DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › ¿Que indica el tamaño en las letras?
Etiquetado: GRAFOLOGÍA
Mostrando 4 respuestas a los debates
-
AutorEntradas
-
-
Fecha: 08.01.2013Autor: Paloma DelgadoHola a todos,Cambiando al tercio de las medidas, ¿Qué nos indica realmente la simbología del tamaño de la letra? Me pregunto ¿Qué se hace con aquellas letras cuyas medidas llegan a los límites establecidos (por exceso o por defecto) en, “o letra pequeña”, “o letra grande”, “o letra normal”? .Paloma
-
Fecha: 09.01.2013Autor: A.MolinaDesde mis conocimientos, en el tamaño intervienen varios aspectos, es decir, altura, prolongaciones, espacios, …entre otras.En si misma, la letra esta formada por varias zonas, pero en general yo diría que nos aporta información con respecto al autoconcepto, seguridad o inseguridad, orgullo, a su capacidad de concentracion, incluso de su capacidad de observacion. Las mediciones siempre deben ser lo mas exactas posibles con el fin de lograr mayor acercamiento a la objetividad, para lo cual encontramos en el mercado variedad de productos.
sencillezyorden.es/users/alba-molina/topics
-
Fecha: 09.01.2013Autor: Alberto C.El tamaño simboliza el auto-concepto del propio autor del escrito. La importancia que se concede a sí mismo. La fuerza y energía que se tiene. La forma de enfocar los problemas (síntesis-análisis).¿Qué se hace cuando rozan los límites establecidos por exceso o por defecto? Pues lo mismo que cualquier baremo de medidas. Por encima el siguiente por debajo el anterior. Lo normal es utilizar un semicírculo y un transportador. Y cuando se tiene mucha experiencia el grafólogo no necesita ningún tipo de herramienta. No es sencillo medir bien.Pero yo preguntaría ¿Cuáles son las medidas establecidas? Porque con este tema hay disparidad de opiniones. Al menos me he encontrado con esto.Yo mido con la siguiente escala en milímetros, con una progresión de un milímetro de aumento por cada tamaño: desde la “muy pequeña” que sería menos de 1.5 mm del cuerpo central , hasta la “muy grande” que sería más de 4.5 mm del cuerpo central… Como acaban de decir, también medimos la altura, la anchura, las mayúsculas y una metódica (entretenida) labor de medición cuando no se tiene experiencia.Lo más imprescindible es hacer un curso, aunque sea rápido e intensivo para aprender a manejar los 8 géneros morfológicos de la grafología. Saludos. A
-
Fecha: 09.01.2013Autor: mabelComparto totalmente contigo lo de medir el tamaño de las letras y no dejar de hacerlo nunca con los elementos que mas precision nos da como el papel milimetrado, aun cuando consideremos que estamos acertando en el tamaño de la letra. Por que digo esto? porque si pretendemos incorporar a la grafologia a alguna rama cientifica debemos empezar hacer aportes numericos certeros. El ojo acostumbrado no es una buena opcion para confiar. Decartes decia que los sentidos nos engañan y que no hay confiar en ellos.Saludos.mabel
-
Fecha: 11.01.2013Autor: Alberto C.Buena frase la de Descartes. Ciertamente con esto del fotolito transparente de base 2 milimetrada y/o plantillas para medición hay que tener EXTREMO CUIDADO, ya que a veces al pasarlo a fotolito para utilizarlo como plantilla, se pueden mover las medidas y no se ajustan a la realidad. Sabes que por un milímetro te cambia un tamaño y con lo cual la síntesis-análisis. Un abrazo. Alberto
-
-
AutorEntradas
Mostrando 4 respuestas a los debates