-
Debate
-
Una aporía es un enunciado que expresa o que contiene una inviabilidad de orden racional . Es decir, es un razonamiento que conduce a una contradicción o una paradoja que no se puede resolver . Por ejemplo, si la materia es divisible infinitamente, ¿cómo puede haber objetos finitos? Las aporías se presentan como dificultades lógicas que desafían el pensamiento especulativo . Algunos filósofos griegos, como Sócrates, Platón y los sofistas, usaron las aporías como herramientas para cuestionar el conocimiento o la realidad.
La aporía se relaciona con el escepticismo en el sentido de que ambos plantean la imposibilidad o la dificultad de alcanzar un conocimiento cierto y definitivo sobre la realidad . El escepticismo es una actitud filosófica que sospecha o rechaza la posibilidad de la verdad, la certeza o la evidencia. Es una herramienta lógica que muestra o genera las contradicciones o las paradojas que surgen al intentar razonar sobre algún problema especulativo . Algunos filósofos escépticos, como los sofistas o los académicos, usaron las aporías para cuestionar o refutar las pretensiones de conocimiento de otros filósofos, como los eleáticos o los dogmáticos . Así, las aporías pueden servir para despertar o alimentar el escepticismo, pero también pueden ser un desafío o un estímulo para buscar soluciones o respuestas más adecuadas.
El escepticismo y el relativismo son dos posturas filosóficas diferentes que se basan en la idea de que la verdad es difícil de encontrar, pero tienen distintas consecuencias y actitudes La diferencia principal es que el escepticismo se basa en la duda sistemática y el relativismo se basa en la dependencia del contexto.
El escepticismo duda de la posibilidad de alcanzar un conocimiento cierto y definitivo sobre la realidad, y por tanto, se muestra siempre escéptico ante las afirmaciones que se hacen. Puede ser mitigado, radical o localizado, según el grado y el ámbito de la duda. También puede llevar a una actitud de sospecha o rechazo hacia la verdad, la certeza o la evidencia.
El relativismo defiende que no existen verdades absolutas o universales, sino que todo depende del entorno en el que nos movemos y las circunstancias que nos rodean. Sostiene que cada grupo cultural, social o histórico tiene su propia verdad. Este puede ser cultural, lingüístico o moral, según el aspecto de la realidad que se considere relativo . El relativismo puede llevar a una actitud de respeto o tolerancia hacia las distintas formas de pensar y vivir.
Una diferencia en matices entre aporía y escepticismo es que la aporía es un resultado de un razonamiento que conduce a una contradicción o una paradoja, mientras que el escepticismo es una actitud de dudar de la posibilidad de un conocimiento cierto y definitivo. Otra diferencia es que la aporía puede ser superada mediante el avance del conocimiento o el cambio de perspectiva, mientras que el escepticismo puede ser mantenido a pesar de las evidencias o los argumentos.
La aporía se relaciona con el diálogo socrático en el sentido de que es una etapa o un resultado de este método de indagación filosófica. El diálogo socrático es un método de dialéctica o demostración lógica para la búsqueda de nuevas ideas, conceptos o principios subyacentes en la información. Este método fue aplicado por Sócrates en sus conversaciones con sus interlocutores, especialmente sobre temas morales.
El diálogo socrático consiste en una serie de preguntas y respuestas que tienen el propósito de refutar o revelar las contradicciones o las paradojas que se encuentran en el razonamiento de los interlocutores. Estas preguntas se basan en el conocimiento previo de los interlocutores y buscan llevarlos a un estado de incomodidad o confusión en el que lo que antes parecía claro, ya no lo es. Este estado se llama aporía, y significa una dificultad para el paso o una ausencia de camino.
La aporía, sin embargo, no es el fin del diálogo socrático, sino el punto de partida para una nueva búsqueda de la verdad. La aporía puede ser superada mediante el avance del conocimiento o el cambio de perspectiva. El objetivo del diálogo socrático es llegar a una definición o una comprensión más adecuada y universal del tema en cuestión. Así, la aporía es una herramienta lógica que sirve para cuestionar o refinar el conocimiento propio y ajeno. ¿Alguna duda?. ¿Y tú?, ¿Qué te consideras?
Nos seguimos leyendo, escuchando y compartiendo…
- Debes estar registrado para responder a este debate.