DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › El color del Bolígrafo
Etiquetado: GRAFOLOGÍA
Mostrando 14 respuestas a los debates
-
AutorEntradas
-
-
-
-
Fecha: 19.07.2011Autor: AlbertoLos colores están directamente relacionados con los estados emocionales y anímicos y sus fundamentos teóricos se encuentran en la Psicología Funcional y del Color que Max Luscher incorporó cuando realizó el Test de los Colores, de gran aplicación en el ámbito profesionalEspero haberte servido de ayuda…
-
21.07.2011nunziaSalve, anche io penso che la scelta del colore con cui si scrive sia un indice fondamentale che potrebbe darci delle informazioni aprioristiche che poi l'applicazione tecnica della grafologia ci confermerà. La questione è che spesso o sempre non scegliamo il colore della penna ma lo facciamo con la prima che ci capita sotto mano sottacendo e sopprimendo una istanza interna orientata a trovare affinità nel mondo esterno. Se il tratto è la nostra identità psicofisica, la scelta del colore è la nostra identità emozionale e come tale variegata e variopinta perciò un pò di cose si potrebero desumere se non fossimo schiacciati dal formalismo che si impone anche sull'inutile. A proposito del colore una teoria molto interessante sui colori è quella di Nuncy AnnTappe "Understanding your life through color".Besos nunzia
-
-
21.07.2011Fernando F. RuizPor supuesto, la elección de un color a la hora de escribir (o de dibujar) también nos dan pautas. En la escritura se valorarán aquellos colores que no sean los usuales. Por ejemplo, el hecho de que alguien escriba habitualmente en azul, no lo tendremos en cuenta, puesto que se considera algo normal. Por el contrario, si escribe en negro (no tan usual) sí se valora, y por supuesto el uso de otros colores como el rojo o el verde, mucho menos usuales.Esto tiene que valorarse si es que habitualmente la persona escribe con este color; no vale, por tanto, un día que lo haga así, por que podría ser que no tuviera en ese momento otro bolígrafo a mano…De todas formas, no deja de ser un elemento más que podemos tener en cuenta en nuestro análisis, pero sin darle mayor importancia que la que tiene.Un cordial saludo.
-
Fecha: 23.07.2011Autor: Ana MariaVoy hacer un comentario sobre lo que me enseñaron del color en forense, que debe ser negro, es el color para mejor definicion y los rasgos se notan mejor, o sea que el caudal de tinta es mas parejo. Y de esa manera se puede distinguir lo buscado. Es lo que trabajabamos, y hoy en dia yo siempre escribo con color negro. Espero que sirva de algo, cariños Ana Maria
-
23.07.2011Sencillez & OrdenEstimado Jaime,Quiero indicarte, que el motivo por el que "se piden las muestras en color negro", es simplemente físico. Es decir, como las muestras son escaneadas, el color negro es el más adecuado, junto con la resolución que solicitamos, a dar una calidad precisa para su posterior análisis.((Como dice en un par de frases, Fernando F.Ruiz, y… seguro que otros compañeros también, "si no se escribe con un color fuera del habitual, como el azul, que es el normal, no hay que dar más importancia que la que tiene"….))Cordiales,Sencillez & Orden
-
-
Fecha: 22.07.2011Autor: Alicia MartínezCopio y pego directamente. Estoy leyendo este mismo tema estos días de diferentes fuentes.Publicado el 07-20-2011"Escribir a mano ayuda a ejercitar el cerebroUn nuevo estudio comparó los procesos cerebrales que se producen al escribir a máquina y a mano, y comprobó que se mejoran las capacidades visuales, motoras y cognitivas. Escribir en el teclado de un computador es más rápido y, según el programa que se use, se puede ir corrigiendo la ortografía al mismo tiempo.Sin embargo, un nuevo estudio comparó los procesos cerebrales que se producen al escribir a máquina y a mano, y comprobó los beneficios cognitivos que brinda esta última modalidad. Se mejoran las capacidades visuales, motoras (al tener que formar letras con un lápiz) y cognitivas, ya que al recordar las formas de las letras se trabajan otras zonas del cerebro."
GRAFOTEC
grafologiagrafotec.es
-----------
sencillezyorden.es/users/alicia-martinez/topics-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 4 meses por
Alicia Martínez Carrasco.
-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 4 meses por
-
Fecha: 23.07.2011Autor: Alicia MartínezAbundando en lo anterior:"Los beneficios de escribir "a mano" y el caso del niño de 12 años James JonesJames Jones, un británico de 12 años, debe escribir sus palabras de vocabulario a mano. “Las recuerda mucho mejor si las escribe en lugar de teclearlas en el computador”, explica su madre, Cathryn. La señora Jones intuyó lo que muchos lingüistas y neurólogos pueden afirmar: la escritura a mano nos ayuda a aprender e incentiva la creatividad. Un estudio reciente de la Universidad de Wisconsin, EEUU, descubrió que los niños escriben más rápido a mano que en el teclado y generan más ideas al hacerlo…."Quizás es por eso que la escritura a mano vive un renacimiento. “La producción de grandes cantidades de texto a mano está en desuso, aunque es extremadamente conveniente”, dice el profesor Lambert Schomaker, director del instituto de Inteligencia Artificial en la Universidad de Groningen en Holanda. “Puedes anotar texto, ecuaciones y dibujos y no necesitas electricidad…Continúa el artículo:
GRAFOTEC
grafologiagrafotec.es
-----------
sencillezyorden.es/users/alicia-martinez/topics -
Fecha: 25.07.2011Autor: Elisabeth Romar – BrasilPrimeramente perdon por los errores em la lengua española.Voy intentar com mi portuñol escribir mi opinión.Estoy de acuerdo también con todos.Escribir la mano llamo es un proceso evolutivo porque pide un mayor esfuerzo para la integración entre áreas simbólicas y motoras del cerebro, ayudando a los niños y adultos en la adquisición de la fluidez de pensamiento y de ideas. La motricidade fina está entre las habilidades que requieren más atención y concentración durante la ejecución. Creo que dentro de más algunos años la escritura a mano vuelve a destacarse como un método de memorización, de fluidez de pensamiento y como técnica de relaxamento.Saudos cordiales,Elisabeth Romar
-
-
-
Fecha: 02.08.2011Autor: SilviaCoincido totalmente que es importante que los niños realicen ejercicios de caligrafía cuando están aprendiendo, no solo pone en movimiento y activa la mano sino que como sabemos la conección con el cerebro y las ondas que éste emite hace que al escribir se puedan ir plasmando los pensamientos y sentimientos en el papel.Si bien la escritura de máquina trabaja también sobre nuestro cerebro, porque la atención y el movimiento deben estar presentes en el caso de la grafología nos hace perder importantes improntas que se dan en la escritura manual, ejemplo emociones, estados anímicos, poder evaluar las diferentes formas de las letras con todo lo que eso implica.
-
-
AutorEntradas
Mostrando 14 respuestas a los debates