DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] Foros NOTAS DE PRENSA El mal arte de separar a la gente

Etiquetado: 

  • Creador
    Debate
  • #31723
    Fernando Pérez del Río
    Participante
    Número de entradas: 124

    Podríamos explicar esta columna con varios ejemplos, creo recordar que en estos últimos años la gran mayoría “por no decir todos” los trabajos de fin de grado TFG de los cuales he sido tutor en la universidad trataban del género.


    Hasta ahí todo perfecto, nada que alegar. Parece que no hay más temas en el mundo, no se investiga cómo acompañar a los ancianos que viven la España vaciada que son millones, no se investigan nuevos métodos de aprendizaje para niños, los temas en educación pueden ser infinitos….

    Pero, solo se investiga “el género” y no hay otro tema…

    Dando puntada al desgarrón he de añadir que, todos y cada de estos trabajos estaba enfocado a buscar las diferencias, sexualidad-emociones, a la separación, a denunciar la desigualdad o imponer alguna idea.

    Pero ninguno de estos trabajados de género trataba de mediar, juntar, unir, o solucionar la separación.

    El segundo ejemplo se produce en mi consulta, no pasa un mes que me encuentre a un nuevo paciente que me dice lo siguiente: -yo estuve en otro psicólogo psiquiatra-, y me dijo que tenía que ser egoísta, pensar solo en mí mismo.

    Pues bien, en primer lugar y como resulta obvio, estos pacientes no se curaron y ha tenido que buscar a otro profesional.

    Puede ser que alguna persona por sus circunstancias personales o manera ser tenga que pensar un poco más en sí misma, aunque añadiría que es una minoría “muy minoría”.

     

    Pero de lo que no cabe duda, es que nunca en la historia del la humanidad ha ocurrido algo como lo que está ocurriendo ahora. Nunca las personas se habían centrado tanto en sí mismas así que justo es lo contrario. La gente que vive sola aumenta extraordinariamente y no se quieren tener hijos.

    Lo que ha triunfado masivamente con riesgo a simplificar es precisamente esta ideología de: piensa en ti mismo y se egoísta, pero la pregunta es sí, psicológicamente y desde la ciencia, esto es más sano que procurar uniones, tener hijos, fomentar los vínculos y la familia, los rituales o la comunidad, pues bien, mi respuesta es sencilla, somos seres sociales y hay que fomentar los vínculos, y la otra postura lleva a la soledad y a la decadencia.

    FERNANDO PÉREZ DEL RÍO
    Dr. en Psicología | Consulta privada de psicología
    Profesor de la Universidad de Burgos
    www.burgospsicologia.es
    -

    www.radiosapiens.es/podcast/burgos-psicologia/
    www.sencillezyorden.es/usuarios/fernando-perez/favoritos/
    -

    LIBROS ESTRELLA:
    www.sencillezyorden.es/libros-estrella/el-espejismo-del-yo/
    www.sencillezyorden.es/libros-estrella/amor-en-cortocircuito-ensayo-sobre-las-relaciones-toxicas-y-dependientes/
    ....

    Attachments:
    You must be logged in to view attached files.
Mostrando 0 respuestas a los debates
  • Autor
    Respuestas
    • Dominga+de+León
      Invitado
      Número de entradas: 643

      Es una guerra  silenciosa. Lo personal quizás ayuda. Desciendo de una familia numerosa, tuve tía separada de su marido, crio su hijo, se refugió en la casa del papá, otras convivieron con sus esposos, desde siempre rechace el rol de la mujer, nunca pensé. que se podía llegar a esta desintegración de la familia, pilar de la sociedad. Cuando se da una respuesta cuestionando está manera de vivir actual, dicen: no te adaptas a los cambios.  Vivencias desde pequeña, afirman esta convicción. Se han institucionalizado, naturalizado formas de vida aberrantes.

      Los ancianos, a veces no tanto, al geriátrico, se instalo el Día de la familia, (madre hay una sola), hay hombres que se denominan padres solteros.  María Elena Walsh,  decía:  El mundo al revés». un nuevo paradigma no elimina al anterior. Los problemas de pareja siempre existieron, (somos opuestos complementarios y funcionamos como opuestos contradictorios). La sexualidad se sublima, la seducción es perversa.  El hueso de la cadera lo denominamos sacro.

      Está en nosotros la capacidad de tener actitudes reflexivas.  En el año 84, ante una crisis personal, busque conocimiento,  encontré respuesta en la Grafología. Algunas veces al salir de un negocio y mirar la boleta de compra, había rasgos de segmentación, esto ocasiona sufrimiento es una carga para mí, he vuelto a entrar, le dije cambie este rasgo, la gente quiere saber más, esto no es iatrogénico.  Alguien me dió un número de teléfono, había rasgos de celos, le dije: sos celosa,  NO, NO,  Hace un 5, no hizo el que es el 1er movimiento, ella dijo:  no me meto para adentro. Ahora en general  se rechaza hacer un perfil, tiene mala prensa.

       

Mostrando 0 respuestas a los debates
  • Debes estar registrado para responder a este debate.