DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Compartimos la introducción Trabajo sobre " La Grafología y La Consciencia"
Etiquetado: GRAFOLOGÍA, Reeducación gráfica
Mostrando 0 respuestas a los debates
-
AutorEntradas
-
-
El modo de vida es un fenómeno de conciencia, esta es una estructura inasible físicamente y es tema de investigación en distintas disciplinas: Antropología, Filosofía, Ciencias de la comunicación, Biología, Psiquiatría, Psicología, Cosmobiología, etc.En La Grafología la estudiamos en la letra S, en los aspectos de Forma, Tamaño, Velocidad, Ubicación, Ritmo, Presión, Rasgos iniciales y finales y como se une a las otras letras, miramos, siempre el rasgo en función del conjunto, esto en un Texto de unas 12-15 líneas, Firmado, hecho en una hoja lisa sin renglones, La S representa las fuerzas del inconsciente, nos va a decir: de conciencia moral, amor propio.
El despertar de la conciencia, se opera con el despertar de las facultades del cuerpo. La sabiduría del cuerpo es el punto de acceso a las dimensiones de la vida invisibles pero innegables.
Estar consciente es estar atento, despierto, alerta, abierto desde lo sensible, hacia si mismo y hacia el entorno.
Es un proceso dinámico y vivencial, no puede desarrollarse inconscientemente, necesita de intención, de captar sensación, comprender, reflexionar, explorar, interrogarse.La conciencia emerge del cerebro y del cuerpo actuando juntos.
El corazón juega un papel significante en este proceso, es un órgano sensorial y un centro para recibir y procesar información, interactúa con el cerebro a través de un campo eléctrico, este es 60 veces mas grande que el producido por el cerebro y penetra en cada célula del cuerpo.El corazón tiene un componente magnético, 5000 veces mas fuerte que el componente magnético del cerebro.
Se necesita introspección, contactar con lo consciente como totalidad que somos, sacudir insensatez, cabalgar entre espacio interior y exterior, coordinar hemisferios cerebrales.Requiere silencio, cerrar los ojos, respiraciones profundas, inhalar, tenso y lleno todo el cuerpo de aire, exhalo, aflojo, relajo, me desinflo, esto reporta fuerza, seguridad, sensación de unidad.
Tener la imagen de uno para hacer la imagen en el otro, crear, actuar, jugar, (en sánscrito juego y vida es la misma palabra) recrear lo lúdico.
Lo vivo tiende a la auto superación, la perfección, esto se refleja en un ritmo armónico que es inconsciente e instintivo, se lee en la postura, en la voz, en los gestos, en la escritura.Se registran modelos y esquemas mentales, pautas, guiones que determinan la imagen que cada uno tiene de si mismo, cada uno su lectura de la realidad, respondemos a ideas aceptadas, estereotipadas, naturalizadas.
Parámetros y convencionalismos sociales impuestos, desvitalizan.
La palabra, el grafismo representan no solo pensamiento, a través de su capacidad simbólica, almacenan energía afectiva que vibra en nosotros y es esencia vital en lo humano, centra, vitaliza, posibilita acciones concretas que incluyen reciprocidad sin apego, dentro nuestro el sostén el de la integridad.
Somos pensados por otro, amedrentados por el miedo, respondemos automáticamente como robots, si contacto con nuestras necesidades genuinas, verdaderas, prioritarias, primordiales, esto aleja a la tendencia natural del organismo a perseverar en su ser, resistir fuerzas disociativas que nos dañan. Necesitamos reinventarnos, replantear, re conceptualizar aspectos que tienen relación con nuestra formación.
La Grafología tiene gran complejidad y amplitud objetiva. esta en relación con aspectos étnicos, lingüísticos, culturales e históricos.
Es una herramienta increíble en Salud y Educación, al ocupar un lugar importante desde lo Grafoterapéutico, en este caso se dice de Trazos, estos se ejecutan de determinada manera y sentido, según una forma natural y lógica que tiene un sentido universal, cada uno dice de una función neurofisiológica que requiere distintas cantidades de energía en sus distintas manifestaciones, mental, emotiva y orgánica.
El conocimiento de si, un proceso lento y complejo, puede ser pilar, soporte, sostén que lo arbitrario, la segmentación, la fragmentación, la usurpación en nosotros de valores naturales, esto confunde, amilana, impide el despliegue de potencialidades que contribuyen al desarrollo humano. Nos llena de preguntas el ver las relaciones asimétricas en las parejas, "Amo a mi mujer y la maltrato" La contradicción evidente "Doy un curso de Huerta Orgánica y vendo agroquímicos" "Fumigo con glifosato" (en el 2013 se consumieron 200.000 litros), es una sustancia muy dañina, en el caso de pedir explicación dicen: con Ud. no discuto y llaman seudocientíficos a los que se oponen.
Buscar acuerdo entre pensamiento, sentimiento y acción es imprescindible para una vida saludable.
Es urgente aplicar la enseñanza de caligrafía, esto no tiene contraindicaciones, existe un Modelo Caligráfico Terapéutico, se debe aplicar ya, esto tiene el aval de prestigiosos grafólogos. Es bueno tener en cuenta en todo aprestamiento incorporar lo lúdico, la posibilidad de goce y del disfrute, esto es valioso para niños y adultos.
En la letra caligráfica: la onda gráfica se desliza, fluye, se acerca al devenir de la vida en su búsqueda natural de perfección y armonía, acerca capacidad de abstracción, flexibilidad, creatividad, esencialidad en vínculos sanos.
La Tipográfica: remite a lo esquemático, lo fragmentado, lo segmentado.
El movimiento adecuado al realizar los óvalos es de derecha a izquierda, empezando por arriba, es la forma de lograr armonía y contactar con la posibilidad de aprendizaje y evolución, la energía sigue ese sendero.
Decía Sartre: "Se necesitan dos soles para iluminar la estupidez humana"DOMINGA DE LEÓN
Terapeuta | Argentina | Socia Nº493
Colegio de Graduados en Grafología de la Argentina@sencillezyorden.es/users/dominga-de-leon/favorites
-
-
AutorEntradas
Mostrando 0 respuestas a los debates