DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] Foros DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] ¿Cómo detectar la Inteligencia emocional en un Candidato?

Etiquetado: 

Mostrando 1 respuesta al debate
  • Autor
    Entradas
    • Sencillez OrdenSencillez Orden
      Superadministrador
      Número de entradas: 1473
      Fecha: 06.07.2011
      Autor: CONSUELO ANGUIX
      La Inteligencia Emocional es una competencia muy difícil de medir. También es difícil de definir, aunque su estudio y su consideración entre las competencias más destacables a la hora de seleccionar candidatos a puestos de trabajo, ha ido creciendo en los últimos diez años.
       
      (Servicios para empresa en Selección de Personal -RRHH-)
       
      Podría decirse que la Inteligencia Emocional es una especie de sexto sentido, que hace que la persona sea más adaptable al entorno y sus circunstancias, que esté dotada de una versatilidad y de ciertas actitudes que le permiten encajar mejor el estrés y aportar un plus de iniciativa y creatividad y, en definitiva, hace que posea una serie de habilidades añadidas, que la convierten en muy apta para el puesto sin necesidad de cumplir con las capacidades específicas del mismo.
       
      Los aspectos escriturales que caracterizan a la Inteligencia Emocional son los que vamos a relatar a continuación:
       
      •Texto escrito claro, legible y sencillo: claridad de ideas, sencillez, inteligencia y sentido del orden.
      •Escritura de tamaño normal: indica adaptabilidad y autoestima equilibrada; se trata de una persona que ni es inhibida, ni prospera en ella un Yo protagonista.
      •Forma curva o mixta: mezcla la flexibilidad y versatilidad de la escritura corva con las dosis de fuerza y entereza que aporta el ángulo.
      •Inclinación vertical o ligeramente hacia la derecha: equilibrio y afectividad medida. Facilidad para las relaciones sociales.
      •Escritura vibrante y renglón flexible: favorece la empatía.
      •Escritura personalizada, y espontánea con presencia de trazos originales: madurez mental y emocional.
      •Escritura organizada.
      •Cohesión agrupada y con presencia de ligados altos: capacidad de lógica, creatividad, mente despierta.
      •Escritura dinámica: agilidad mental, proyección “a futuro”, iniciativa y solución de problemas.
      •Firma sencilla: seguridad, naturalidad interiores y sana autoestima.
       
      Tras la apreciación de estos rasgos generales de la escritura del candidato, cabría entender que con que la misma contuviera la mitad de estos items gráficos, ya podría considerarse que el candidato posee la cualidad de Inteligencia Emocional.
       
      Doy paso a este interesante mundo de Recursos Humanos, con esta pequeña introducción inicial, para abrir NUEVO DEBATE sobre dicho "apartado", Selección de Personal y la
      Inteligencia emocional en un candidato a través de la grafología…
       
    • Amparo BotellaAmparo Botella
      Participante
      Número de entradas: 164
      Fecha: 06.07.2011
      Autor: Amparo Botella
       
      Segun mi experiencia;solo con la escritura no se puede detectar la inteligencia emocional. Candidatos de escritura dieron resultados muy altos en IE a partir de estudios 360 grados y en algunos test. Igual paso con personas de escritura filiforme o de e. Dinamica e incluso desorganizada. Es el trazo el mejor indicador, asi y todo. La verdad es que entiendo que es dificil etiquetar a la gente con grafo. Es mas bien un descriptor de probabilidades.
       
      Saludos. 

      AMPARO BOTELLA DE FIGUEROA
      Psicóloga, Grafóloga, Perito Caligrafo, Formadora,
      Asesora y Especialista en el área vocacional y RRHH
      Presidencia: Círculo Hispano Francés de Grafología, CHFG
      --
      sencillezyorden.es/users/amparo-botella/favorites

Mostrando 1 respuesta al debate
Respuesta a: ¿Cómo detectar la Inteligencia emocional en un Candidato?

You can use BBCodes to format your content.
Your account can't use Advanced BBCodes, they will be stripped before saving.

Tu información: