DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › El contenido de un manuscrito
Etiquetado: GRAFOLOGÍA
Mostrando 6 respuestas a los debates
-
AutorEntradas
-
-
Fecha: 15.06.2012Autor: BegoñaHola, quiero hacer una breve pregunta:Cuando se analiza una escritura ¿se lee el contenido? ¿este es importante para una analítica?Comento esto porque me dijeron que espontáneamente escribiera lo primero que se me ocurriera y eso fue lo que hice. Escribí sin pensar, improvisando e inventando. Luego observé que me analizaban tirando del hilo sobre el contenido de lo que escribí, que era ficticio.Saludos a todos.Begoña
-
-
Fecha: 16.06.2012Autor: Juan Luis AllendeQuerida Begoña:A mis alumnos les recomiendo encarecidamente QUE LEAN EL CONTENIDO (Antes o despues del informe pero que lo lean)Nos dice a menudo cosas que ya la escritura manifiesta y otras veces las completa en AUMENTATIVOObvio que eso lo recomiendo para cuando ya sabenNi la intuición puede funcionar sin base de conocimientos suficientesJuan Allende
JUAN LUIS ALLENDE DEL CAMPO
Maestro | Lic. Derecho | Grafólogo | Grafopatólogo | Escritor | Redactor | Científico | Investigador | Presidente | Director | Congresista | Miembro de honor@asociaciongrafopsicologica.com
@sencillezyorden.es/revistas/revista-gramma
@sencillezyorden.es/users/juan-allende/favoritesLIBROS ESTRELLA:
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafologia-agresividad-y-autoestima
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafopatologia-cerebral-y-organica
@...Espacio Movimiento y -
Fecha: 18.06.2012Autor: LUIS SAAVEDRAMI CONSEJO ES QUE SE LEA EL CONTENIDO, TODOS LOS DATOS QUE SE NOSFACILITEN DEL ESCRIBIENTE INCLUSO LA LECTURA DEL CONTENIDO DEL ESCRITONOS AYUDARÁN A EMITIR UN DIAGNÓSTICO CERTERO EN LA INTERPRETACIÓNGRAFOLÓGICA, Y COMO EN CUALQUIER OTRA DISCIPLINA CIENTÍFICA LOSDIAGNÓSTICOS A LA CIEGA DEBEN SER EVITADOS EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE.
-
Fecha: 20.06.2012Autor: A. MolinaAsunto: Re: El contenido de un manuscritoHola:Como estudiante, opino, que en primer lugar se analiza de lo general a lo concreto, significa que, primero se observan márgenes, organizacion del texto, etc. En grafopsicología se analiza la forma, morfologia, no el contenido, ya que la propia palabra lo dice, se analizan los 8 generos gráficos, presion, velocidad, tamaño, …y por otro lado las inductivas, etc, pero ocurre que en determinados casos se analiza el valor de una palabra para saber si es cierto o no lo que dice, entonces es cuando la palabra toma valor, no solo por la forma de escribirla, sino por su significado, palabras reflejas o palabras estímulo, según la ley emocional, aunque hay mas leyes, y cada una se estudia de forma separada y de forma conjunta para tener una mirada mas completa. Si a un profesional se le pide un informe completo, y solo se dedica a analizar la forma, quizás en algunos casos, el informe podría resultar incompleto. Y por ejemplo en el caso de que se necesite saber si una persona robo un objeto, por supuesto debe analizarse además con las palabras estímulos. Pero los profesionales que tienen mas experiencia, quizas expliquen mejor esta pregunta. Un saludo.
sencillezyorden.es/users/alba-molina/topics
-
-
Fecha: 26.06.2012 Autor: Alberto C.No es exáctamente, saber "verdad/mentira". Begoña todo se desenvuelve en el ambiente de trabajo. Habrás oído alguna vez: <cada persona es un mundo>, en un ambiente de cliente (analizado) grafólogo (analizador) sucede lo mismo. Diferentes formas de enfocar un informe, con diferentes resultados, lógicamente.En un principio,se mira su contienente y segun se requiera, ya se mirarán otras cosas. No te marees con esto. Si has escrito espontaneamente una ficción y el grafólogo lo ha cogido como información determinante, eso me temo, se trata de otro problema, que no quisiera tocar.Lo importante es que escribas con naturalidad para sacar mayor partido a tu análisis.Lo demás ya es cosa nuestra.Saludos.A
-
-
AutorEntradas
Mostrando 6 respuestas a los debates