DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › ¿Cómo dibuja una niña con tendencias asesinas?
Etiquetado: criminología forense, GRAFOLOGÍA, Grafopatología, NEUROLOGÍA, Psicología forense, PSIQUIATRÍA
-
AutorEntradas
-
-
Juan Armando Corbin
Invitado8 agosto, 2016 a las 7:28 pmNúmero de entradas: 680Los aterradores dibujos de una niña asesina de 12 añosCuando veo en las noticias que ha ocurrido un asesinato, suelo preguntarme: “¿Qué ha llevado a una persona a cometer ese crimen?”. Pero cuando el asesinato ha sido cometido por un niño, la noticia me impacta de tal manera que no soy capaz de hacerme a la idea de lo que puede haber estado pasando por su cabeza. Que un niño no sea bondadoso y simpático y que en cambio sea peligroso para la sociedad es complicado de comprender.Muchos son los psicólogos y psiquiatras que, durante años, han intentado buscar respuestas a los porqués de los niños psicópatas. Los pequeños pueden llegar a ser muy traviesos y muy crueles con otros niños de su edad. Ahora bien, ¿qué les motiva a cometer crímenes sin ningún tipo de arrepentimiento?En la mayoría de ocasiones la vida de estos asesinos suele estar marcada por abusos, malos tratos, familias desestructuradas, etc. Por tanto, generalmente, y al menos en parte, el comportamiento de estos pequeños asesinos es producto de su entorno, que debe tenerse en cuenta para poder entender lo que puede haber pasado por la mente de estos niños asesinos. En otros casos, los trastornos mentales también pueden ser el desencadenante de estos actos de barbarie.Cuando la ficción supera la realidad: los niños asesinosPor desgracia, hay historias que superan la ficción y que, por su brutalidad y su guión terrorífico, nos estremecen a todos. Un ejemplo es el conocido caso que explicaré en el artículo de hoy. Este es el aterrador caso de Morgan Geyser y Anissa Weier, dos amigas de 12 y 13 años que vivían en Wisconsin (Estados Unidos) y que un día apuñalaron a una amiga suya con el objetivo de impresionar a un personaje ficticio que fue creado en un hilo del foro de Internet y que ha protagonizado multitud de obras de ficción que circulan por la red: The Slender Man (El hombre delgado ).Los hechos ocurrieron el 31 de Mayo de 2014, y pese a que el caso causó impacto de inmediato, a medida que se iban conociendo detalles de lo que había ocurrido, más sorprendente se volvía la historia. Las niñas habían planeado el crimen unos días antes y tenían un mapa del bosque de Waukesha (Wisconsin) donde llevaron a su amiga de 12 años para asestarle 19 puñaladas.La víctima, Payton Leutner, fue encontrada por un ciclista ese mismo sábado, y fue llevada al hospital, donde sorprendentemente consiguieron salvarle la vida. De hecho, se recuperó al cabo de unos meses y ya hace vida normal.Los motivos del intento de asesinatoAl ser interrogadas por las autoridades de Wisconsin sobre los motivos del intento de asesinato, Morgan y Anissa respondieron que asesinar a su amiga era el primer paso para convertirse en las representantes (apoderadas) del Slender Man. Este personaje era el lider de la web creepypasta.com y exigía sacrificios como demostración de lealtad.Morgan Geyser era la que llevaba el control entre las dos amigas, y llevaban un mes planeando el crimen antes de que ocurriera. Su inteligencia era superior a la de su edad, pero lo que realmente llama la atención es su personalidad: introvertida y psicótica.Planearon el asesinato en varias ocasionesMorgan y Anissa no solamente planearon el asesinato en el bosque con antelación, sino que tenían pensado matar a su amiga en dos ocasiones anteriores.El primer plan consistía en asesinar a Payton cortándole la garganta mientras dormía. Cambiaron el plan por indecisión. Después pensaron en asesinarla en un baño público, pero cambiaron de idea porque pensaron que la sangre podría ser un problema y, además, alguien podría escuchar los gritos de Payton. ¡Era demasiado arriesgado! Al final decidieron llevarla al bosque y apuñalarla hasta la muerte.Ambas menores no conocen todavía su sentencia, pero el tribunal las va a juzgar como adultas. La defensa alega que las niñas tenían las facultades mentales mermadas, por lo que no serían dueñas de sus actos.Los problemas de salud mental de MorganLa defensa afirma que Morgan está mentalmente perturbada, y parece ser que sufre esquizofrenia y alucinaciones. Es decir, el intento de asesinato fue consecuencia de sus problemas mentales, pues veía al Slender Man, o al menos pensaba que le observaba. El rol de su amiga no está del todo claro todavía, aunque algunos expertos como la psiquiatra estadounidense Laura Davies (en un artículo del diario de Chicago Tribune ) hablan de un caso de Folie à Deux (trastorno compartido).La policía encontró una serie de dibujos en de Morgan y fueron utilizados como prueba por la defensa. A continuación puedes verlas:1. Imagen del Slender ManEn esta imagen se puede apreciar un dibujo del personaje ficticio Slender Man.2. Imagen “Me encanta matar a la gente”En esta imagen una niña que mata a otra y la frase “Me encanta matar a gente”.3. El garabato “Quiero morir”En esta imagen un garabato que dice: “Quiero morir”.4. Abrazo con Slender ManEn esta imagen una niña abraza al Slender Man.4. Muñecas torturadasEn esta imagen se pueden apreciar distintas muñecas que han sido torturadas y presentan símbolos satánicos.6. Suministros necesariosEn esta imagen se puede ver una lista de objetos necesarios para el crimen. Llama la atención que aparezca la palabra “cuchillo de cocina”.Juan Armando CorbinPsicólogo de las organizacionesLicenciado en PsicologíaMáster en Recursos humanos y experto en comunicación empresarial y coaching.Geplaatst door sencillezyorden.es op Vrijdag 18 augustus 2017
-
Este debate fue modificado hace 7 años, 4 meses por
Sencillez Orden. Razón: Fuente-- https://psicologiaymente.net/forense/dibujos-nina-asesina
-
Este debate fue modificado hace 7 años por
Sencillez Orden.
-
Este debate fue modificado hace 7 años, 4 meses por
-
Luz Marina Díaz-Flores
Invitado9 agosto, 2016 a las 5:29 pmNúmero de entradas: 680Es un caso muy interesante. Existe bibliografía de casos donde la infancia del "asesino", no se ubica precisamente en el lugar de la víctima infantil, falto de amor y atenciones. Donde no hay historial de abusos, ni malos tratos, donde nada apunta a ese desarrollo anómalo de la sociopatía.No sé en qué quedó finalmente esta historia, si se condenó a las niñas como adultas, o a una Morgan como "víctima" de la enfermedad mental.En mi opinión, la organización del intento de asesinato y la capacidad para envolver a la otra niña haciéndola cómplice de la maldad, no me apunta a un cuadro de tipo psicótico, sino más bien a una estructura de carácter perverso. El material que aporta Juan Armando Corbin, sus dibujos, sus muñecas y su "lista de objetos necesarios para el crimen", nos revelan su sadismo, y obsesión por por satisfacer sus deseos de "provocar dolor". Slender man aparece en los dibujos como un personaje desprovisto de emociones. -
Paloma Delgado
Invitado10 agosto, 2016 a las 5:09 pmNúmero de entradas: 680Con sinceridad es muy interesante este tema que habéis abordado, pero también hay que canalizar y alinear con los muchos casos sucedidos hasta la fecha, más de 8000 denuncias controladas, sobre 'El síndrome del emperador o niño tirano'.Copio y pego un pequeño artículo del periódico EL MUNDO y el psicólogo infantil Don Javier Urra, colaborador del instituto de psicología EOS, COP-Madrid, UNED y psicólogo de la Fiscalía de Menores:Os añado unos videos con Javier Urra en el canal divulgativo CNN:Espero no confundir y que también sirva de hilo a esta patología sobre la niña asesina de 12 años.Paloma Delgado. UNED -
Jaime Santillana
Invitado11 agosto, 2016 a las 4:22 pmNúmero de entradas: 680Yo que todavía pienso que los niños son unos angelitos jajajaja. Bromas a parte. Es muy espantante esas estadísticas sobre niños con ese síndrome, casos patológicos de niños que aparecen en las bandejas de sucesos. Me gustaría tener mas información sobre las estadísticas sobre potenciales asesinos infanto-juveniles. Salud2 -
La naturaleza de un niño es de carácter lúdica y la violencia es muy reducida por naturaleza biológica y cultural a no ser que su lóbulo frontal esté disminuido de tamaño originando de esta forma un funcionamiento alterado a nivel de la regulación de neurotransmisores como la dopamina, la serotonina y la noradrenalina las cuales pueden desencadenar en un proceso de hipertrofia o del mal funcionamiento del mismo.De esta manera se originan problemas como la hiperactividad, el autismo, la esquizofrenia y otra sería de patologías relacionadas con el bloqueo de señales que deben existir entre el córtex frontal y la amígdala para poder racionalizar comportamientos vinculados con la ira, el dolor, el odio, el estrés, que pueden desencadenar comportamientos delictivos.Recordemos que el córtex cerebral equivale entre el 30-40% de la corteza cerebral. También es preciso anotar que si no existe un flujo sanguíneo adecuado, también se puede producir un desequilibrio de orden sináptico entre las conexiones que tiene este órgano con el cerebelo, el mesencéfalo, los ganglios basales, el tálamo, el hipotálamo, el hipocampo, la amígdala, produciendo de esta forma una inadecuada producción de neurotransmisores y de señales que van a bloquear las señales, que van desde la amígdala hacia la zona de la racionalidad y de la conciencia como es el córtex cerebral.De esta forma neurofisiológica una emoción como la ira se desencadena de una forma que fácilmente se convierte en un delito, sin que medie un pensamiento, sino la animalidad humana.Saludos,
CARLOS ALBERTO JIMÉNEZ V.
Magister Comunicación y Educación
PHD Profesor Titular Universidad Libre Seccional Pereira
---
ludicacolombia.com
neuromarketing.com.co
neuropedagogialudica.com
neuropedagogiacolombia.com
carlosalbertojimenez.com---
sencillezyorden.es/users/carlos-jimenez/favorites -
Hola a todos:Sigo funcionando con un portátil y por ello muy limitado a la hora de poderos leer a los demás.Pero aporto lo siguiente:Estuve durante 6 años colaborando en un psiquiátrico donde cada semana aproximadamente pasábamos una pruebas escritas y de dibujo a todos los pacientes. No había psicópatas, pero si esquizofrénicos y de estos 2 tipos de dibujo de la persona humana.Los que hacían en las pruebas estaban muy limitados en espacio de papel y en el tiempo que podían emplear y no recuerdo nada de destacable en ellos. Pero los dibujos de personas que hacían por libre, es decir, porque les apetecia hacerlos y disponiendo de tiempo y folios para ello, eran tan parecidos a las 2 muestras primeras que enviasteis aquí, que antes de leer lo que exponéis a continuación, personalmente no pudo quedarme duda de una esquizofrenia.Saludos a todos y feliz verano
JUAN LUIS ALLENDE DEL CAMPO
Maestro | Lic. Derecho | Grafólogo | Grafopatólogo | Escritor | Redactor | Científico | Investigador | Presidente | Director | Congresista | Miembro de honor@asociaciongrafopsicologica.com
@sencillezyorden.es/revistas/revista-gramma
@sencillezyorden.es/users/juan-allende/favoritesLIBROS ESTRELLA:
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafologia-agresividad-y-autoestima
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafopatologia-cerebral-y-organica
@...Espacio Movimiento y -
Jaime Santillana
Invitado13 agosto, 2016 a las 1:50 pmNúmero de entradas: 680Profesores y resto de este coloquio, por lo que entiendo: a través de dibujos en los primeros años, los padres y el entorno cotidiano pueden levantar sospechas frente a posibles alteraciones significativas en la propia naturaleza biológica del niño o niña en cuestión, y por consiguiente, ir a profesionales. Son pistas claves para no dejar pasar el tiempo y evitar sucesos catasfróficos que aumentan las estadísticas de esta serie. Qué útiles son los dibujos. Está claro el mensaje jajajajaja -
-
-
AutorEntradas