DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Cursiva en los primeros grados
Etiquetado: GRAFOLOGÍA
-
AutorEntradas
-
-
La vida psíquica y espiritual del niño es un tesoro de sabiduría y un recordatorio del valioso potencial humano que todos tenemos, traemos. El niño ignora los puntos de vista de los demás, cree que todo el mundo piensa como él, (en el juego, la fabulación, la tendencia a la creencia inmediata), revela la ausencia de razonamiento deductivo, sincréticamente liga todo a todo con enlaces subjetivos, afirma sin prueba, manda sin limitación.Todos los sujetos estamos insertos en un entorno que condiciona, educa, forma, esto depende del momento histórico, de la sociedad en que se vive, de los valores y la situación.Escribir es una de las acciones más complejas del cerebro. Una manera de escribir nos avisa que el autor está acorde consigo mismo, esto es indispensable en los procesos de singularización. Lo contrario, andar por la vida sin brújula, seguir la norma, evitar imprevistos y conflictos, crea tensión, agotamiento, stress, que involucra la tonalidad de la existencia y también tiñe el grafismo.Evolución es un eje que articula un relato, no una escalera que asciende, son procesos lentos que requieren intención,observación, paciencia. Acercarse a bucear en nuestra sensibilidad es recorrer un laberinto, se necesita no estar aturdido, mayor receptividad, abrirse a la sensación de captar lo sutil interno y del entorno, permitirse mayor capacidad de respuesta, diálogo con todas las funciones. La objetividad es difícil, se involucra la mirada del que observa, cada uno tiene su punto de vista.La escritura es gesto vivo, dice de apreciación y asimiliación, refleja las posibilidades cognitivas (memoria, razonamiento, sentimiento) el hacer conciencia y lo conductual, aptitudes. En el grafismo salta la compensación, el daño que nos provoca no tener claro necesidades y recursos, es preciso hacer conciente la red vincular que nos habita.El esquema corporal no es una entidad biológica, es una construcción. Existir es coexistir, el grafismo siempre es un yo de un tú, es inabarcable, la persona es la única que puede abrir la puerta y animarse a la complejidad que lo habita.Los estudios neurocientíficos comienzan a confirmar que el erebro obra un curso que puede cambiar durante toda la vida. Desandar caminos, abrirse a ver, escuchar, observar, atender, un ritmo habilita desde lo profundo. No somos concientes de que reprimimos, escondemos, tapamos carencias con supercompensaciones, esto influye en nuestra vitalidad, en nuestra autoestima, llegando a anular potencialidades que necesitamos para desarrollarnos.Vibrar con el entorno nos vivifica la salida y el ocaso del sol, el cielo estrellado, energías arcaicas marginadas superviven, se nos revelan, al incorporarlas nos muestras posibilidades que ni siquiera reconocemos como propias. Estamos anestesiados por subjetividades que no nos permiten ver, gustar, oler, vibrar con los sentimientos, las canciones, un sabor, un aroma, nos integran y suenan al únísomo en nuestro cuerpo; tenemos la llave, necesitamos abrir la puerta.Sin conocimiento de sí, olvidamos primordiales necesidades, qué es bueno para cada uno, nos alejamos de acciones concretas que incluyen reciprocidad sin apego.Somos copartícipes, actuamos e interactuamos con el mundo que nos rodea, desde hace años los niños entran a primer grado sabiendo leer y escribir en imprenta, modalidad que aleja de formas de pensamiento que requieren reflexión, contemplación y asi la capacidad para interpretar y entender languidece.Escribir en cursiva facilita que -desde pequeños- las personas vislumbren la necesidad de autenticidad, panacea que hace de catalizador en el arte de navegar porla vida; crea vitalidad, plenitud. Saber qué elijo, qué busco, qué quiero es congruencia entre lo que se experimenta y se comunica. Con buen tono muscular la escritura fluye, la vida fluye, tiene color, ritmo, armonía. Si hay tensión el tono se crispa, el trazado va a aparecer rígido, sin plasticidad.La escritura está determinada por caracteres que dicen de un lenguaje simbólico, íntimamente relacionado con el insconsciente personal y el colectivo. En la naturaleza de la escritura, cada caracter es a la vez fonético, silábico e ideográfico, se expresa un sonido y un concepto al mismo tiempo.En lo ancestral, el habla era recitado, canto, esto está en la escritura que surge a partir de lo fonético con eje en la respiración, –alpha (griego): el que siente su respiración, aleph (hebreo): se exhala el sí mismo-, esto relaciona la totalidad de la psiquis con la posibilidad de resonancia, de vibración, de conmoverse, moviliza lo sutil, lo dinámico que nos habita.Entonar, jugar con vocales fuertes y débiles, acompañar con gestor corporales, formas, colores, como juego (en sánscrito la palabra lilah es juego y vida). Despertar observación, atención, descubrir el mundo con asombro, sin etiquetas, en esto la posibilidad de vislumbrar complejidades, contrastes, heterogeneidad, acercar al poder de la abstracción.Subyace en nosotros algo que en tiempos remotos integraba supervivencia y autosuperación, el ser humano como totalidad, una sabiduría que abre puertas, hace puentes, contacta con lo tonal muscular, que se manifiesta en la actitud, en la conducta, en la acción, y está en relación con la salud mental.Revelarse desde sí mismo, hacia dentro y hacia fuera, el arte de la vida que se enciende en el despertar de la percepción, la sensorialidad (el contacto con los sentidos físicos y otros más sutiles), es comprender lo dinámico, la complejidad.Todo es vínculo, una vivencia corporal sensible nos nutre en los primeros años de vida, antes que el razonamiento. Lo vivencial y vincular no se puede simplificar, generalizar, todo es complejidad, sin confrontación se construye un entramado cristalizado, se fijan conocimientos ambiguos, contradictorios, esto obstaculiza el discernimiento, se incorporan modalidades que son difíciles de diluir.Enseñar las primeras letras desde el dibujo, estimular desde los primeros grados el goce que se produce al escribir; la caligrafía es un verdadero arte. Está la necesidad de incorporar esta idea. En este sentido cabe tener en cuenta que cada trazo es una función neurofisiológica que dice de buena o mala canalización de energía.El niño sujeto singular advenido al mundo de la palabra y el lenguaje se expresa en la escritura. Escribir esmucho más que una técnica, implica la unicidad que somos, integra el cuerpo y la mente como instancias interdependientes que interactúan, se compenetran, estás contactadas íntimamente. El cuerpo es instrumento, el alma (psiquis), ejecuta.Enseñar cursiva es una forma de colaborar en la autoformación sensible,oxigenar facultades mentales, la sensibilidad, desarrollar naturalmente la motricidad fina. Al integrar opuestos, luz y oscuridad, contenido y forma, se manifiestan formas coactivas que se autoregulan, se devela la conciencia de ser.Somos una unidad, el ser está en nuestro pensamiento, ideas; el alma en nuestros órganos, sistema nervioso, circulatorio, endócrino, inmunológico; lo socio-patriarcal con sus imposiciones dominantes que devoran nuestra interioridad, incorpora rigidez y debilidad y lo necesario es encontrar flexibilidad y firmeza. El grafismo dice de todo esto en la fragmentación aparecen sentidos capturados.La curva es una herramienta que dice de habilidad manual, fluidez, capacidad de conciliación, sociabilidad, generosidad, dulzura; un gesto suave, alegre, gracioso, dice de lo huamno con valores, calidez, nobleza de pensamiento, posibilidad de reflexión, originalidad, idealismo.La letra de imprenta tipográfica utiliza la línea recta, que es hemisferio izquierdo, es el deber ser instalado que no deja salir el ser, dice de represión, ocultamiento, actitud defensiva, frialdad, indiferencia, falta de plasticidad, fragmentación, homogeneidad, convencionalismo. Se detiene el movimiento bruscamente, los enlaces se bifurcan, se da un retardo involuntario del ritmo que es un aspecto fundamental de la vida y de la conciencia. Se crean velos, sentimientos de soledad y pesimismo, se cierran las ventanas de una mentalidad abierta.Es necesario propiciar políticas públicas que incentiven la enseñanza de la escritura cursiva, esta favorece procesos de autoeducación, autoanálisis y autoconocimiento, siempre desde el juego, liberando las fuerzas que nos trascienden y condicionan.
DOMINGA DE LEÓN
Terapeuta | Argentina | Socia Nº493
Colegio de Graduados en Grafología de la Argentina@sencillezyorden.es/users/dominga-de-leon/favorites
-
Buenos dias a todos.Hace dias que no aparezco por aqui porque estuve muy liado con los inicios de los cursos.A lo que dice nuestra querida colega no se le puede quitar ni poner un punto Gracias.No obstante y para no pasar en blanco por aqui os copio una reflexión personal que aporto en mis clases cuando hablamos de la tipografía script, que aun no siendo exactamente de lo que aqui se habla, suele conicidir con el fenómeno aislador de la desconexión gráfica (esc Desligada)aqui os va:Reflexión personalLa desaparición gráfica de los nexos con el mundo – especies Desligada, Script, en Mayúsculas etc.- derivada de la incomprensión de los mismos, pero que, a su vez, revierte sus efectos en la misma dirección, nos aboca cada vez más a un mundo y una sociedad basada en datos técnicos, sistemas “ad hoc” para cada situación o problema, en que no se hallan, porque no se buscan ni se entienden- dado que se las comenzó por desatender- las maneras auténticas de autorrealización integradora con el todo. Se buscan Fórmulas operativas de acción, no Cambios de estilo de comportamiento; se busca, como mucho, entender, no COMPRENDER. “Saber de qué va la cosa…estar enterados “ InafectividadNo podremos comprender un fenómeno si lo sacamos del contexto; no podremos comprender ningún fenómeno si des estructuramos el contexto mismo: desaparición de los nexos. Lo importante no son los fenómenos en sí, sino los nexos entre ellos. Las propiedades de los objetos solo pueden ser definidas en función de un relativismo > el de las condiciones en las que existen en un momento dado. Para estudiar un fenómeno debemos entonces hacerlo en función de sus relaciones en un momento dado.<< La ciencia misma no nos enseña nada sobre las cosas, sino que versa sobre sus relaciones >> B. Russell.- Los elementos de la ética<< la identidad individual como desarrollo de complejas exigencias de inter relación biológicas, psíquicas, sociales, morales, interactúa con el ambiente y los procesos socio culturales en que el ser actúa. La pérdida relativa del sentido de lo humano induce al individuo a replegarse sobre sí mismo, a relativizar y debilitar el propio Yo y a interrogarse inquieto….La sensación de vacuidad afectiva y de dispersión emocional por desorientación lleva, por horror al vacío, a la búsqueda desesperada de la manera de llenarlo con elementos objetales superfluos>>.- R. Travaglini¿A dónde vamos con todo ello? No vamos. Estamos ya en gran medida.Y añado un ejemplo que suelo poner en clase como muestra de que los fenómenos no se entienden salvo en su conexión con otros : si yo veo a una persona con un paraguas en la mano, eso nada me dice.Si a esa persona la he visto asi en Londres todo cobra algo mas de sentido.Pero si la he visto asi en el desierto de Atacama casi seguro que esta completamente locaLas escrituras desligadas en general solo atienden y quieren ver a la persona con el paraguasAbrazosJuan
JUAN LUIS ALLENDE DEL CAMPO
Maestro | Lic. Derecho | Grafólogo | Grafopatólogo | Escritor | Redactor | Científico | Investigador | Presidente | Director | Congresista | Miembro de honor@asociaciongrafopsicologica.com
@sencillezyorden.es/revistas/revista-gramma
@sencillezyorden.es/users/juan-allende/favoritesLIBROS ESTRELLA:
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafologia-agresividad-y-autoestima
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafopatologia-cerebral-y-organica
@...Espacio Movimiento y -
josefina Motis
Invitado20 julio, 2019 a las 10:52 amNúmero de entradas: 679Escrituras Adolescentes ..Letra Scrip TipográficaDatos del artículo de la revista Gramma, 101, julio 2019<br />
Escritura de los adolescentes de hoy y su correlación psicológica .Las particularidades de la Letra Script. Constantes Gráficas <br />
Letra grande<br />
Al pasar a la edad adulta aumenta el tamaño de la escritura, en correspondencia al deseo de visibilidad, necesidad de ser aceptado por otro, dependiendo de los demás para definir sus propios valores <br />
<br />
Acortada inferior y superiormente<br />
En la letra imprenta, se acorta la zona superior, de la creatividad, espiritualidad, imaginación, metafísica , y la zona inferior, o capacidad de concretar, de percibir conscientemente la sensorialidad, el contacto con la materialidad. <br />
Esto es a consecuencia de una excesiva exposición a los medios digitales. La elaboracion de sueños para imaginar proyectos para el futuro hoy es sustituida por una realidad virtual. <br />
<br />
Tres anchuras, óvalos, interletras, y espacios entre palabras<br />
El óvalo represente al yo la adaptabilidad a la vida. La distancia ente letras, la relación con las personas cercanas , la interpalabras la relación social, la realidad externa y la interna <br />
Se desarrollan sobre el plano horizontal, en el de la racionalidad. El desequilibrio entre estas anchuras pueden facilitar las contrarias, apareciendo estrecheces, como ocurre con frecuencia en adolescentes. Evidenciando la dificultad de ver la realidad en perspectiva, y la incapacidad de valorar las consecuencias de sus propios actos. <br />
<br />
Desligada<br />
La letra ligada representa capacidades asociativas. En escritura script acostumbran a ser letras adosadas, no ligadas, El el plano intelecto representa poca capacidad asociativa. En el plano afectivo no se han gestionado bien las relaciones y separaciones con los adultos. <br />
<br />
Arqueada <br />
Las m.y n arqueadas representan necesidad de autoprotección, de refugio y de clausura.<br />
<br />
Sinistrógira<br />
Se evita aquello que se percibe desde la derecha hacia donde se dirige el movimiento gráfico, colocando los proyectos del futuro. <br />
<br />
Márgenes amplios <br />
El espacio del margen izquierdo representa la relación con los orígenes, el familiar. rechazo a la autoridad. <br />
El espacio vacío del la derecha representa dificultad social y para de afrontar la realidad- <br />
<br />
Estrecho entre líneas<br />
Apego al grupo, la cercanía de los renglones significa poca autonomía necesidad de pertenencia <br />
<br />
Óvalos autopunitivos<br />
Exposición al estrés y a la presión externa. Formas de autodesgaste y autolesión. <br />
Cuando éste óvalo esta presente en escrituras de perfil estresado, agitado, sucio, tembloroso, se puede pensar que el adolescrnte hace uso de sustancias prohibidas,******La pérdida de contacto táctil , visual, sensorial como potencial para el desarrollo de la inteligencia social y emocional limita la experiencia fuera de uno mismo, anula la creación de sentimientos y causa modelos de comportamiento que se reflejan en esta letra script. <br />
Estas escrituras son diferentes de los adolescentes anteriores, y están presentes en los países occidentales de cultura capitalista que tiende a recortar valores ideales y a exaltar el consumo material.<br />
<br />
J Motis P Resumen y Estudio
-
-
AutorEntradas