Presentación presencial en el COLEGIO OFICIAL de PSICÓLOGOS de Madrid (España):
Este libro no es una obra más en el campo de la Grafología. Concebido como un completo y actualizado manual, aborda la disciplina de una manera novedosa y con sentido crítico. Sus numerosas ilustraciones facilitan la comprensión y aplicación de la teoría. Muestra múltiples investigaciones que se han hecho en los últimos años.
“Recorrer sus páginas es descubrir la esencia actual de la Grafología académica.
Ni una sola línea tiene desperdicio. Su contenido, el estilo discursivo, el abordaje transversal, la cultura y experiencia de su autora lo hacen único. Invito a que lo lean profesionales de otras disciplinas y deseo que muchos colegas disfruten de tan magnífico aporte de una profesional sólida que no se guarda nada y provoca un quiebre ante lo dado, una ruptura de excelencia con lo asumido, una visión inteligente en su enfoque”. Eva Procopio. “En Grafología de la Personalidad, Amparo Botella, reconocida profesional del ámbito de la Grafología internacional, logra la mejor aportación científica que se ha visto en este campo hasta la fecha. La meticulosa y abundante documentación, unida a la capacidad didáctica de su autora, lo convierten en indispensable para todo profesional de esta disciplina”. Julia Moya, Grafóloga.
Amparo Botella de Figueroa (Valencia, 1949), es licenciada en Psicología clínica, experta en neuropsicología y grafóloga-consultora diplomada por la Societé Française de Graphologie y el Groupement de Grafologues Conseil de France.
Posee amplia experiencia profesional como grafóloga en el campo de los RRHH como colaboradora y consultora de departamentos de personal y empresas especializadas: análisis de personalidad, selección y cazatalentos, recolocación, orientación profesional y desarrollo de equipos.
Paralelamente, ha ejercido la pericia caligráfica y colaborado en la formación de cuerpos y personal de seguridad.
Preocupada por la difusión de un sistema de grafología basado en conocimientos sólidos, cofundó el Círculo Hispano Frances de Grafología y ha impartido multitud de cursos en universidades e instituciones culturales y empresas. Ponente en congresos nacionales e internacionales, es autora de: Enfoque neuropsicológico de la escritura aplicaciones prácticas, y traductora de Grafología y selección de personal y El conocimiento del niño por la escritura.
Este libro es fenoménico. Muy práctico, académico y en esencia, didáctico – ¡A tener muy en cuenta! – ¡Recomendable!
Por otro lado, sin entrar en “debate circular”, quiero aprovechar para indicar que: LA PSICOLOGÍA ES UNA CIENCIA. Puesto que es un campo de estudio que se dedica a comprender el comportamiento humano y la mente. Utiliza métodos científicos para investigar y explicar los fenómenos psicológicos. Los investigadores en psicología utilizan una variedad de técnicas, como la observación, la entrevista, el cuestionario y la experimentación, para recolectar y analizar datos. Los hallazgos de la investigación en psicología son generalmente publicados en revistas científicas revisadas las veces necesarias y son sometidos a un riguroso proceso de estudio antes de ser aceptados para su publicación.
Sin embargo, existen algunas críticas a la psicología como que NO ES una ciencia debido a la complejidad de los fenómenos mentales y el comportamiento humano, y por la falta de conocimientos en ciertos temas de esta naturaleza. Cabe reseñar que, esto es común en todas las ciencias y por lo tanto, NO ES un argumento válido para negar su carácter científico.
Generalmente CIENCIA, se entiende como el conjunto de conocimientos obtenidos mediante el método científico, es decir, el proceso sistemático de extraer y analizar datos mediante la observación y la experimentación, con el objetivo de desarrollar leyes, teorías y principios que expliquen los fenómenos naturales. La ciencia busca siempre la objetividad y la verificación mediante la experimentación, y sus hallazgos son revisados por pares y sometidos a constantes pruebas y validaciones.
Solo quería añadir esta pequeña obeservación sobre: LA CIENCIA, PSICOLOGÍA APLICADA a la GRAFOLOGÍA (viceversa) y Dña. AMPARO BOTELLA de FIGUEROA, psicóloga, perita calígrafa, grafóloga mundial, etc. Ni qué decir tiene que, LA GRAFOLOGÍA es una herramienta de gran ayuda para la psicología, ¡Y, a las pruebas me remito con este libro!: “GRAFOLOGÍA de la PERSONALIDAD”.
Mila –
https://www.sencillezyorden.es/wp-content/uploads/2023/01/resena-de-mila-sobre-el-libro-GRAFOLOGIA-de-la-PERSONALIDAD.wav
Este libro es fenoménico. Muy práctico, académico y en esencia, didáctico – ¡A tener muy en cuenta! – ¡Recomendable!
Por otro lado, sin entrar en “debate circular”, quiero aprovechar para indicar que: LA PSICOLOGÍA ES UNA CIENCIA. Puesto que es un campo de estudio que se dedica a comprender el comportamiento humano y la mente. Utiliza métodos científicos para investigar y explicar los fenómenos psicológicos. Los investigadores en psicología utilizan una variedad de técnicas, como la observación, la entrevista, el cuestionario y la experimentación, para recolectar y analizar datos. Los hallazgos de la investigación en psicología son generalmente publicados en revistas científicas revisadas las veces necesarias y son sometidos a un riguroso proceso de estudio antes de ser aceptados para su publicación.
Sin embargo, existen algunas críticas a la psicología como que NO ES una ciencia debido a la complejidad de los fenómenos mentales y el comportamiento humano, y por la falta de conocimientos en ciertos temas de esta naturaleza. Cabe reseñar que, esto es común en todas las ciencias y por lo tanto, NO ES un argumento válido para negar su carácter científico.
Generalmente CIENCIA, se entiende como el conjunto de conocimientos obtenidos mediante el método científico, es decir, el proceso sistemático de extraer y analizar datos mediante la observación y la experimentación, con el objetivo de desarrollar leyes, teorías y principios que expliquen los fenómenos naturales. La ciencia busca siempre la objetividad y la verificación mediante la experimentación, y sus hallazgos son revisados por pares y sometidos a constantes pruebas y validaciones.
Solo quería añadir esta pequeña obeservación sobre: LA CIENCIA, PSICOLOGÍA APLICADA a la GRAFOLOGÍA (viceversa) y Dña. AMPARO BOTELLA de FIGUEROA, psicóloga, perita calígrafa, grafóloga mundial, etc. Ni qué decir tiene que, LA GRAFOLOGÍA es una herramienta de gran ayuda para la psicología, ¡Y, a las pruebas me remito con este libro!: “GRAFOLOGÍA de la PERSONALIDAD”.
Abrazo!
Mila