DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] Foros NOTAS DE PRENSA El hijo como objeto de lujo

Etiquetado: ,

  • Creador
    Debate
  • #24352
    Fernando Pérez del Río
    Participante
    Número de entradas: 120

     

    No veo casi nada la TV pero cada vez que la pongo me llevo un sobresalto. ¡El Ministerio ha autorizado comer insectos! Y si se cuela una rata en tu casa es un delito matarla. Nos prohíben los coches de combustión para el 2035 y me imagino llevando a mis 4 hijos en patinete, pero según la Agenda 2030: seré feliz.


    Hace poco hablaba con una pareja que habían tenido un “primer hijo” y el niño solo se dormía si lo cogían del dedo, así que la pareja se turnaba para coger el dedo y así llevan seis meses.

    Otra es una profesora de universidad que da el pecho a su “hijo único” a demanda cada media hora y claro, llevaba un año casi sin dormir.

    Pues bien, según la creencia social, es una enorme responsabilidad tener un hijo, pues no, discrepo hasta en eso, tener un hijo es algo de lo más normal.

    Tampoco creo que se trate tanto de ausencia de normas, pues normas hay en nuestra cultura occidental y en exceso.

    Se habla del síndrome del Emperador o el bebé jefazo, pero lo curioso es que se culpe repetidamente a los padres de esos niños tiranos, de sus caprichos. Toda la máxima presión siempre va dirigida hacia los progenitores.

    ¿Por qué no se habla de la enorme presión social que existe sobre los padres?, la sociedad turbocapitalista, de la desertización de la familia, ¿por qué no se habla de la prevención donde solo puedes tener dos hijos, porque solo caben dos sillas en el coche? De los bares donde no puedes llevar a tu hijo a hacer pis porque no se admiten niños y sí a perros y según la nueva Ley; también se admiten a ratas.

    Lo que está claro es son las extraordinarias exigencias sanitarias, el bricolaje de cursos educativos, y el tener que poseer mil objetos (la mitad innecesarios) para el niño para no ser visto como un mal padre, así que finalmente el niño es un artículo de lujo.

    Usted jamás verá a un niño con mocos por la calle, deben ir pulcros y perfectos, no tanto por los heroicos padres sino por la mierda excesiva de exigencias sociales.

    FERNANDO PÉREZ DEL RÍO
    Dr. en Psicología | Consulta privada de psicología
    Profesor de la Universidad de Burgos
    www.burgospsicologia.es
    -

    www.radiosapiens.es/podcast/burgos-psicologia/
    www.sencillezyorden.es/usuarios/fernando-perez/favoritos/
    -

    LIBROS ESTRELLA:
    www.sencillezyorden.es/libros-estrella/escuela-de-padres/
    www.sencillezyorden.es/libros-estrella/drogodependencias-y-sexualidad/
    www.sencillezyorden.es/libros-estrella/amor-en-cortocircuito-en

    Attachments:
    You must be logged in to view attached files.
Mostrando 1 respuesta al debate
  • Autor
    Respuestas
    • Jaime Santillana
      Invitado
      Número de entradas: 643

      Desde mi punto de vista es cierto que la presión social sobre los padres es enorme, y muchas veces se espera que los padres cumplan con estándares irreales e inalcanzables. La sociedad actual valora la perfección y la imagen, y los padres se sienten obligados a cumplir con esas expectativas para ser aceptados y respetados. Tener un hijo es una gran responsabilidad y los padres deben estar, antes de tener hijos, preparados para afrontar el proyecto de ser padres y no delegar tanto en lo más importante del día a día. Estos siempre lo saben todo por autonomasia y a veces ostentan ninguneando la autoridad instructiva de los docentes. En mi opinión, se debería crear un ambiente más saludable y equilibrado para las familias y la sociedad en general. Cada vez hay más individualismo o falso colectivo. Salud2

    • Dominga+de+León
      Invitado
      Número de entradas: 643

      Dicen: que los que nos oponemos a estás formas que pretenden imponer tan destructivas para la humanidad, no aceptamos los cambios.

      ¿Cómo hacerles entender que les falta sentido,  criterio de realidad?   No tienen, lo peor que siento que no les interesa conocer las capacidades, el complejo potencial que encerramos los humanos.

      El cuerpo es un tesoro a descubrir. Se vulneran, vapulean derechos elementales,  niegan conocimientos, generan desequilibrio vital, provocan  interrupciones en la posibilidad (que desconocen) de autorregulación del organismo.

      Abrazos

       

Mostrando 1 respuesta al debate
  • Debes estar registrado para responder a este debate.