-
Debate
-
Tam Sempere Miró ha participado en casi cuarenta producciones: películas, cortometrajes y series de televisión, casi siempre como extra, especialista o en papeles secundarios
Figurante, especialista y actor secundario. Ha trabajado en cien oficios y en más lugares. Su rostro y alguna palabra aparecen o escuchan en casi cuarenta producciones: películas, cortometrajes y series de televisión, en España, Francia y en América. Casi siempre en papeles secundarios, asegura que el cine carecía de sentido y credibilidad sin extras, sin figurantes, aunque no sepan qué está pasando en el rodaje.Ha interpretado a personajes malos y peores; otros algo mejores: jueces, policías y enterradores, incluso al Gepeto de Pinocho.
También es especialista y dobla actores en acciones de riesgo, sobre carros tirados por caballos. Se considera actor profesional.
Antonio Salvador Maiquez (Alcoy, 1951) es el mayor de nueve hermanos. Nació en la calle Sant Nicolauet, unos pasos más arriba de la Font Redona. Asistió a una escuela que se convirtió en aparcamiento, que llevaba el nombre del patrón de su ciudad, San Jorge. Su padre, Antonio fue tejedor, fotógrafo y durante un cuarto de siglo cuidó como conservador de la ermita San Antonio Abad, situada en las primeras rampas del ascenso a la Font Roja. No fue un buen estudiante. Ni el peor. Pero cuando recogía dos o tres pesetas iba a parar a las butacas de cualquier sala de cine. Dice que tuvo la mejor madre del mundo, Dorita.
Aprendió algunas cosas de interpretación en la compañía de teatro LA CAZUELA con Mario Silvestre y Roberto Sansilvestre, entre muchos. Y cantaba y tocaba la batería de un grupo melódico en guateques de los años setenta.
A los 14 años comenzó a trabajar. Ha sido camarero, cocinero, jardinero, conserje, leñador, transportista, caballista, buñelero, artesano, dependiente en comercios, vendedor, agricultor, vigilante de seguridad, operador de cabina de cine, bombero forestal y más cosas, como estar varios años repartiendo cartones en bingos de la comunidad valenciana.
En 1981 se trasladó a Valencia para convertirse en maestro y fue líder estudiantil un par de ratos. Dice haber recorrido dos veces España, de pueblo en pueblo, en una pequeña furgoneta para vender collares, colgantes y monederos, en mercadillos de hippies del tiempo, que él mismo elaboraba.
Nos conocimos a principios de los años 90. Llegó a la redacción del periódico LA VERDAD en calidad de coordinador provincial de la agrupación Ruíz Mateos. Reclutó a medio millar de afiliados en la provincia. Pero aque proyecto político se derrumbó como el holding de empresas con matrículas de RUMASA. Lo intentó. Incluso tuvo ofertas de formaciones de izquierdas y derechas para incorporarlo en sus filas. Luego fue candidato a la alcaldía de Alicante por Unión Provincial Alicantina (UPRA) para animar a un puñado de seguidores. La lista recibió pocos votos.
Tres veces casado y dos viudo, es padre de dos chicas y un chico. Cansado de un laberinto laboral sin salidas, decidió ser artista. Algo sabía de la escena. Se metió en el cine al tiempo que la Ciudad de La luz estrenaba sus platós, ya en el nuevo milenio. Antonio Aparici se transformó en Tam Sempere Miró, con los apellidos de sus dos abuelas,en su nombre artístico. Y fue fundador del club de fans de Camilo Sesto.
.
Ha participado como figurante en al menos 40 películas, cortos y series de televisión. También ha oficiado de especialista para doblar a actores en acciones de riesgo, como Michael Schumacher durante carreras de cuadrigas en la producción de Astérix en los juegos olímpicos, cuyo director, Frederic Forestier, le dijo, ante mas de 100 figurantes: -Has sido el mejor y a este crack me lo llevo yo a mis siguientes proyectos, asegura. La única palabra que pronunció en esa película fue en lengua francesa: -me salió tan bien que no hubo necesidad de repetir la toma. Durante el rodaje vio de lejos a Gerard de Pardieu, a Alan Delón, a Zinedine Zidane, a Mónica Cruz, incluso charló con Santiago Segura, con quién compartió reparto en un pequeño papel de dibujante en el Film EL GRAN VÁZQUEZ, dirigido por Oscar Aibar.Ha participado en cientos de castings. Acudía a todos: -Me seleccionaban siempre. Y aún siendo solo un extra, seguía siempre las instrucciones como si fuese el más importante en la película. Gustaba a los realizadores y en sucesivas tomas me cambiaban a sitios más visibles dónde se me viese en la pantalla.
Su nombre está escrito en los créditos de algunos cortos sanguinarios dirigidos por Manolito Motosierra: Jodidos cabrones, abuelitos cabrones, vinieron para jodernos o The corpse Grinders 3. O en otro similar de Ramiro Lapiedra: Berenice, préstame tu sangre. También aparece en el cortometraje LA CIUDAD DE LOS CIEGOS, protagonizado por Enrique San Francisco, ya fallecido, y en la serie Operación Crusoe: Segmentación de Fran Tremiño.
Ejerció como extra en seriales como La Alquería Blanca, en la que apareció en varias tomas; la más larga, como responsable del marcador de un partido de pelota valenciana.
Otro de sus trabajos fue “Princesa Rota”, una serie rodada en la ciudad de Alicante. Y salió a plató en los concursos “El Picú”, presentado por María Abradelo, y como tertuliano en La Noche de Cristina Tárrega, ambos en el viejo canal 9, Nou.
Uno de los últimos trabajos de Tam Sempere Miró fue en 2020. Formó parte del reparto de una telenovela de 56 capítulos rodada en la ciudad mexicana de Monterrey, que todavía no se ha estrenado. Hacía de malo en un variopinto reparto. Ahí se enamoró y se casó con Geraldine, una texana diez años más joven que él. El matrimonio duró solo dos años, dos meses y dos días: la americana falleció a consecuencia de una grave enfermedad. – Sin darme cuenta los directores y sus ayudantes me hicieron actor profesional.
Este es el retrato de un Alcoyano bueno, polifacético y soñador, que siempre está a la espera de que suene el teléfono para emprender un nuevo trabajo, como actor, especialista o figurante. O de lo que se precise.
por Pepe SOTO
DIARIO INFORMACIÓN
información.es
- Debes estar registrado para responder a este debate.