DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] Foros DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] Decodificando a Klages

Etiquetado: ,

Mostrando 0 respuestas a los debates
  • Autor
    Entradas
    • Julio CavalliJulio Cavalli
      Participante
      Número de entradas: 114
      Leyendo material grafológico posteado en la Web me encuentro con un pensamiento – a mi humilde criterio – vetusto y erróneo. Encima mal traducido del alemán:
       
       
      Nada más perimido y obsoleto. Nada más ideológicamente absurdo. A pesar de mi admiración y respeto por el maestro Klages.
       
      Si decodificamos este pensamiento, nos encontramos con el principio encubierto de la discriminación y marginación que Klages aplicaba a través de la metodología de su “Nivel de Vida” o “Formniwo”, mal traducido por “Nivel de Forma”. Era, usando sus palabras, su "llave para abrir la personalidad en general de una persona".
       
      Esto indica que se sigue alabando el Formniveau sin profundizar en su objetivo teleológico bien claro en el sistema determinista klagesiano.
       
      Si enseñamos a nuestros alumnos el Formniveau, debemos hacerlo desde una mirara renovadora y decodificadora del método. Enfatizando la importancia de conocer, interpretar y discriminar criteriosamente lo esencial de la metodología klagesiana: el ritmo, las conexiones y la armonía. Y descartar la base preconceptual.
       
      Las teorías aggiornadas elaboradas por Karohs, Mendel, Roman o Sonnemann son un ejemplo de cómo una teoría gestáltica (¿creada para sostener una ideología?) puede ser revertida en favor de su misma disciplina. Esta lectura es obligatoria para los que enseñamos grafología.
       
      Lo que no podemos seguir sosteniendo y alabando – bajo ningún aspecto – es ese Formniveau xenofóbico y determinista de Ludwig Klages propagado hasta nuestros días por (la no tan bien recordada) Roda Weiser y sus discípulos.
       
      Asimismo, es importante recordar que Michon descarta el signo fijo cuando llega a una evolución de su pensamiento grafológico. Y Klages criticará siempre esta adhesión primaria y unívoca de Michon al signo fijo sin registrar su postura revertida.
       
      Pero el posicionamiento de Klages – todo signo es bivalente – es tan erróneo como en su principio lo fue para Michon. El abate – sin ser evolucionista – evoluciona y Klages – siendo evolucionista – involuciona contradictoriamente con su visión antitética.
      Todo signo gráfico es polivalente y tridimensional.
       
      Si adherimos a la concepción humanista donde el "Nivel de vida" (Formniveau) y su mirada preconceptual de "positivo o negativo" queda desplazado como metodología perimida, todo signo se convertirá en negativo solamente cuando el mismo alcance el máximo de intensidad.

      JULIO CAVALLI
      Psicólogo | Pedagogo | Profesor | Director SP
      Buenos Aires | Argentina
      -
      @https://juliocavalli.com/
      @jfku.academia.edu/JulioCavalli
      @facebook.com/portal.grafologico
      -
      LIBRO ESTRELLA:
      https://www.sencillezyorden.es/libros-estrella/la-grafologia-como-disciplina-autonoma/
      -
      ---
      @sencillezyorden.es/users/julio-caballi/favorites

Mostrando 0 respuestas a los debates
Respuesta a: Decodificando a Klages

You can use BBCodes to format your content.
Your account can't use Advanced BBCodes, they will be stripped before saving.

Tu información: