DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Benching: cuando se tiene una pareja en el banquillo
Etiquetado: Amor, Pareja, PSICOLOGÍA, Terapia de conducta
-
AutorEntradas
-
-
Redactado por Marta Guerri
¿Alguna vez te has encontrado con una persona que te adula y se muestra como alguien merecedor de toda tu confianza, al cabo de poco tiempo desaparece durante días, y, al volver, vuelve como si no hubiera ocurrido nada? En ese caso, te has encontrado con una persona que hace Benching. Hoy, hablamos de ello.
El Benching consiste, esencialmente, en tener relaciones sin compromiso y sin ningún tipo de responsabilidad para con la otra persona, incluso cuando eso pueda hacerle daño (porque ella no sepa que está teniendo ese tipo de relación).
Es un tipo de relación en el que la persona que lo practica se dedica a engatusar a su “víctima” (que pasará a tener algo parecido a una relación con él) durante un tiempo, después se aleja sin decir nada, después vuelve como si nada hubiese pasado, vuelve a alejarse, etc.
En cierto sentido, es la evolución del Ghosting, del que ya hemos hablado en otro artículo y que consiste, básicamente, en desaparecer como forma de romper una relación. Aquí no se rompe la relación, sino que se mantiene de forma intermitente.
Sin embargo, el Benching no es una forma de relación que tenga como único objetivo el tener a mano alguien para tener relaciones sexuales (lo cual, aunque cruel, podría tener algo más de sentido). Lo cierto es que el Benching tiene una razón de ser mucho más triste.
La mayoría de las personas que lo practican, simplemente, son personas que buscan mantener el interés en otra persona con el objetivo de sentirse valiosos y deseados, pero sin ningún tipo de interés real en la otra persona.
El papel de las redes sociales
Hay que señalar que este tipo de comportamiento se hace muy a menudo a través de las redes sociales (aunque no solamente). No es extraño que la persona en cuestión demuestre un gran interés en las redes sociales mientras que, fuera de ellas, no tiene contacto contigo.
Este comportamiento de llama “Benching” porque se basa en tener a alguien pendiente de ti. ¿Y qué mejor forma de hacerlo que apareciendo continuamente en sus notificaciones?
La implicación emocional de dar un like en una foto es mínima, pero la persona que lo recibe, si ve constantemente esas interacciones (además del ir y venir fuera de las redes sociales), puede llegar a sentir una ligazón emocional bastante fuerte.
¿Cómo podemos identificarlo?
Podemos identificar el Benching porque quienes lo practican se basan en la adulación y las palabras bonitas (además de la ya mencionada actividad en las redes sociales) para mantener la atención de la otra persona.
Es habitual que esa persona te demuestre cariño y te haga sentir bien, pero luego desaparezca unos días, y mientras no está contigo mantiene cierta actividad en las redes sociales, pero no te coge el teléfono.
Este tipo de comportamientos confusos son problemáticos, porque te obligan a estar pendiente de que te vuelva a contactar, o, lo que es peor, que tú trates de contactar con él y no tengas forma de hacerlo.
Porque esa es la segunda parte del asunto: Esa persona solo quiere alimentar su ego y aprovecharse de ti a partes iguales. Tus emociones no le importan. Por lo tanto, no tratará de corresponder a tus necesidades.
¿Qué hacer?
¿Y qué hay que hacer si estás en una situación e Benching? Pues, si estás a tiempo, sentarte con esa persona en el momento en que sea posible, y decirle a las claras el tipo de relación que buscas.
Como verás en el siguiente apartado, este tipo de comportamientos surgen por la cobardía y por una muy baja inteligencia emocional, por lo que, dejando las cosas claras, el asunto se resuelve con bastante facilidad.
Puede suceder que la otra persona no fuera consciente de que estaba haciéndolo, y trate de corregirse (lo cual es bueno), o puede que sea consciente, pero que te plantes ante él le haga darse cuenta de que contigo no tiene opción, y la relación termine ahí (eso sí, con claridad y sin confusiones).
En el caso de que ya estés en esa situación de Benching, puedes aprovechar una de las ocasiones en las que se acerca para hacer lo mencionado antes, o puedes, directamente, ignorar a esa persona y, cuando él acuda a ti a ver qué te pasa (porque lo hará, recuerda que todo esto lo hace por inflar su ego), explicarle la situación y cortar la relación.
Y, sí, en este último caso, te recomiendo cortar la relación, porque está claro que la relación que tenía contigo era solamente para inflar su ego. Aunque, por supuesto, esto ya es decisión tuya.
¿De dónde y por qué surge?
No nos vamos a detener mucho aquí: Este tipo de comportamientos surgen porque el estilo de vida moderno ha creado personas que tienen una muy baja inteligencia emocional. En parte, eso se debe a las redes sociales y las relaciones impersonales.
La incapacidad de “atarse” y la percepción de que, como en las redes sociales, las relaciones son líquidas, puede hacer que la gente tenga miedo de atarse y se comporte de esta forma. Es por ello que esta tendencia aparece ahora y no hace cien años.
Como puedes ver, el Benching es una estrategia que consiste en mantener a la otra persona interesada, pero no tener ninguna responsabilidad para con ella. Se trata de una forma de relacionarse muy egoísta y tóxica, por lo que es conveniente alejarse de ese tipo de personas.
PsicoActiva | Mujer Hoy
@psicoactiva.com@radiosapiens.es/category/psicologia-y-bienestar-emocional
@sencillezyorden.es/usuarios/marta-gueri/favoritos/LIBRO ESTRELLA:
@sencillezyorden.es/libros-estrella/el-gran-libro-de-la-grafologiaAttachments:
You must be logged in to view attached files.
-
-
AutorEntradas