Movimiento intelectual que eclosionó a finales de la década de los 60 en el ámbito de los saberes psicológicos (psiquiatría, psicología, medicina, etc.) Y cuya característica más importante fue la crítica a la medicalización de las llamadas “enfermedades mentales”. Algunos de sus representantes han sido Ronald D. Laing, Thomas Szasz o Erving Goffman. Entre las prácticas que escandalizaron a estos y otros autores figuraban el internamiento forzoso, la psicocirugía o la terapia electroconvulsiva, así como la psiquiatrización de la disidencia política. En general, denunciaban que tratar los problemas de las personas como enfermedades mentales conlleva una estigmatización social de dichas personas.
P