DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Biodiversidad lingüística y la grafología
Etiquetado: GRAFOLOGÍA, medio ambiente, NEUROLOGÍA, UNESCO
-
AutorEntradas
-
-
Susana Cubas
Invitado11 diciembre, 2016 a las 2:10 pmNúmero de entradas: 664Hola a todos ustedes!Se sabe que la biodiversidad lingüística, más allá de la morfología del lenguaje fonético, tiene que ver muy estrechamente con la zona de procedencia y hábitat residencial de cada individuo, debido al clima, forma del aparato fonador humano que hace posible emitir sonidos y agentes externos que contribuyen a pronunciaciones diferenciadas.Para ir más lejos disciplinariamente, del mismo modo que se distinguen los rasgos fisionómicos clamarente, ¿este hecho también tiene una respuesta evidente grafológica o debería tenerla?Tal vez sea imprudente pero es lo que me cuestiono. Muchas Gracias!Felices fiestas navideñas. Susana Cubas -
En el SER HUMANO todo se interrelaciona, se intercepta es interdependiente, referirse al Lenguaje es un camino que puede desnudar a la falta de INTEGRIDAD
DOMINGA DE LEÓN
Terapeuta | Argentina | Socia Nº493
Colegio de Graduados en Grafología de la Argentina@sencillezyorden.es/users/dominga-de-leon/favorites
-
Hola a todos
Buenas tardes Dominga
Perdona si estoy obtuso pero no acabo de captar el sentido de lo que dices
No pensaba intervenir en este foro hasta el domingo por el cumulo de clases que llevo ahora
por ello me limito solo a preguntar
Besos y abrazosJUAN LUIS ALLENDE DEL CAMPO
Maestro | Lic. Derecho | Grafólogo | Grafopatólogo | Escritor | Redactor | Científico | Investigador | Presidente | Director | Congresista | Miembro de honor@asociaciongrafopsicologica.com
@sencillezyorden.es/revistas/revista-gramma
@sencillezyorden.es/users/juan-allende/favoritesLIBROS ESTRELLA:
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafologia-agresividad-y-autoestima
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafopatologia-cerebral-y-organica
@...Espacio Movimiento y -
Pablo
Invitado15 diciembre, 2016 a las 5:27 pmNúmero de entradas: 664Hola Susana, me resulta interesante lo que comentas. Se me vino a la cabeza la siguiente pregunta, ¿puede ser que una manifestación gráfica sea producida por la relación del sonido fonético, y no por el contenido semántico de la palabra?.Si comparamos las escrituras de un sujeto que tiene dialecto distinto, en una región de un país, con respecto a la de otra persona de otra ciudad, ¿qué gestos gráficos deberíamos observar, para notar los rasgos carácterísticos que se diferencian por la consecuencia ambiental, climático y aparato fonador entre éstos dos individuos?.Es complejo el tema para mi, por el momento te puedo decir que una vez me paso que un compañero de trabajo, en el habla pronunciaba la letra "s" un poco más prolongado que las demás. Y que curiosidad que al escribir una nota de cumpleaños, las palabras terminadas con "s" se repetían.Habría que ver hasta qué punto podemos sacar información con la grafología, ya que estamos hablando de aspectos fonéticos. SI bien influye al sujeto, pero ¿es causa suficiente para generar signos gráficos en la escritura? -
Parto de la concepción de que somos una Unidad Energética, Todo contacta, esta en conexión, es interdependiente, somos una Unidad cuerpo-mente.Grafologia y Linguistica configuran una comunidad Cultural e Historica-particular.Considero a la Persona como unidad bio-psico-social..La Grafologia es signo, señal, icono, esto es eco del lenguaje, en ambos, se delata la falta de integridad, en ellos aparece, se expresa la comunicación humana.Hay similitud entre ambas disciplinas,un.significante (designa) es expresión, esto tiene un significado, que interviene en la conceptualizacion y acerca el sentido de las palabrasEn el que escribe se obedece a impulsos, tendencias, sentimientos que pueden ser concientes o inconcientes y se interpretan…Nos guían conductas destructivas, nos lastimamos y no nos damos cuenta..El cuerpo es reservorio, madeja de vibraciones, bastión de sentido y posibilidad de integridad, captamos la fragmentacion en la escritura y la escuchamos en el habla de la Persona.Un ej. esta en los centros de energía,en cada uno, un sentido físico, un color, una forma, una glándula de secreción interna, se dan cambios químicos en conexión con lo vital, sutilmente nos acercan conexión profunda, contacto con la realidad, nos imprimen autenticidad.Tomemos el 2º centro: es parte del plexo sagrado, en relación con la autoestima, la capacidad de dar y recibir, esto es visceral, instintivo, se refleja en el grafismo y en el lenguaje.Ojala le acerque algo de claridad.Un abrazo
DOMINGA DE LEÓN
Terapeuta | Argentina | Socia Nº493
Colegio de Graduados en Grafología de la Argentina@sencillezyorden.es/users/dominga-de-leon/favorites
-
Buenas tardes a todosHola Susana : me voy a centrar en el tema que planteas1.- No creo que la grafologia pueda en si misma decir nada en ese punto concreto. Que tu uses formas, digamos dialectales, diferentes, de una misma lengua en nada toca a la manera de escribirlas, PERO…2.- hay otros aspectos utlizables quiza, si unimos grafologia y semánticaEn cierta ocasión tuve que pronunciarme sobre el documento escrito a un juez por un niño de 12 años. La escritura era sin duda del niñopero la estructura global del texto, lo que en grafología se denomina MACROESTRUCTURA correspondia a una mente adultaEl orden dado a la argumentación conque se exponían las cosas al juez tampoco era de una mente infantilaunque este aspecto 2º ya excede a lo grafológicoPor ultimo un niño puede iniciar su carta con un QUERIDO JUEZpero nunca la acabaria con UN SALUDOEn otra ocasión (y esto es facil de detectar pero en nada hace a lo grafológico)un perpetrador introdujo frases suyas dentro del email de un conocido mioSi mi conocido hubiera realmente escrito el contenido total que a mi me llegónada bueno indicaría sobre su personaPero el perpetrador era sud americano : su fraseologia y determinados cambios de una letra que se utiliza de manera diferente en los dos continentes resultaban evidentesEste 2º ejemplo, reitero, no es grafologiapero el 1º que señalé en buena parte si lo esAbrazos
JUAN LUIS ALLENDE DEL CAMPO
Maestro | Lic. Derecho | Grafólogo | Grafopatólogo | Escritor | Redactor | Científico | Investigador | Presidente | Director | Congresista | Miembro de honor@asociaciongrafopsicologica.com
@sencillezyorden.es/revistas/revista-gramma
@sencillezyorden.es/users/juan-allende/favoritesLIBROS ESTRELLA:
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafologia-agresividad-y-autoestima
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafopatologia-cerebral-y-organica
@...Espacio Movimiento y
-
-
AutorEntradas