DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Efecto Golen o Pigmalión negativo
Etiquetado: Educación, efecto golem, efecto pigmalión, PSICOLOGÍA
Mostrando 6 respuestas a los debates
-
AutorEntradas
-
-
Este efecto tiende a darse, principalmente, en el entorno académico. Sin embargo, éste no es el único campo en el que se puede dar. También es frecuente verlo en el campo laboral y en el campo social.El campo educativo es donde más se ha estudiado este efecto, de la mano de Rosenthal y Jacobson, que lo estudiaron en relación a la profecía autorrealizada.Lo que descubrieron fue que los maestros “clasificaban” inconscientemente a los alumnos, de tal forma que determinaban (de forma irracional) quién tenía posibilidades de obtener buenos resultados y quién no las tenía.Después, mediante la forma en que trataban a unos y a otros, se acababa cumpliendo la previsión que habían hecho.Por ejemplo, supón dos alumnos, uno que se sienta en primera fila y uno que se sienta en la última. El profesor sin ningún motivo aparente, considera que el de delante tendrá más probabilidades de obtener buenas notas que el que se sienta en la parte de detrás.Entonces, durante el curso, estimula más al que está delante y es más benévolo con él (por ejemplo, dejándole más tiempo para responder a las preguntas que formula), mientras hace lo contrario con quien se sienta atrás.A lo largo del tiempo, el que se sienta delante, al estar más estimulado, responde mejor y va obteniendo mejores calificaciones, confirmando el prejuicio del profesor, y haciendo que se retroalimente el fenómeno. Lo mismo, pero a la inversa, sucede con el que se ha sentado atrás.Al final del curso, el que se sentó delante obtendrá unos mejores resultados que el que se sentó detrás, aunque, en la situación de partida, ambos eran exactamente iguales (quizá incluso el de atrás tenía mayores probabilidades de éxito en un primer momento).En este caso, el que se ha sentado delante ha sido beneficiado por el Efecto Pigmalión, mientras que el que se sentaba en la parte de detrás se ha visto perjudicado por el Efecto Golem.Sin embargo, también se puede dar en otros ámbitos. Por ejemplo, en el laboral es también muy frecuente.Podemos pensar, por ejemplo, en un empleado que “le cae en gracia” al jefe. Este trabajador será consciente de ese mejor trato, y, en consecuencia, se esforzará por satisfacer a su jefe. Sin embargo, ese trabajador que está en la situación opuesta también será consciente de ese trato diferente, y su rendimiento, en consecuencia, será peor.Esto es algo que también puede verse en otras áreas sociales, aunque no siempre con la misma intensidad ni de forma tan evidente. Es por ello que debemos ser capaces de superar nuestros prejuicios y sesgos para posibilitar que todos a nuestro alrededor den el 100%.Como puedes ver, es importante conocer el Efecto Golem, porque puede que nuestro hijo (o, quién sabe, quizá nosotros mismos) esté sufriéndolo, y eso le esté impidiendo dar el 100% de su potencial (además de, poco a poco, ir mermando su autoestima).Saludos,
PsicoActiva | Mujer Hoy
@psicoactiva.com@radiosapiens.es/category/psicologia-y-bienestar-emocional
@sencillezyorden.es/usuarios/marta-gueri/favoritos/LIBRO ESTRELLA:
@sencillezyorden.es/libros-estrella/el-gran-libro-de-la-grafologia -
Jaime Santillana
Invitado23 mayo, 2019 a las 12:41 amNúmero de entradas: 679jjaja. ¿profesores o jueces de la época romana? En estos casos, el tema educativo es un poco fuera de lugar, son discursos y discursos (incompletos) porque por internet, de forma más multimedia y recreativa (junto al profesorado en los primeros años), se puede aprender mucho más y al leer esto del efecto pigmalión negativo jaja parece un poco "Juego de Tronos" pero es una realidad imbricada en el SE. En niños es fácil dejarse influir por una mala "clasificación" de un mayor que ostenta o que piensa que está en lo correcto, sea en escuela o sea en otro ámbito. Es un tema que tiene solución si se trata a la persona "clasificadora".DEP a Eduard Punset, economista divulgador científico, que ha fallecido hoy con 82 años despues de una larga enfermedad. Un eterno hasta siempre… -
Esto no se puede generalizar.Ese planteamientoo es una negacion de la realidad. Hay que pomerse al nivel y ver donde puede çlegar csda colectivo.No olviden qie hay niveles de dependencia tipo 3' que tiemen necesodades especiales. Ya se supero ponerlos todos en el mismo saco como fracaso.
JOSEFINA MOTIS PURROY
Grafóloga, Psicóloga, Atn. Discapacitados, ATS.
Recursos Humanos [Barcelona]
@escrituraypersonalidad.blogspot.com@sencillezyorden.es/users/josefina-mp/favorites
-
Ya, está claro que no se debe generalizar Josefina pero tampoco se podría hablar nunca de ningún efecto. Siempre hay "peros" y excepciones y por eso se habla en "estadísticas" (generalizando con fundamento) y así poder explicar situaciones concretas.Como leerás, se indica en el anuncio que es algo que puede verse y cómo se materializa. Demasiadas etiquetas informativas. Si. Pero para poder explicarlas (reflexión positiva).Golen, es el efecto opuesto al pigmalión positivo. Y resulta que, la motivación es fundamental en todos los campos y colectivos, por lo que, la desmotivación nunca es bienvenida. Ya que hay otras formas bien estudiadas y muy pedagógicas diseñadas para TEA y para otros colectivos que requieren educación especial. Ese es el mensaje de fondo: "LA MOTIVACIÓN" o "NO DESMOTIVAR". Abrazo!
-
Si, Jaime. Una gran pérdida, la verdad. Eduard, ha dejado sello y marca personal. Otra adquisición para el cielo. Este es un videohomenaje que Elsa Punset publicó antes de ayer:Siempe nos encontraremos sus videos, programas, documentales, material de archivo, libros etc….Periódico el Español (artículo):D.E.P.
-
Jaime Santillana
Invitado23 mayo, 2019 a las 7:57 pmNúmero de entradas: 679Es interesante este documental en dos partes para reflexionar sobre el "sistema educativo" , el "pesimismo social", y el "futuro incierto" (no haciendo referencia a los profesores) ¡Qué buen documental !! jaja. Salud2.JaimeDocumental. Parte 1Documental. Parte 2Eduard Punset, siempre habitará entre nosotros, esté dónde esté. -
Dominga de Leon
Invitado25 mayo, 2019 a las 5:20 pmNúmero de entradas: 679Estimados Todos: Lo inaminado y lo animado, lo que vivifica, nos acerca a contactar con la naturaleza, que desde siempre, a merced de frios controles queremos dominar en vez de observar atentos, concentrados, dispuestos a ver, escuchar. sentir.Pocos disfutamos de aromas y sabores, reconocemos calidez o frialdad, naturalizamos el maltrato que es desvastador.Estamos dispersos, disociados, quizás sí conectamos con la fuerza interior, la chispa de lo vivo que esta en todos y necesitamos encender.Somos parte de una totalidad, tenemos la posibilidad de elección, los niños y los jovenes muchas veces los más sensatos, decididos a aprehender y así encontrar significado.Cada uno ve según su lógica, su forma de ser, su racionalidad (racionalidad, sistematización ¿es certeza?.Está en peligro el sobrevivir como especie HUMANA.Respondemos como automatas, con modos de ser desconcertantes que dicen de tendencias destructivas que desarticulan engendran sentimientos de desvalimiento.Un prestigioso Médico Argentino (Santiagueño pelo duro) Decía: "Uno es lo que hace y hace lo que es"."GRACIAS" Cálidos saludos. Dominga de Léon
-
-
AutorEntradas
Mostrando 6 respuestas a los debates