DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › ¿El garabato es consciente?
Etiquetado: GRAFOLOGÍA
Mostrando 8 respuestas a los debates
-
AutorEntradas
-
-
Fecha: 03.11.2010Autor: Sencillez & OrdenHola,Observamos que es bastante sensible "a confusión" al tema del Garabato.Bastante claro, con respecto a los "Trazos Automáticos" (Inconscientes) pero… ¿Podría ser también el garabato CONSCIENTE?Por ejemplo: En una rúbrica se traza un "trazo irregular consciente" porque siempre tiene un objetivo como acorazar, adornar, sellar, realzar, etc., a la propia firma.Según este ejemplo, si la rúbrica fuese GARABATO este sería CONSCIENTE (aún siendo garabato) …¿EL GARABATO es "Consciente e Inconsciente"? ¿Cabría esta posibilidad?Sencillez & Orden
-
Fecha: 04.11.2010Autor: ANA MARIA CALVO MAR DELPLATAL rubrica o garabato como mencionan, es el escudo o cerco qe sirve para acentuar su presentación, no significa solamente un elemento decorativo de escaso sentido- sino expresa la forma de protegerse, el gradode sinceridad, honestidad, madurez. La rúbrica siempre es un agregado, de creación propia del carárter del individuo, acordada a su personalidad, deseos ambiciones. Es oportuno recordad una antigua regla de la Grafólogia " a mayor rúbrica menor es la personalidad "
-
-
-
Fecha: 04.11.2010Autor: AliciaMi criterio es que el "garabato" sería consciente en aquellas situaciones en las que su autor está pensando en qué pone y cómo lo pone, cuando está construyendo o reconstruyendo su propia identidad o su imagen exterior.Por ejemplo, cuando en búsqueda de la propia rúbrica, el adolescente imita la del padre/madre o de otra persona a la que admira, o simplemente copia alguna que le gusta y se identifica o quiere identificarse con ella.
GRAFOTEC
grafologiagrafotec.es
-----------
sencillezyorden.es/users/alicia-martinez/topics -
Fecha: 04.11.2010Autor: Sofia MartensHola. CREO QUE SI.El garabato puede ser "Incontrolado" (inconsciente) y también "Controlado" (consciente).Ejemplo: Los niños en un principio hacen trazos Incontrolados (Inconscientes) que despues se convierten en trazos controlados (conscientes), hasta llegar a la figura/dibujo (también consciente)La respuesta, en mi opinión, sería que los GARABATOS pueden ser ambas cosas:CONSCIENTES e INCONSCIENTES-Si hablamos de una RUBRICA, se podría decir que sería un GARABATO (o trazo peculiar)CONSCIENTE porque es intencionado.Es mi punto de vista a este respecto.Sofia Martens
-
Fecha: 04.11.2010Autor: Amparo BotellaEl garabato del niño y el del adulto son diferentes.En el estudio del garabato del niño, en grafomotricidad, clasificamos efectivamente el garabato en "Incontrolados (Inconscientes) que despues se convierten en trazos controlados(conscientes), hasta llegar a la figura/dibujo (también consciente)", porque estamos definiendo el papel del garabato como mediador del aprendizaje de la escritura. Pero no creo que estemos hablando de esto cuando nos referimos al garabato que traza el adulto de forma semi inconsciente cuando se aburre o cuando tiene que eliminar ansiedad, o… mil cosas.Entiendo que tenemos que ser rigurosos y no sacar las cosas de contexto. Esa es una de las acusaciones que se vierten con frecuencia sobre nuestro trabajo: que sembramos en cualquier terreno, sin haber revisado si es el adecuado, si tiene abono, antecedentes, etc….Creo que la cuestión más central ¿se puede analizar la rúbrica como si fuera un garabato? es compleja, precisamente porque la función de una y otro es distinta. Pero en cierto modo como dice Alicia, también es cierto que esa rúbrica no deja de ser un dibujo añadido, un garabato con su propio significado que a lo mejor se puede incorporar como significante en un análisis total de la escritura, si lo que aporta no es contradictorio a lo que el sujeto muestra / expresa en su escritura.Saludos,Amparo Botella
AMPARO BOTELLA DE FIGUEROA
Psicóloga, Grafóloga, Perito Caligrafo, Formadora,
Asesora y Especialista en el área vocacional y RRHH
Presidencia: Círculo Hispano Francés de Grafología, CHFG
--
sencillezyorden.es/users/amparo-botella/favorites -
Fecha: 05.11.2010Autor: Sofia MartensAmparo Botella, logicamente hay muchos conceptos en el entorno del garabato, con diferentes ejemplos. Diferentes aplicaciones.Indiqué el de la rúbrica en un párrafo a parte por ese motivo. Todo bajo mi apreciación a la pregunta. Llegado a ese punto "Rubrica" hemos coincidido.Lo importante es que el "garabato" puede ser también "consciente". Para no sacar las cosas fuera de lugar, aquí le doy la razón yo misma porque muchas veces nos vamos por las ramas.Solo queria subrayar que en diferentes aplicaciones el garabato es consciente, aunque el tema sea complicado, porque, también de acuerdo, la grafología también es complicada y debe ser tratada por profesionales bien preparados. Estamos que hay mucho "playback" en esta delicada tecnica.Sofia Martens
-
Fecha: 08.11.2010Autor: Jose Carlos MBuenas y santasCreo recordar que en Argentina han desarrollado un test proyectivo que tiene que ver con los garabatos. Como no lo conozco ni encuentro dónde puse la referencia, pues quizás alguna de las personas de por allá pudiera aportar alguna información al respecto.En España Carlos Ramos ha desarrollado un test sobre la linea ondulada, que básicamente consiste en hacer una linea curva (tipo garabato aunque no sea exactamente eso) y en base a su forma y a cómo se vayan viendo, formando, coloreando … las posibles figuras que se generan, así es la interpretación. este puede realizarse de forma individual y entre varios.Como no conozco más que de referencias ambos, pues ahí dejo los comentarios, no sé si para complicar las cosas o para aportar algo que pueda servir en este hilo sobre los garabatos.Paz y BienJose Carlos MPD Por cierto, no considero la rúbrica un garabato porque hay quien mientras habla por teléfono garabatea (hay varios ejemplos en los libros de Xandró) y sin embargo su rúbrica puede ser una línea horizontal sin más.
-
-
AutorEntradas
Mostrando 8 respuestas a los debates