DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] Foros NOTAS DE PRENSA El materialismo de la nada

  • Creador
    Debate
  • #18682
    Fernando Pérez del Río
    Participante
    Número de entradas: 124
    Un dato a subrayar es que, a causa de las TIC, los jóvenes de USA tienen relaciones sexuales más tarde. Una generación tecnificada, un poco más triste y un poco más aislada. Sabemos que las tecnologías ofrecen una sensación abrumadora de relación pero sin compromiso, estar hablando con decenas de personas, enamorarte, incluso tener sexo en esa torre de marfil que es la pantalla, y cuando se apaga, uno sigue estando solo en su cuarto.
     
     
    “Con las nuevas tecnologías de los media, como los teléfonos móviles, el objetivo de los grupos corporativos apunta a una inmersión masiva de los jóvenes en el mundo del consumo por unos caminos más directos de los que jamás habíamos visto en el pasado” (Zygmunt Bauman).
     
    Hay gente que no está en ninguna red social. Hace poco pregunté a una mujer y me respondió que no se lo creía del todo, otro me contestó que no estaba en ninguna red porque su vida no es interesante.
     
    La red es un escaparate donde te exiges, donde dices estar en todas partes, y sobre todo, te expones como un “ente” súper feliz y muestras con tus dedos la V de victoria abrazado a otras personas. La red sirve para mostrar que estás viviendo intensamente, y que sobre todo, que existes frente al vacío con V.
     
    Desde hace años hemos llegado a ver gente desanimada por tener pocos likes, que no dejan de ser de personas tipo flan. Mirar el teléfono cada minuto a ver quién te ha mencionado se acerca a lo que entendemos por conducta obsesiva, pero Alain Badiou, en su último libro The True Life, comenta que hay dos tipos de jóvenes: unos, que se conforman con la casa, el piso y el perro; y otros, que están hipnotizados por el placer del presente, lo que el autor llama nihilismo inmediato, quemados por los momentos, pendientes de los likes del Instagram y, en consonancia con la atomización capitalista, indiferentes a los demás…, lo que ha llegado a denominar, en mi opinión de forma muy certera, como “el materialismo de la nada”.

    FERNANDO PÉREZ DEL RÍO
    Dr. en Psicología | Consulta privada de psicología
    Profesor de la Universidad de Burgos
    www.burgospsicologia.es
    -

    www.radiosapiens.es/podcast/burgos-psicologia/
    www.sencillezyorden.es/usuarios/fernando-perez/favoritos/
    -

    LIBROS ESTRELLA:
    www.sencillezyorden.es/libros-estrella/el-espejismo-del-yo/
    www.sencillezyorden.es/libros-estrella/amor-en-cortocircuito-ensayo-sobre-las-relaciones-toxicas-y-dependientes/
    ....

Mostrando 5 respuestas a los debates
  • Autor
    Respuestas
    • Dominga de León
      Participante
      Número de entradas: 47
      La tecnologïa es adictiva; adiccïon es automatismo; el yo es corporal; mente cuerpo; espïritu una unidad inseparable eje de nuestra salud psico-fïsica.

      DOMINGA DE LEÓN
      Terapeuta | Argentina | Socia Nº493
      Colegio de Graduados en Grafología de la Argentina

      @sencillezyorden.es/users/dominga-de-leon/favorites

    • Maria Jesús
      Invitado
      Número de entradas: 643
      Muy interesante lo que aporas, Fernando. Te agradecería me indicarás, a ser posible, en qué libro o libros, trata este tema Bauman. 
      Muchas gracias por compartir 
    • Maria Jesús
      Invitado
      Número de entradas: 643
      Hace mucho tiempo que esto se estaba preparando para llegar a dónde hemos llegado, el camino de la nada. Mientras André Gorz vaticinaba la absorción de la clase media y llevaba su pensamiento a un refrán como: “esperemos que cuando le demos la vuelta a la tortilla no esté quemada”, Richard Sennet describía en su libro: “la corrosión del carácter”, como se trabajaba desde las altas esferas para acabar con la socialización. Desde el trabajo empezaron a generar individualidades, la lucha por un puesto mejor con mandos intermedios y nombres que nadie entendía pero que quedaban muy bien cuando los decías. Después vino la deslocalización y el trabajo por redes, redes que podían desmantelarse de un día para otro y no pasaba nada porque otros asumían esa misma red desde otro sitio lejano. Con la deslocalización y el trabajo en casa el control absoluto de la persona y los dispositivos informáticos, te localizan cuando y como quieran, te acosan indirectamente y te exponen a la nada.
       
      Lo más indignante de todo esto es que la precariedad del trabajo no te deja sitio para pensar en establecerte en un sitio determinado, nada es como antes, los amigos, los vecinos, los barrios, cada vez están más cerca de ser contenedores de gente que no sabe que pasará mañana, pero que tienen muy claro que vivir sólo es lo mejor porque no sabes si te renuevan el contrato. De ahí que las relaciones sean cada vez más  esporádicas, menos profundas y tengamos que oír la música de marcha para animarnos a levantarnos al día siguiente y seguir levantándonos para tener el teléfono mejor. Es así como se ha construido esa amargura que se nota en la gente a todas horas, es la corrosión del carácter de una sociedad cada vez más consumista y decrepita creada por unos pocos para unos muchos. Desgrciadamente algunos hemos dado la vuelta a la tortilla y está bastante quemada.
       
      Todo esto es el hoy, tengo la esperanza de que el mañana pueda hacer una tortilla y por lo menos a los de mí alrededor se la daré sin quemar, que para tener corrosión y nada siempre hay tiempo.
      Un cordial saludo al foro
       
    • Roberto Jesús
      Invitado
      Número de entradas: 643
      Los conceptos vertidos en este debate me parecen muy interesantes y los comparto ampliamente, aunque seremos defenestrados olimpicamente por las mismas razones que se exponen y las que me parece que no se les puede modificar una sola coma. Las vivencias observadas en la vida cotidiana y en los ámbitos estudiantiles jóvenes me indican que lo expuesto es realmente verídico: es lo que sucede.
       
      Yo pensaba que estaría en una absoluta equivocación al pensar al igual que los comentarios que me anteceden pero aprecio que, más que una coincidencia, es unn análisis que trasciende a esta última. La pregunta es: hay algún interés en revertirlo o modificarlo??. Gracias.
    • Juan Allende
      Moderador
      Número de entradas: 314
      Buenas noches a todos  Obviamente estoy en total acuerdo con lo expuesto
       
      Hasta el punto de que yo mismo no estoy en ninguna red social
       
      Figuro en linkedin porque me puso alli un amigo sin preguntarme. Pero cada vez que recibo de algun conocido que quiere ser amigo mio por ahi le contesto en directo explicandole mi rechazo a todo lo que "huele a tela de araña"  Nunca miré en ese tal linkedin ni recuerdo haberlo hecho en ninguna otra red
       
      Sobre este asunto concreto que exponeis os copio un breve que llevé a clase hace poco iniciando un tema mucho más amplio
       
      Abrazos a todos
      Juan
       
      Cambio grafocultural y cambio humano
       
      Leo: <<El problema no es que el mundo cambie a cada  vez mayor velocidad sino que todo lo sabido sea inmediatamente relegado a un obsoleto olvido Hay unas fecha de caducidad cada vez más corta para cuanto sabemos y hacemos >> Javier Marías
       
      Pero creo que existe un problema más preocupante : a través del móvil y de las llamadas redes sociales la mente de muchos está constantemente bombardeada con información de lo más diverso, con datos cuya sola consideración agotaría todo el tiempo disponible Esto es, aquellas personas que se abren y entregan a esa continua avalancha que reciben por distintos canales, carecen de silencio y de tiempo necesarios para el acto creativo La consecuencia obvia es que todas las personas se van pareciendo más entre si por el mismo déficit básico de interioridad diferenciadora
       
      Leo: anuncia su entierro en las redes sociales y luego se suicida > es obvio que internet, las redes sociales no son una desviación de la realidad  (¿Qué es un desvío de la realidad?) >> Son UNA REALIDAD NUEVA

      JUAN LUIS ALLENDE DEL CAMPO
      Maestro | Lic. Derecho | Grafólogo | Grafopatólogo | Escritor | Redactor | Científico | Investigador | Presidente | Director | Congresista | Miembro de honor

      @asociaciongrafopsicologica.com
      @sencillezyorden.es/revistas/revista-gramma
      @sencillezyorden.es/users/juan-allende/favorites

      LIBROS ESTRELLA:
      @sencillezyorden.es/libros-estrella/grafologia-agresividad-y-autoestima
      @sencillezyorden.es/libros-estrella/grafopatologia-cerebral-y-organica
      @...Espacio Movimiento y

    • Dominga de Leon
      Invitado
      Número de entradas: 643
      ¡Gracias por los aportes!
      Nos dicen de mundo sustentable, previsible, sus equipos que investigan, los temas que les interesan a estas minorias que con mucho descaro, desconsideracion, pretenden ponernos a Todos en la misma bolsa y son incapaces de reconocer que su bebe sonrie a los pocos dias de nacer. Se esta dando una evolucion natural.
      Estan ciegos por ambicion desmedida. No ven, no escuchan, cuando se les informa del desvalimiento que aparece en las letras de los jovenes,dicen que se va a dejar de escribir
      Al hablar de Desarrollo Humano, Calidad Humana, contacto con la realidad, reconocer la incapacidad que tenemos para dialogar; responden con estricta racionalizacion al servicio  de sus ideas, sus creencias, muchas veces con pautas caducas.
      Cuando aparecio la imprenta los ancianos Italianos decian : "Traduttore Traditio" las historias de los mitos no coincidian con las que ellos conocian.
      Hoy la confusion es intencional, es mi mundo contra otro hipoteticamente incorrecto.
      Se transmiten saberes distintos. El conocimiento de 2 Musicoterapeutas, tiene distinto enfoque. ¿Cual es el objetivo?
      Pretenden simplificar la vida, tenemos toda la informacion que necesitas, nos niegan el tiempo para reflexionar, dilucidar entre lo abstracto y lo concreto, ¿para que?, mis equipos de investigacion tienen todas las respuestas.
      Aturdidos, abrumados, no asimilamos las señales corporales, estamos lejos de reconocer, vivenciar lo sagrado de la materia, expresar nuestra interioridad, autoridad interna que nos sostiene y nos habilita a responder a leyes Universales de las que somos parte:.
      Quizas unir, percepcion, sensacion, ideas, contribuya a ponernos mas alertas, reconocernos en lo vItal, en lo que actuamos que nos dice como somos, y en la posibilidad de vibracion asumir responsabilidad.
      Se confunde victima con victimario, hasta en el abuso infantil, el deterioro es profundo, la contradiccion y la arbitrariedad reina y adormecidos aceptamos lo inaceptable.
      Animemosno a hacer preguntas, la rutina, el aislamiento, la pasividad, aburre, el aburrimiento nos torna sadicos, disfrutamos con el daño que hacemos.
      Al estar vacios de contenido, sin posibilidad de disfrute, en este mundo de apariencias
      se hace dificultoso recrear otra realidad.
      Abrazos   Dominga de Leon
Mostrando 5 respuestas a los debates
  • Debes estar registrado para responder a este debate.