DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] Foros NOTAS DE PRENSA DINERO PÚBLICO para CINE, NEPOTISMO y ARBITRARIEDAD

Mostrando 1 respuesta al debate
  • Autor
    Entradas
    • David BlancoDavid Blanco
      Participante
      Número de entradas: 1

      Redactado por David Blanco, productor de cine.

      Para producir películas independientes es imprescindible el apoyo de dinero público, de televisiones e instituciones nacionales y regionales, y esto no sólo es así en España en la actualidad, sino en la mayoría de Estados democráticos del mundo.


       

       

      M A N I F I E S T O

      Soy David Blanco, director, guionista y productor de Domus Films SL. Llevo muchos años en el mundo del cine. He realizado cortometrajes, documentales y largometrajes, con extenso reconocimiento profesional y más de 20 premios en festivales nacionales e internacionales. Pero por razones ajenas a mi emprendimiento y sometido a criterios de personas que no conozco, me he visto abocado al ostracismo sin poder volver a rodar desde hace más de 12 años. Durante este período los organismos públicos españoles me han denegado 25 subvenciones y solicitudes de financiación pública para mis proyectos, en Televisión Española, Televisión de Galicia, la Xunta de Galicia AGADIC y el Ministerio de Cultura ICAA, cercenándoseme de esta manera la posibilidad de continuar con mi carrera de cineasta.

      Mis películas han tenido impacto mediático, han generado puestos de trabajo y aportado una visión diferente al espectro cultural. La Sombra del Sol recibió el Premio del Público del Festival de Málaga 2011; Machulenco, Primer Premio del Festival del Sol de Canarias 2005, única película española seleccionada en el 46 New York Film Festival en 2006. El Corazón de las Tinieblas fue galardonada con Mejor Dirección en el 6th Internacional Panorama of Independent Filmmakers de Tesalónica, Borsh el Refugio, Primer Premio del 9th Annual Twin Rivers Media Festival en USA, entre otros.

      A pesar del éxito precedente y el esfuerzo subsiguiente, me he visto abocado a que los organismos públicos españoles ignoren mis propuestas una y otra vez, enfrentándome a las incongruencias de un sistema que no sólo me perjudica personalmente, sino también a otros muchos colegas de profesión.

      Hacer Cine supone un trabajo descomunal que sólo se puede desarrollar si se tiene la pasión y convicción necesarias, además de disciplina y gran capacidad de trabajo. Yo he renunciado a mi cómoda vida de arquitecto para emprender a tiempo completo el trabajo de productor, director y guionista, autofinanciándome en la mayoría de los casos. No sólo se debe escribir un estupendo guión de cine -120 páginas-, sino que también has de preparar memorias, presupuestos, planes de financiación, comerciales, materiales de promoción, firmar contratos -creando dosieres de más de 200 páginas-, además de inscribirte en foros y mercados de cine, viajando, buscando socios, contactando con actores y técnicos, dando la visibilidad necesaria a tu proyecto.

      Durante los últimos años he buscado financiación para cuatro largometrajes de ficción de características diferentes, cine de autor y cine de género, titulados Las Rutas Circulares, El Maestro de las Olas, Benedicto e Ilakku. Ninguna de estas películas ha podido producirse por la falta de apoyo y financiación pública española, a pesar de que todas y cada una de estas propuestas han contado con el reconocimiento de instituciones internacionales, tales como Sundance Institute de Robert Redford, han sido seleccionadas en fórums y talleres cinematográficos de prestigio, Equinoxe en Alemania, Ficci Frames y PrimEchange en India, PFM en Londres, han recibido fondos a desarrollo del Programa Media de la Unión Europea, cuentan con el apoyo de distribuidoras como Ajay Kumar Kumari, interés de plataformas como Filmin & Cameo, inversión privada parcial en Israel, firma de acuerdo de coproducción con la empresa Palestina Fresco Films, con la película “Al Gharib” seleccionada en los Óscars.

      Además todos los proyectos cuentan con el apoyo del cineasta y productor Luis Prieto -director de las películas “Kidnapped” o “Bamboleho”-, atesoran compromiso de participación de técnicos de calidad, actrices y actores de reconocido prestigio, tales como Ángela Molina (Goya de Honor 2021), Luis Zahera (Goya 2019 por “El reino”), Antonio Durán “Morris” (Premio Feroz por la serie “Fariña”), Daniel Freire (“Lucía y el sexo”, “Campeones”, Premio Maestro Mateo), Josito Porto (“El lápiz del carpintero”, Premio María Casares 2014), Montserrat Roig (Mejor actriz por “Meeting with Sarah Jessica” 2013), Alberto Vázquez (Premio Marmara 2006 por “Mamma Mia”) y los actores de Bollywood Virendra Saxena y Vikas Shrivastav, entre otros.

      Con el apoyo a mis largometrajes de los mencionados organismos, instituciones internacionales, actores, colegas y técnicos, corroborado con cartas de compromiso y contratos firmados, me sentía optimista de alcanzar el objetivo de encontrar financiación para mis proyectos. Entre los años 2019 y 2022 presenté las películas, alguna de ellas no por primera vez, a convocatorias de subvenciones y televisiones públicas españolas. Tras meses de espera por resoluciones varias, la respuesta no ha sido positiva para ninguno de mis largometrajes, observando para más inri la falta de profesionalidad y transparencia de los organismos competentes respecto a informar, validar y justificar el porqué de tales denegaciones.

      Después de todo este esfuerzo titánico de años de trabajo, preparando y presentando pacientemente mis proyectos de largometraje, el Ministerio de Cultura no ha mostrado nunca la mínima deferencia o cortesía profesional de enviar sus respectivas notificaciones al productor, sino que siempre he tenido que consultar cada una de las denegaciones directamente en su página web oficial. En los casos de Televisión Española y Televisión de Galicia he recibido consecutivamente, proyecto tras proyecto, año tras año, un ridículo email de este tipo: “Tras la reunión del último comité de valoración, te informamos que tu proyecto “X” ha sido desestimado (…)“.

      Puedo entender que una plataforma o televisión privada que decida no apoyar tu proyecto envíe por email una escueta notificación. Lo que no entiendo ni acepto como ciudadano de un estado de derecho es que televisiones que manejan dinero público, y que están obligadas por Ley a apoyar el Cine Español con un porcentaje de su presupuesto anual, tales como Televisión Española y Televisión de Galicia, envíen por medios electrónicos una escueta y ridícula notificación de desestimación sin detallar motivación alguna. Más decepcionante es aún el hecho de que cuando he solicitado por escrito dichas aclaraciones y motivaciones –a las que están obligadas según la Ley 1/2016, de 18 de enero, y la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno-, las mencionadas televisiones públicas, nacional y autonómica, han ignorado reiteradamente mis peticiones, incumpliendo así sus obligaciones legales, demostrando su falta de profesionalidad y mínima consideración hacia el productor, el cineasta y su obra cinematográfica.

      Otro asunto inaceptable es la diferencia de trato que dispensan dichas televisiones. Tras la última denegación de Televisión Española realicé consulta telefónica y la subdirectora del departamento del área de cine me informó que, desgraciadamente, con los recursos disponibles, debían apoyar antes que nada a los directores “consagrados”. La directora del área de producción ajena de Televisión de Galicia me espetó algo parecido: por qué iban a cofinanciar mis películas si a mí no me conocían de nada, a pesar de reconocer que le habían gustado mucho mis guiones de largometraje. Tanto Televisión Española y Televisión de Galicia han expresado abiertamente su nepotismo: tienes que ser famoso para acceder a sus fondos públicos. En cuanto a las ayudas estatales y autonómicas, las puntuaciones publicadas en 2022 por el Ministerio de Cultura ICAA y la Xunta de Galicia AGADIC, en sus respectivas resoluciones de denegación de subvenciones para mis cuatro proyectos de largometraje, tampoco están rigurosa y objetivamente valoradas y motivadas. La actual Ley de Cine, que rige convocatorias públicas de concurrencia competitiva, está diseñada con un inaceptable sistema de puntuación arbitrario y subjetivo. Arbitrario porque se puntúan elementos como que la productora sea de Canarias, que tengas subvenciones previas, ventas anticipadas de derechos, inversión privada, permitiendo sólo presentarse a empresas que ya tienen asegurado previamente el 15% de la financiación de la película. Si estas ayudas se han diseñado para producir propuestas de “alto valor artístico y cultural” difíciles de financiar, es contradictorio apoyar sólo a películas que ya cuentan con dinero por adelantado. Esta discriminación impide que se valorare la calidad del proyecto en sí, y margina a que nuevos cineastas, sin recursos pero con talento, tengan la oportunidad de realizar su ópera prima o segundo largometraje. El sistema de puntuación de las ayudas públicas es también subjetivo, regido por “gustos personales”, ya que la parte más importante de la valoración proviene de puntuar la calidad del guión, la calidad artística del proyecto y el incierto éxito del plan comercial y recaudación en taquilla.

      Después de tantos años en el mundo del cine observo con frustración que la posibilidad de producir películas independientes de calidad en España no ha mejorado, más bien ha empeorado, debido a la insatisfactoria política cultural del Estado, a la carencia de transparencia, imparcialidad y rigor a la hora de asignar fondos públicos. Yo me considero una persona razonable. Si Televisión Española, Televisión de Galicia, la Xunta de Galicia AGADIC o el Ministerio de Cultura ICAA motivan sus resoluciones y demuestran objetivamente que hay propuestas cinematográficas que merecen y han merecido año tras año financiarse antes que las mías, lo aceptaré. Lo que no acepto es la arbitrariedad, el amiguismo, el trato de favor y la falta de respeto de instituciones públicas hacia creadores y artistas que aportan identidad, arte y cultura a nuestro país.

      Mis colaboradores, actrices, actores y yo creemos en la calidad de nuestras propuestas de largometraje, así como los organismos e instituciones internacionales que abalan su intrínseca calidad y potencial proyección internacional. Espero que esta carta provoque una reacción constructiva y empática, y que agentes culturales, instituciones y televisiones den respuesta a mis dudas y demandas, con el objetivo de que en un futuro próximo alguno de mis proyectos cinematográficos pueda ver la luz.

      Cine es cultura, contra-cultura, arte, pensamiento, entretenimiento, crítica y autocrítica de un país y una sociedad. Hacer Cine no puede ser el privilegio de unos pocos, sino un derecho accesible a todos los cineastas y por igual.

      Vilagarcía de Arousa, octubre de 2022

      David Blanco, cineasta

      P R E M I O S

      DAVID BLANCO
      Cineasta y productor
      --

      www.domusfilms.com
      www.indianwayfilm.com

      --
      FICHA de PROYECTOS 2022:
      https://www.sencillezyorden.es/wp-content/uploads/2022/11/Ficha-de-Proyectos-Largometraje-Domus-Films_David-Blanco_2022.pdf

      -----------
      www.sencillezyorden.es/usuarios/david-blanco/favoritos/

      Attachments:
      You must be logged in to view attached files.
    • Dominga de LeónDominga+de+León
      Invitado
      Número de entradas: 680

      Este mundo imprevisible, impuesto, instalado, inducido, premeditado, un verdadero desatino, un delirio de mentes congeladas.

      Grupos de poder envanecidos, sin contacto con la realidad, funcionan  con la mano en el bolsillo, solo les interesa la recaudación, siempre para provecho propio.   Todo es subjetivo, nada tiene mucha explicación.  No se respetan  Principios Universales, identidades, necesidades  que nos conforman  como especie humana que estuvo, está y estará.  Le Felicito por su atrevimiento, no es sencillo enfrentar  está hecatombe .

      Se cae solo.  Gracias, mucha suerte. Lo mejor para estás  Tradicionales Fiestas.

       

       

       

       

Mostrando 1 respuesta al debate
Respuesta a: DINERO PÚBLICO para CINE, NEPOTISMO y ARBITRARIEDAD

You can use BBCodes to format your content.
Your account can't use Advanced BBCodes, they will be stripped before saving.

Tu información: