-
Debate
-
Por Paulo de Camargo | Traducción de Julio CavalliLa firma como con un arpón: tenacidad, resistencia, tensión. Inicia actividades con las ideas preconcebidas.Klages lo interpreta como terquedad perseverancia y tenacidad. Cuando da marcha atrás, funciona como un puñetazo en la mesa que quiere tener la última palabra. La astucia y resistencia. La codicia y la agresión. Venganza. La tensión, la preocupación…El mismo trazo termina en la región superior en forma de arpón: tenacidad, resistencia, rigidez en la esfera de las ideas. (Ver Pulver). El trazado final se realiza en “coup de fouet” (Golpe de Sable). Voluntad, decisión, necesidad de cortar el mal por la raíz.El subrayado debajo de la firma demuestra autoestima. Este rasgo termina en forma acerada: (punta de la aguja). La agresión y el espíritu de lucha. Común en las personas cuyas actividades requieren una respuesta rápida, como los políticos, la policía y los oradores. Vivacidad de mente y sentido crítico. Incisivo y profundo. Capacidad para atacar con virulencia y sin ninguna razón aparente. Gusto por contradecir a la otra persona por el simple placer de hacer daño e insinuar sin objetivos concretos. Demandas exageradas o fuera de propósitos. Necesidad de satirizar a otros para ocultar sus inseguridades. Arrogancia, ira y amargura. Trazo amplio y suelto; ira y malicia. Si el trazo es casual: irritación.Según el grafólogo italiano Marchesan, es un reflejo psiconervioso, un movimiento de estremecimiento, golpe o contracción. La retracción de los brazos al cuerpo provoca una actitud defensiva. Es un movimiento reflejo, de gran alcance, el margen de la voluntad y la conciencia que tienden a minimizar la agresión del enemigo.En la base de la escritura se ven claramente dos ángulos “C” de Moretti: el ángulo “C” comprende:• ángulos planos A y B• bordes curvos en las esquinas: aquí y allá• flexiones y vínculos artísticos• ángulos agudos, o casi, de vez en cuando• fluidez en la ortografía, aunque cuidada, natural y sobriaTiene como característica fundamental la voluntad. Iniciativa, astucia, oportunidad, organización, liberalidad vigilante. Indica el resentimiento y la tenacidad frenados y ajustados de acuerdo a las circunstancias. Sabe defenderse bien contra situaciones de combate, es capaz de reconocer las demandas de las circunstancias para que se adapten a los métodos y directrices.Tiene sentido de la oportunidad en sus intervenciones, se expresa o es más reticente según lo que considere más oportuno para la protección de los intereses por los cuales está preocupado.Programa correctamente las acciones para lograr ciertos fines, elige para esto los medios más adecuados y las personas más capaces y lograr una mayor colaboración.En general es demasiado equilibrado que considera las situaciones y el comportamiento de las circunstancias, se adapta para el medio ambiente en el límite tolerable. Para sus objetivos es saber sacrificarse, pero lo hace con el fin de advertir a los demás. Usa la discreción para atraer la simpatía de las personas que entran en sus sentimientos o intereses y quitando con mucho sentido la oportunidad para actuar. El trato se caracteriza por la agilidad y oportunidad al mismo tiempo. Controla estrechamente el impulso y no se abandona a reacciones instintivas.Evita hábilmente las controversias que puedan infringir algún daño. Es capaz de suavizar resentimientos de ambas las partes en conflicto. Deja a los demás el espacio justo para moverse libremente y expresar su personalidad.Como exagerados, la oportunidad se convierte en el oportunismo y la codicia en la hipocresía; atención, las circunstancias y las personas se vuelven medios para aprovechar de la ingenuidad de los demás y utilizarlos para su propio beneficio. El control de la deviene en mentira oportuna y planificada. La bondad y la amabilidad son sólo la forma de llevar a otros a sus propias conclusiones (Torbidoni).Bajo el perfil profesional, revela actitudes para llevar a cabo misiones en las cuales son importantes los contactos con los demás, implica una cierta habilidad en el trato y las tareas diplomáticas.Firma Ascendente. Voluntad.Ilegible. Necesidad de preservar la intimidad.
Geplaatst door sencillezyorden.es op Zaterdag 14 oktober 2017
Link:JULIO CAVALLI
Psicólogo | Pedagogo | Profesor | Director SP
Buenos Aires | Argentina
-
@https://juliocavalli.com/
@jfku.academia.edu/JulioCavalli
@facebook.com/portal.grafologico
-
LIBRO ESTRELLA:
https://www.sencillezyorden.es/libros-estrella/la-grafologia-como-disciplina-autonoma/
-
---
@sencillezyorden.es/users/julio-caballi/favorites
Mostrando 2 respuestas a los debates
Mostrando 2 respuestas a los debates
- Debes estar registrado para responder a este debate.