DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › El clima y la escritura
Etiquetado: GRAFOLOGÍA
-
CreadorDebate
-
18 mayo, 2015 a las 1:34 pm #5845Fecha: 23.03.2013Autor: Begoña Abad¿Influye el clima en la escritura? En el supuesto de que “si influye”, ¿se distingue lo que es personalidad o comportamiento con el entorno y lo que es por efecto del tiempo? Por curiosidad ¿cómo?
-
CreadorDebate
-
AutorRespuestas
-
-
Fecha: 23.03.2013Autor: Mary KalemkerianHolaEn mi modesta opinión , salvo que un experto entienda lo contrario, si estás acostumbrado a la temperatura de un lugar, no influye.Si te referís a cambios bruscos de temperatura, de todas formas, el escrito se analiza en su conjunto por lo que se descarta pequeñas reacciones por un temblor de frío o excesivo calor. Se tiene en cuenta éstos últimos a sus efectos, pero nada más. De todas formas, aguardá por la respuesta de alguien con más experiencia.Saludos,
-
Esta respuesta fue modificada hace 9 años, 11 meses por
División Técnica.
-
Esta respuesta fue modificada hace 9 años, 11 meses por
-
Fecha: 24.03.2013Autor: Juan AllendeBuenos dias Begoña y MaryEl clima y sus cambios si influye en general y es algo que está estudiado No obstante hay que tener en cuenta otros factores más sutiles que influyen al tiempo Y narro de nuevo una experiencia personal.En determinada situación tuve que escribir a mano bastantes páginas bajo un frio helador En teoría mi escritura tendría que haberse empequeñecido y enlentecido, entre otras cosas.No obstante me salío una escritura que siempre me ha sido imposible hacer (salvo en esa ocasión): filiforme rápidaTardé bastante en comprender el motivoMe era obvio que mi mano (mi yo) queria huir a toda velocidad de esa situación incomodísima, pero ¿como pudo mantener aquella rapidez durante casi una hora, o más??Lo creo ya saber : mi mano estaba caliente todo ese tiempoUn saludo y feliz SSJuan
JUAN LUIS ALLENDE DEL CAMPO
Maestro | Lic. Derecho | Grafólogo | Grafopatólogo | Escritor | Redactor | Científico | Investigador | Presidente | Director | Congresista | Miembro de honor@asociaciongrafopsicologica.com
@sencillezyorden.es/revistas/revista-gramma
@sencillezyorden.es/users/juan-allende/favoritesLIBROS ESTRELLA:
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafologia-agresividad-y-autoestima
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafopatologia-cerebral-y-organica
@...Espacio Movimiento y-
Esta respuesta fue modificada hace 9 años, 11 meses por
División Técnica.
-
Esta respuesta fue modificada hace 9 años, 11 meses por
-
Fecha: 24.03.2013Autor: Mary KalemkerianHola Profesor Allende:Del ejemplo que usted describe, escribiendo con mucho frío ( no era su ambiente habitual ) y durante una hora…. claro que afecta. Pero no me queda claro en el ejemplo que puse yo ,- quizás no entendí bien la pregunta de Begoña,- vale decir, un temblor de frío o por ejemplo, regresando a casa luego de un calor asfixiante. En el caso que menciono,-esporádico,- también afecta la interpretación? Perdón, me hice un poco de " lio"….Me podría aclarar por favor? Gracias.
-
Fecha: 24.03.2013Autor: Juan AllendeHola Mary : no te dije nada concreto….porque obvio que es asi, tal como dices Temblores momentáneos pueden deberse a muchas circunstancias anómalas (una ventana que te da un susto porque el viento la cierra de golpe) y también se ve claro que son del momentoY la interpretación global no resulta afectadaIncluso he visto alguna vez una alteración (y la misma) en todo un renglón pero el resto del manuscrito no la presentaba. Hay que averiguar (y a veces solo te cabe hacerlo pensando) qué demonios pasaba DURANTE ESE RENGLÓNBueno, os dejobesos y abrazosJuan
JUAN LUIS ALLENDE DEL CAMPO
Maestro | Lic. Derecho | Grafólogo | Grafopatólogo | Escritor | Redactor | Científico | Investigador | Presidente | Director | Congresista | Miembro de honor@asociaciongrafopsicologica.com
@sencillezyorden.es/revistas/revista-gramma
@sencillezyorden.es/users/juan-allende/favoritesLIBROS ESTRELLA:
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafologia-agresividad-y-autoestima
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafopatologia-cerebral-y-organica
@...Espacio Movimiento y -
Fecha: 24.03.2013Autor: Alberto C.Si claro que afecta. Diferente es que se tenga en cuenta o no, a la hora de hacer un grafo-análisis. Mucho más complicado sería distinguir en un escrito si los resultados son del "aqui/ahora" (soy/me comporto) o es debido al tiempo. Para eso habría que hacer varios análisis de la misma persona en diferentes climas (o estaciones). Está claro que, como dice el profesor Allende, según el clima cambia la letra. En otras disciplinas por ejemplo la “Psicología Ambiental” es una materia que estudia los cambios de la personalidad producidos por el clima y otro ejemplo, en “Psiquiatría” se han hecho experimentos sobre la influencia climática en personas con enfermedades degenerativas, trastornos: El viento, la lluvia, la atmósfera, la humedad, la luz solar, etc , son variables que producen efectos funcionales. Por lo tanto, el factor "CLIMA" está muy presente en el comportamiento, estado anímico, parte volitiva,… la escritura.Feliz Semana Santa!
-
Fecha: 25.03.2013Autor: Begoña AbadMuchas gracias a todos. Es un tema muy interesante, porque se nota que cambia el estado anímico y el humor con los cambios de estación, sobre todo lo noto en la piel y en el pelo. Me pregunto también, si ¿la forma de letra en diferentes países tiene que ver con esto? puesto que unos son tropicales, otros nórdicos, mediterraneos, etc… ¿van por ahí los tiros? Gracias! Feliz Semana y ¡Cuidado con la carretera -mar o aire-!
-
Fecha: 25.03.2013Autor: Jaime SantillanaChica, has dado en el nucleo de muchas cuestiones con esto del tiempo en zonas y la forma de escribir. Lo mismo me pregunto yo pero a lo bestia jajajaja: ¿En cuba, por el clima, escribirán con óvalos más grandes? ¿En américa latina los harán más grandes que en los países más fríos? así comparando países con otros. Ha salido la pregunta y me unifico a Begoña preguntando lo mismo. Slu2. Jaime
-
Fecha: 25.03.2013Autor: Mary KalemkerianHola Jaime, está buena tu pregunta .Soy uruguaya pero mis ovalos son pequeños pero hay de todos los tamñanos. En verano hace mucho calor y en invierno bastante frio. Tiempo muy cambiante.Saludos
-
Fecha: 27.03.2013Autor: AlbertoBegoña y demás foreros, si existen diferencias en el modelo de letra dependiendo del país de origen. Del mismo modo que, físicamente hay unas diferencias entre las personas que son de diferentes países y nadie duda que una de las diferencias sea el clima en una buena porción de parte ¿por qué no puede ser la diferencia escritural igualmente debido al efecto del clima en diferentes zonas? Felices días religiosos. A.
-
Fecha: 25.03.2013Autor: Mary KalemkerianMuchas gracias a todos!! Gracias a la pregunta de Begoña aprendí más .Nuevamente muchas gracias y felicidades.
-
Fecha: 27.03.2013Autor: Juan AllendeBuenas noches a todosDado el sesgo que van tomando vuestras intervenciones solo os comento que, casualmente, en el último nº publicado de Gramma hay un amplio artículo mio sobre TEORIAS CONSTITUCIONALISTAS DE LA PERSONALIDADen que trato el tema relacionando en sitios puntuales también a algunos tipos físicos con la escritura y el climaSed felices!Juan
-
Fecha: 04.04.2013
Autor: Amparo Botella
No conozco trabajos formales sobre el efecto del clima en la escritura. Si que hay trabajos relevantes sobre los cambios en la escritura de un mismo escribiente que se producen a consecuencia de las midificaciones de la temperatura del ambiente en el que se escribe. Asi, el calor dilata el gesto gráfico y el frio lo constriñe.
Sin embargo, me temo que las diferencias de escrituras de los distintos paises no son debidos a las condicions climáticasAMPARO BOTELLA DE FIGUEROA
Psicóloga, Grafóloga, Perito Caligrafo, Formadora,
Asesora y Especialista en el área vocacional y RRHH
Presidencia: Círculo Hispano Francés de Grafología, CHFG
--
sencillezyorden.es/users/amparo-botella/favorites-
Esta respuesta fue modificada hace 9 años, 11 meses por
División Técnica.
-
Esta respuesta fue modificada hace 9 años, 11 meses por
-
Fecha: 04.04.2013
Autor: Amparo Botella
(el dichoso telefonino…)
o no solamente; sino a aspectos socio-culturales más complejos que influyen en el modeli de escribir que se enseña en las escuelas.
Saludos,
AmparoAMPARO BOTELLA DE FIGUEROA
Psicóloga, Grafóloga, Perito Caligrafo, Formadora,
Asesora y Especialista en el área vocacional y RRHH
Presidencia: Círculo Hispano Francés de Grafología, CHFG
--
sencillezyorden.es/users/amparo-botella/favorites-
Esta respuesta fue modificada hace 9 años, 11 meses por
División Técnica.
-
Esta respuesta fue modificada hace 9 años, 11 meses por
-
Fecha: 27.03.2013Autor: Juan AllendeBuenas noches a todosDado el sesgo que van tomando vuestras intervencionessolo os comento que, casualmente, en el último nº publicado de Grammahay un amplio artículo mio sobre TEORIAS CONSTITUCIONALISTAS DE LA PERSONALIDAD en que trato el temarelacionando en sitios puntuales también a algunos tipos físicos con la escritura y el climaSed felices!Juan
JUAN LUIS ALLENDE DEL CAMPO
Maestro | Lic. Derecho | Grafólogo | Grafopatólogo | Escritor | Redactor | Científico | Investigador | Presidente | Director | Congresista | Miembro de honor@asociaciongrafopsicologica.com
@sencillezyorden.es/revistas/revista-gramma
@sencillezyorden.es/users/juan-allende/favoritesLIBROS ESTRELLA:
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafologia-agresividad-y-autoestima
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafopatologia-cerebral-y-organica
@...Espacio Movimiento y
-
-
AutorRespuestas
- Debes estar registrado para responder a este debate.