DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] Foros NOTAS DE PRENSA ¿El nuevo paradigma de la psicología?

  • Creador
    Debate
  • #18986
    Fernando Pérez del Río
    Participante
    Número de entradas: 126
     
     
    Poder, Amenaza y Significado (PAS)
     
    Desde hace décadas, las voces críticas contra la atomización y excesos de las clasificaciones de las Enfermedades Mentales DSM y CIE eran cada vez mayores, la psicología se había convertido en un cúmulo de recetarios llenos de obviedades para cada trastorno al uso y veíamos cómo la psicología encorsetada demandaba otra manera de hacer la cosas.
     
    Bajo este sugerente título, Poder, Amenaza y Significado, la British Psychological Society ha lanzado una nueva forma de entender el sufrimiento psíquico. Sin duda, guste o no, revolucionario.
     
    El nuevo Marco “no depende de ninguna orientación teórica (modelos en psicología) y transciende las fronteras entre lo «normal» y lo «anormal». A diferencia del modelo biopsicosocial más tradicional sobre el sufrimiento mental, no asume la existencia de patología y no privilegia los aspectos «biológicos»”.
     
    Cómo es lógico, la persona no existe de forma aislada, y, de hecho, no se la puede entender separada de sus relaciones, su comunidad y su cultura.
     
    El PAS es como un metamodelo que se basa en las capacidades humanas universales y evolutivas y las respuestas a la amenaza. Los principios básicos del Marco PAS pueden aplicarse a cualquier tiempo y cultura.
     
    Una manera de entender la psicología mucho más cercana a la psicoterapia, pue, “las dificultades actuales, como la disociación, la «paranoia», la ansiedad, etc., se pueden considerar como «soluciones» previas que perdieron su utilidad original, y los patrones de respuesta no se consideran patológicos, sino más bien reacciones adaptativas que se mantienen cuando ya no son útiles”.
     
    Este nuevo modelo que podemos llamar transteoico pone un bienvenido énfasis en el significado personal y en la importancia de la cura a través de las relaciones personales.
     
    Por fin queda claro que no se debe asumir «patología»; sino más bien, definir los mecanismos de afrontamiento y supervivencia, que pueden ser más o menos funcionales, como formas de adaptación a los conflictos y a las adversidades concretas, tanto del pasado como del presente.
    Es de agradecer, quede claro y de forma sucinta, que “las desigualdades económicas y sociales, junto a los significados ideológicos toman especial relevancia”.
     
    “Uno de los objetivos principales de los Patrones Generales de este nuevo modelo consiste en apoyar la construcción de narrativas, en sus diversas versiones, como una alternativa a los diagnósticos psiquiátricos. […] Y abrir la posibilidad a relatos distintos, no diagnósticos, sino de supervivencia y fortaleza”.
     
    Fernando Pérez del Río
     

    FERNANDO PÉREZ DEL RÍO
    Dr. en Psicología | Consulta privada de psicología
    Profesor de la Universidad de Burgos
    www.burgospsicologia.es
    -

    www.radiosapiens.es/podcast/burgos-psicologia/
    www.sencillezyorden.es/usuarios/fernando-perez/favoritos/
    -

    LIBROS ESTRELLA:
    www.sencillezyorden.es/libros-estrella/el-espejismo-del-yo/
    www.sencillezyorden.es/libros-estrella/amor-en-cortocircuito-ensayo-sobre-las-relaciones-toxicas-y-dependientes/
    ....

  • Debes estar registrado para responder a este debate.