Respuestas de foro creadas
Viendo 44 entradas - de la 1 a la 44 (de un total de 44)
-
AutorEntradas
-
en respuesta a: OBSESIÓN GRAFOLÓGICA #6026Fecha: 11.06.2013
Autor: Mary Kalemkerian
Hola
Estoy de acuerdo con Susana y con todos a la vez.
Porqué? En primer lugar, más allá de que me siento aludida en "caer" en la desesperación y/o curiosidad al respecto, éste foro es público , vale decir, no sólo entre eminentes grafólogos sino que tenemos la fortuna de que estén !! Hasta dónde entendí a través de éste foro público, se intenta divulgar en forma correcta la grafología. Por lo que me parece una buena oportunidad, aprovechar cada pregunta para cumplir el objetivo principal.
Aquí participan personas que afortunadamente tienen curiosidad ( peor sería que no les interesara) y con total derecho ,así como también aquellos que seremos "eternos" estudiantes. Por lo que sería bueno , no inhibirnos a participar,- más allá de la importancia de la reflexión al que llamó Susana,- y así aprovechar para divulgar la relevancia de la grafología en su plenitud. Que también los estudiantes puedan ejercitar sus conocimientos acotando detalles a tener en cuenta, en el acierto y en el error, porque también se aprende , siempre se aprende….y se estimula.
Me había llamado a mi misma a silencio por errores y fuertes críticas, -aunque tuvieran razón,- pero me duró poco.
Saludos para todos.-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
División Técnica.
en respuesta a: Firma en forma de muelle #6015
Muchísimas gracias Alicia Martinez !
Sé que mi planteo fue errado. Entendí también que los demás, que saben más que yo, estaban en lo cierto, pero por otro lado, veo como toma el lápiz, en forma incorrecta que se lo están corrigiendo profesionales, también veo en forma sistemática otros detalles ( no los menciono para no irnos del punto), más el diagnóstico de profesionales y quise intervenir de alguna forma. Ya entendí que no soy idónea. También que debo aguardar. Quizás hubiera sido mejor plantear el tema "grafoterapia", me interesó mucho desde que leí algunos artículos. Encontré muy interesante como decía en otra participación, si somos lo que escribimos, el proceso inverso vaya que es interesante. Al menos para mi, y no me refiero a sólo a preocupaciones familiares. Me apasiona saber que bien aplicada, cuanto ayuda.
Muchas gracias por tu explicación.
Saludos.-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
División Técnica.
en respuesta a: Firma en forma de muelle #6013
Gracias a todos.
Eso voy a hacer.
Saludos.-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
División Técnica.
en respuesta a: Firma en forma de muelle #6008
Alberto:
Si lees mi planteo, no estoy haciendo afirmaciones categóricas de hechos ni era mi intención exponer y mucho menos solucionar problemas reales.
La grafoterapia , si tu no has escuchado hablar de ella o el proceso de modificar la escritura, no me juzgues tan severamente.
Por otro lado, surgió el tema de mi hija y su amiga, pero ambas hace par de años las llevamos a fonoaudiologa y psicóloga con el esfuerzo físico y económico que implica y a marcha "caracol". Por tal motivo comencé a buscar en donde pude y me pareció una FORMA de COMPLEMENTAR y agilizar el proceso.
En éste mismo foro , se expone la importancia de la i , la coma y no he visto ante las respuestas proporcionadas tanto mal estar.
Por otro parte, desde el maestro Xandró , MatildeTesouro entre otros dedican luego del análisis grafonomico algunas consideraciones sobre la t hacia arriba, en general todo gesto hacia arriba es oposición, más allá del ANALISIS PROFUNDO de la escritura.
Disculpas por el mal estar causado y dar por entendido ( mal) que no se analizan a las personas solo por las i y las t.
saludos-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
División Técnica.
en respuesta a: Firma en forma de muelle #6006
Hola Alberto,
A todas tus preguntas te contesto SIIIIIIIIIII. Y si no entendí mal la anécdota de Juan, cuanto antes se intervenga mejor. Tengo absolutamente claro que se estudia la escritura en su totalidad, en caso de niños sus garabatos y primeras palabras. Somos lo que escribimos y el proceso inverso de lo que he leído se denomina grafoterapia o ponle el término que desees.
Expuse el tema en forma más que escueta en tanto en éste foro ya se ha tratado la letra i, no la t, pero para adultos. No voy a saber como es una persona estudiando sus i y las t solamente, pero teniendo en cuenta la relevancia que tienen, me pareció que seria bueno poner los puntos sobre las ies de la mejor forma que ayude asi como las barras de las t no salgan disparadas hacia arriba. El primer escollo es que el niño se avenga a cambiarla y cómo. Soy de Uruguay, los cursos que puedo tomar sólo son on line y por supuesto que no cuento con una grafóloga infantil que me ayude, pero ya me las ingeniaré .
Saludos y gracias.-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
División Técnica.
en respuesta a: Firma en forma de muelle #6003
Hola Alberto:
Te agradezco tu opinión. Si pudiera encontrar dónde fue que lo leí con gusto lo adjuntaría. De hecho gracias a que no lo encontré, lo expuse en el foro . De otra forma, todavía seguiría en mi intento de cambiar la escritura. Aprovechando ésta oportunidad, cuándo, en qué momento se puede aplicar grafoterapia? Varios hablan de lo mismo pero no especifican cuando.
Gracias
Saludos-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
División Técnica.
en respuesta a: Firma en forma de muelle #6001
Todo depende del contexto sin lugar a dudas. Pero siendo letras tan importantes, no solo la i sino la t, deseo prestarles más atención, por lo que vuelvo a mi consulta concreta. No me refiero a adultos, a niños chicos y que aún no arman una frase.-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
División Técnica.
en respuesta a: Firma en forma de muelle #5999
Hola
No lo veo positivo especialmente cuando hay problemas con tal de llamar la atención. Graves problemas….Es por eso motivo que expuse en el foro. Quizás en un niño no es relevante como sí lo es cuando son adultos. Tengo idea que hace meses, una grafóloga también indicaba cambiar cuanto antes, pero no pude encontrar el artículo ni cómo hacerlo.
Saludos-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
División Técnica.
en respuesta a: Firma en forma de muelle #5997
Hola. Tengo una chiqui de casi 5 años, que, con otros amigos, están empezando a escribir sus nombres en imprenta y mayúscula .Cuando estaban en casa 3 de ellos, empezaron a escribir y les dije que no hicieran un circulo en el punto de la i y que la barra de la t fuera derechita. La reacción fue inmediata: el circulo queda "bonito", "a mí me gusta"….y corregir la dirección de la barra les resultó frustrante y se fueron a jugar. Por eso quería saber no sólo a partir de qué edad los niños están "más abiertos "a grafoterapia y cuál es el mecanismo mejor para llegar a ellos.
Muchas gracias.
Saludos.-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
División Técnica.
en respuesta a: EL YO IDEAL #5963Fecha: 04.05.2013
Autor: Mary Kalemkerian
Hola Profesor Allende, me ha hecho reir mucho más allá de la seriedad del tema. No hay casualidad en nada. Y este comentario va porque me detuve no sé porqué, en mi firma, tan sencilla. Así fué que empecé a practicar otras más" pomposas", diferentes, como dijo usted, el vestido del domingo y yo le agregaría para una fiesta
Me encontré que luego de realizarlas varias veces termino casi casi perdiendo la finalidad. Pensé que era sencillo. Por otro lado,, me resisto a cambiar mis iniciales, pero haré el intento a ver que descubro. Gracias por propuestas originales.
Saludo fraterno-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
División Técnica.
en respuesta a: Grafoscopia #5934Fecha: 23.04.2013
Autor: Mary Kalemkerian
Hoy existe la computadora…pero no por ello dejamos de escribir, especialmente estudiantes tomando notas, entre otras.
De todas formas la grafología en términos generales sigue vigente. Si bien hay bibliografía que no está actualizada, otros sí, además de los cursos y seminarios de actualización. No sé que patrones tenés para analizar la firma, quizás te resulten poco actuales, pero lo que estoy utilizando al día de hoy es efectivo.
Saludos-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
División Técnica.
Fecha: 22.04.2013
Autor: Mary Kalemkerian
Alberto, coincido contigo. Ya no se puede analizar solamente la firma para obtener la info necesaria de la persona, como también observaba María, se imitan o inventan . Eso de por sí ya también tiene un significado, pero mejor dejo éste tema ahora aquí.
La que dijo que hay que compararla con otras firmas anteriores fui yo, pero considero necesario un texto.
Saludos-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
División Técnica.
Fecha: 21.04.2013Autor: MaríaLo de las firmas es muy susceptible a discusión. La firma es más fácil de manipular e influenciar por las modas o por imitación entorno. Algunos creen que no solo indica el yo personal, sino también el yo social-cultural. Creo que no se ajusta únicamente al yo personal como muy bien indicaste. En mi opinión es un tema controvertido y dispar. Saludos.Fecha: 21.04.2013Autor: Mary KalemkerianHolaCoincido con el Profesor Allende que las preguntas son muy amplias, pero me animo a desglosar un poquito y hacer mi aporte.Las mayúsculas reflejan el valor que la persona se da a si misma.El significado variará por la altura, bajas o sobrealzadas, anchas, estrechas, desigualdad de mayúsculas, ligadas o desligadas a la letra siguiente. Complicada, simplificada.Con respecto a la S , sé el significado en minúscula pero no en mayúsculas.Cuando en la firma se sustituyen nombre ( yo intimo) y/o en el apellido ( padre, relación socioprofesional) indica conforme al Maestro Xandró subvaloración de lo que las iniciales representan.En el caso de que en forma sistemática se sustituya por ejemplo la L del apellido Lopez por otra letra, sin lugar a dudas algo no marcha bien en esa persona.En caso de los actores que cambian su nombre, animo a decir que su caligrafía no cambia. Si su letra es por ej. caligráfica , complicada, sobrealzada, pienso que no cambiaría más que por su nombre artístico. También habría que observar en lo posible un texto y firmas en documentos. SaludosFecha: 13.04.2013Autor: Mary KalemkerianMuchas gracias !! normativa similar, realidades diferentes….Saludos!Fecha: 12.04.2013
Autor: Mary Kalemkerian
Gracias a ti Alberto, sí que cambia allí las consideraciones. De todas formas, en el caso que expuse, por ejemplo si hago un informe " diplomático" aunque le esté diciendo en otros términos psicópata, no necesitarían autorización para publicarlo a fin de evitar juicios? Me es difícil entender cómo el mismo contenido del código penal, a menos que hayan otros artículos complementarios y en el código de proceso penal, te libres del juicio si lo publicaste sin autorización. Cada país con sus reglas no? Aquí es mejor ser cauto.
Abrazo y gracias.-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
División Técnica.
Fecha: 12.04.2013Autor: Mary KalemkerianHolaYo también soy abogada y si bien no soy de España, el texto de los artículos del código penal, coinciden por razones obvias.El tema de la aplicación de todos estos artículos sería a mi entender si el informe grafológico adoleciera de errores ( porque allí sí sería injuria / calumnia) o no se le solicitara consentimiento al autor. En mi opinión, el hecho de que la firma e incluso un escrito entero de puño y letra salga publicada en un periódico , sea del presidente de la república, un ministro, en fin cualquier persona pública, habilita el estudio pero entiendo que se le debería dar a conocer el mismo a fin de que acceda a su publicación. Creo que , depende de cada país, pero va más allá de la terminología utilizada. Además aquí está penado lesionar el honor del presidente. Si publico un grafoanalisis que más allá de estar en lo correcto , lo deja muy mal parado , no le informé, no pedí su consentimiento y encima lo publico….ayy…puedo estar en serios problemas. Lo mismo con respecto a las fichas médicas. Se deben consultar con el paciente antes de publicarlas así sea para un estudio.No sé si estaré en lo correcto, tampoco la realidad de otros países, pero sentí la necesidad de hacer un aporte a la discusión.Saludo fraterno.en respuesta a: Lingüistica Forense en un caso de intencionalidad criminal #5901Fecha: 10.04.2013
Autor: Mary Kalemkerian
Hola Alberto:
Muchas gracias por tu exposición. Honestamente sólo me resta agradecer ya que no puedo realizar aportes sobre algo que realmente desconozco. Además en Montevideo, Uruguay no tenemos jurado. Quizás sea relevante para las escuchas telefónicas que realiza la policía ,autorizadas por un juez penal. Por tu explicación es aplicable en todo ámbito donde se dé un discurso de relevancia, no? Por ejemplo cuando presuntos implicados en un tema polémico otorgan entrevistas televisivas, discursos políticos, entre otros.
Saludos.-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
División Técnica.
en respuesta a: Lingüistica Forense en un caso de intencionalidad criminal #5899Fecha: 07.04.2013
Autor: Mary Kalemkerian
Hola
Me alegra hayan retomado el tema ya que no lo comprendí muy bien la vez anterior.
Abrazo afectuoso.-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
División Técnica.
en respuesta a: Selección de Personal en grafología #5892Fecha: 05.04.2013
Autor: Mary Kalemkerian
Se aplica. Se querés saber si tenés futuro laboral, claro que sí. Sos de España? Yo de Uruguay.
Estoy haciendo un curso de grafoselección cuya invitación recibí gracias a éste medio, por supuesto on line y está super.
Te sugiero consultar por próximos cursos.
Saludos.-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
División Técnica.
en respuesta a: Selección de Personal en grafología #5890Fecha: 05.04.2013Autor: Mary KalemkerianHolaCon respecto a la primer pregunta, primero se analiza todo el escrito, fortalezas y debilidades y se hace el informe donde se detalla cómo es la persona, entendés? Si lo quieren simpático pero firme, honesto ( obvio) con visión global, que pueda realizar varias tareas con eficiencia a la vez, etc. Todo está contemplado en el escrito y si el candidato las reúne o no.2) Quien lo pide? Generalmente es el empresario, ya sea por sí o a solicitud de una vacante por la persona encargada del área.Si deseas desmenuzar toditos los rasgos para cada cargo, desde un jefe para área administrativa o comercial hasta vendedores de zapatos , ya es algo más complicado ennumerar todas las características para los mismos.No debes preocuparte, ya que la grafología estudia todos los aspectos de cada persona para cada cargo.Espero estar en lo correcto y haber cubierto tus interrogantes.Saludosen respuesta a: Selección de Personal en grafología #5888
Fecha: 05.04.2013
Autor: Mary Kalemkerian
Pregunta muy amplia. cada interesado pide se busque al candidato conforme al cargo y diferentes tareas. El grafólogo hace el informe. Quien lo elige conforme a lo solicitado y lo informado es el interesado. La amplitud de tareas es lo único que creo varia ría en los diferentes continentes-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
División Técnica.
en respuesta a: El clima y la escritura #5855Fecha: 25.03.2013Autor: Mary KalemkerianMuchas gracias a todos!! Gracias a la pregunta de Begoña aprendí más .Nuevamente muchas gracias y felicidades.en respuesta a: El clima y la escritura #5853Fecha: 25.03.2013Autor: Mary KalemkerianHola Jaime, está buena tu pregunta .Soy uruguaya pero mis ovalos son pequeños pero hay de todos los tamñanos. En verano hace mucho calor y en invierno bastante frio. Tiempo muy cambiante.Saludosen respuesta a: El clima y la escritura #5848Fecha: 24.03.2013Autor: Mary KalemkerianHola Profesor Allende:Del ejemplo que usted describe, escribiendo con mucho frío ( no era su ambiente habitual ) y durante una hora…. claro que afecta. Pero no me queda claro en el ejemplo que puse yo ,- quizás no entendí bien la pregunta de Begoña,- vale decir, un temblor de frío o por ejemplo, regresando a casa luego de un calor asfixiante. En el caso que menciono,-esporádico,- también afecta la interpretación? Perdón, me hice un poco de " lio"….Me podría aclarar por favor? Gracias.en respuesta a: El clima y la escritura #5846Fecha: 23.03.2013Autor: Mary KalemkerianHolaEn mi modesta opinión , salvo que un experto entienda lo contrario, si estás acostumbrado a la temperatura de un lugar, no influye.Si te referís a cambios bruscos de temperatura, de todas formas, el escrito se analiza en su conjunto por lo que se descarta pequeñas reacciones por un temblor de frío o excesivo calor. Se tiene en cuenta éstos últimos a sus efectos, pero nada más. De todas formas, aguardá por la respuesta de alguien con más experiencia.Saludos,-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
División Técnica.
en respuesta a: Grafismos o gestos extraños en un escrito #5844Fecha: 19.03.2013Autor: Mary KalemkerianHola,Iba a decir casi lo mismo que el Prof. Allende, pero mejor lo dejo en sus propios términos.Saludosen respuesta a: Pericia Lingüística #5835Hola,Gracias por el aporte, jamás había escuchado sobre pericia linguistica.Saludos.en respuesta a: Grafología y conciencia fonológica #5827Muchas gracias Sr. José Francisco González. Saludoen respuesta a: Letra de un lider #5824Fecha: 07.03.2013Autor: Mary KalemkerianHola Esteban. Soy una humilde grafóloga dando sus primeros pasos y deseo participar también. Me gusta tu pregunta y por supuesto que estoy de acuerdo con la respuesta tan completa que se te proporcionó. Yo preguntaría también , si tu consulta es para selección de personal . En éste caso además es importante saber en qué área trabajaría. No es lo mismo para jefe administrativo que el area comercial. SaludosFecha: 06.03.2013Autor: Mary KalemkerianHola Amparo, muchisimas gracias. Ojalá la pudiera hacer llegar.Veré la forma. Hice lo que pude partiendo de la base , de que habia ocultación de personalidad además de bajo nivel cultural. Mañana me contacto para saber donde lo envio para que lo puedan poner. Ahora me tengo que ir, pero no sin antes agradecer mucho. SaludosFecha: 06.03.2013Autor: Mary KalemkerianHola Amparo, te agradezco muchisimo todo los detalles aportados. Si no tomas a mal, puedo consultarte cuando la letra es en imprenta ?Fecha: 06.03.2013Autor: Mary KalemkerianMil gracias Juan. Valoro mucho la orientación recibida. Abrazo.Fecha: 06.03.2013Autor: Mary KalemkerianHola Juan. Esa fué la decisión que tomé cuando provenía de un paciente atendido por un psicólogo quien fué el que me dio el escrito,pero no me dijo en forma previa que era psicopáta .Preferí hacer la ficha técnica y nada más. Siguiendo tu consejo, si el escrito proviene de alguien que desea tener un informe grafológico,me abstengo de pronunciarme. Podría sugerír atención psicológica en el informe? Muchisimas gracias.o evitamos así un cúmulo eventual de malos entendidos
Un abrazoJuanFecha: 06.03.2013Autor: Mary KalemkerianHola Alberto, muchas gracias ,para mí es así, pero por las dudas necesitaba consultar. SaludosFecha: 04.03.2013Autor: Mary KalemkerianAgradezco enormemente a todos , me ilustraron muchisimo . Creo que los otros comentarios que envié no llegaron porque olvidé poner mi nombre, pero si les llegaron todas, ya confirmaron que estoy muy agradecida y feliz por su gran aporte y amabilidad. Abrazo fraterno.Fecha: 04.03.2013Autor: Mary Kalemkeriangracias Juan. Estuve investigando en internet y no todos son asesinos desalmados. Los psicopatas viven entre nosotros y siquiera podemos advertirlos , a menos claro, que aparezca un hecho de sangre. Mi primer pregunta quedó clara en cuanto a qué especialidad de la grafología corresponde el diagnóstico. Yo no lo pude advertir por razones obvias. De todas formas me queda pendiente más allá de leer los articulos, el significado de la dirección de las lineas en estos casos.Fecha: 04.03.2013Autor: Mary KalemkerianBuenisimo Nahikari Sanchez !1 De todo lo que expuso, tan claro. Muchas de las características por ella expuesta coinciden con mi evaluación, pero al no tener la especialidad, cuando me encuentre en un caso así, ya voy a saber que algunos rasgos no tienen el mismo significado. Muchas gracias a todossssssssssFecha: 04.03.2013Autor: Mary KalemkerianLo voy a leer. Ya me parecía que no todos son iguales y además el autor de este escrito no sé si es asesino. El psicológo que me lo dio se limitó a me que la ficha técnica elaborada por mi coincidía en un gran porcentaje con él, pero al ser psicópata no sufre depresión. Las lineas eras descendentes progresivas, en imprenta, caian en picada y firma a la izquierda.Fecha: 04.03.2013Autor: Mary KalemkerianGracias Julio, voy a buscar ese articulo.en respuesta a: sobre-aviso + oficialización #5790Fecha: 04.03.2013Autor: Mary KalemkerianHola. Estoy totalmente de acuerdo contigo y Jaime. Yo he caído por desconocimiento en institutos mediocres, a distancia ( que era y es de lo que dispongo ) con el afán de aprender, sin saber que me proporcionaban migajas por así calificar y además erradas. Ahora por fortuna puedo comenzar un post grado a través de Sencillez Orden y como instructor Francisco Javier Huerta. Y de aquí, no me muevo por la tranquilidad que me ofrecen. Saludos cordiales.en respuesta a: Sugerencia plan de estudios para la oficialización grafológica #5781Totalmente de acuerdo Javier. El primer paso que hay que dar en algunos países como Uruguay es difundir todo ésto. Aquí se menosprecia y los pocos que han recibido una buena formación, lo acaparan y sólo trabajan para el poder judicial. No es menor, pero hay tantas áreas….Aquí los psicologos no nos quieren mucho , especialmente cuando de selección de personal se trata. Abrazo.en respuesta a: Grafología médica y Grafología médico forense #5768Asumo que la última ya está fallecido y la primera está dirigida a detectar enfermedades. No sé si estoy en lo correcto.en respuesta a: Ciencia, Arte o Técnica Proyectiva… #5711Fecha: 16.01.2013Autor: MaryEstimada Mabel, no te ha faltado ni sobrado nada en tu exposición. Trabajo en la soledad, sin poder escuchar otras opiniones.Aquí tampoco hay muchos grafológos, vivo en Uruguay. Estoy llena de libros y recurro a todos y cada uno para realizar un buen anállisis. Luego viene la peor pesadilla. Redactar en forma amable y entendible el informe. Gracias por compartirlo porque veo que no soy yo sola quien lo entiende así. -
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
-
AutorEntradas
Viendo 44 entradas - de la 1 a la 44 (de un total de 44)