DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › ¿La intuición o la Técnica?
Etiquetado: GRAFOLOGÍA
-
AutorEntradas
-
-
Fecha: 01.04.2011Autor: Sencillez & OrdenHola,En el "Buzón" de Sencillez & Orden, hemos recibido las siguientes preguntas a las que damos paso, ya que pensamos que son importantes a la opinión de personas "ajenas a la grafología" (realmente es lo que se cuestionan, en muchos casos):-¿Qué significa "Intuición" en Grafología"?-¿Es correcto para un grafólogo basar sus argumentos en "la intuición" principalmente?-¿Donde queda la técnica?¿Qué sería lo "idoneo"? ¿Por qué?Sinceros saludos,Sencillez & Orden
-
Fecha: 01.04.2011Autor: Javier HuertaEstimados amigos,Para mi opinión, y es una manera de entender y aplicar la grafología, no existe interpretación si no somos capaces de llegar a comprender el por qué o el motivo de nuestra valoración sobre el estudio grafológico de una escritura concreta.En mi caso particular, he aprendido, y así lo he transmitido a mis alumnos que cuando no se entiende algún gesto gráfico o intentemos buscar la difícil interpretación del significado de alguna letra, debemos aplicar la lógica y basar nuestras conclusiones en las Leyes Generales de la Grafología que en definitiva es el idioma universal del Grafólogo.Por esa razón considero que la grafología hay que aplicarla como método técnico y no como método intuitivo.Un cordial saludo.Javier Huerta.
FRANCISCO JAVIER HUERTA MUÑOZ
(Fundador de ESMAGRAF y Secretario de AEDEG)
"Asociación Europea de Expertos en Documentoscopia y estudios Grafísticos" www.aedeg.es
--
sencillezyorden.es/users/javier-huerta/favorites -
Fecha: 01.04.2011Autor: Julio CavalliQuerida Mila y todos,La intuición es la aprehensión inmediata de la realidad. Es un estado que precede al pensamiento y por eso mismo nos brinda un tipo de conocimiento práctico. Abadi dice que es una mezcla de revelación y reconocimiento, que va estableciendo lazos entre ideas y experiencias.Hoy en día la Epistemología ha incluido variables que en otros momentos históricos hubiesen sido motivo de intervención inquisitoria. Hoy, gracias a Dios, ya no lo es. Por eso la intuición ya no es antónimo de conocimiento científico.Desde una hermenéutica grafológica, la intuición es un complemento valioso. Pensemos, además, que toda ciencia progresa gracias al conocimiento intuitivo. Esto es equivalente a decir: creación, inspiración… Pasos previos a la reflexión y el conocimiento científico.Desde el planteo de un problema hasta el enunciado de una tesis o su resolución, la intuición está presente. Marca un rumbo. Siempre. En cualquiera de sus formas: perceptual, relacional, intelectual, fenomenológica o empática.Intuición y Percepción caminan siempre juntas.A esto debemos sumarle el elemento fundamental de este proceso que es la intencionalidad: lo captado intuitivamente entra a un proceso científico en el que la intencionalidad ordena los datos de la intuición para transformarlos en conocimiento. La escisión Sujeto/Objeto es rota por la misma intencionalidad.Volviendo a la pregunta de la tópica, respondería que la intuición es parte de la técnica y no una variable asilada. Si la segmentamos, carece de validez o entra en el área de la profecía. Afectuosamente,Julio Cavalli*La sonrisa es una curva que endereza todo
JULIO CAVALLI
Psicólogo | Pedagogo | Profesor | Director SP
Buenos Aires | Argentina
-
@https://juliocavalli.com/
@jfku.academia.edu/JulioCavalli
@facebook.com/portal.grafologico
-
LIBRO ESTRELLA:
https://www.sencillezyorden.es/libros-estrella/la-grafologia-como-disciplina-autonoma/
-
---
@sencillezyorden.es/users/julio-caballi/favorites -
Fecha: 03.04.2011Autor: nunziaHola, penso che deontologicamente e professionalmente il grafologo a pieno titolo debba avere prima di tutto una buona base di conoscenza tecnica della materia. La intuizione intesa come quella dote innata di percepire con più rapidità di altri alcuni eventi, di arrivare alle conclusioni senza procedere per tappe è una componente molto valida, ma non indispensabile, a chi come il grafologo si occupa di scienze umane, ma non deve essere la sola ad orientare in questa materia. L'intuitivo forse ha il vantaggio di impiegare meno tempo e meno fatica nel fare una analisi grafologica rispetto a chi non ha questo dono ma ha su di se un solido bagaglio fatto di conoscenza tecnica, di studi e serietà quindi la conclusione dovrebbe essere la stessa. Perciò se l'intuizione manca, la conoscenza, l'impegno, la serietà, gli studi, la perseveranza possono essere dei validi sostituti per la buona riuscita di una indagine grafologica. Ciò che invece non deve mancare è la passione che è il vero concime per formare dei validi grafologi al di là delle doti innate o acquisite.Besos nunzia
-
-
Fecha: 01.04.2011Autor: Julio CavalliQuerida Mila y todos,La intuición es la aprehensión inmediata de la realidad. Es un estado que precede al pensamiento y por eso mismo nos brinda un tipo de conocimiento práctico. Abadi dice que es una mezcla de revelación y reconocimiento, que va estableciendo lazos entre ideas y experiencias.Hoy en día la Epistemología ha incluido variables que en otros momentos históricos hubiesen sido motivo de intervención inquisitoria. Hoy, gracias a Dios, ya no lo es. Por eso la intuición ya no es antónimo de conocimiento científico.Desde una hermenéutica grafológica, la intuición es un complemento valioso. Pensemos, además, que toda ciencia progresa gracias al conocimiento intuitivo. Esto es equivalente a decir: creación, inspiración… Pasos previos a la reflexión y el conocimiento científico.Desde el planteo de un problema hasta el enunciado de una tesis o su resolución, la intuición está presente. Marca un rumbo. Siempre. En cualquiera de sus formas: perceptual, relacional, intelectual, fenomenológica o empática.Intuición y Percepción caminan siempre juntas.A esto debemos sumarle el elemento fundamental de este proceso que es la intencionalidad: lo captado intuitivamente entra a un proceso científico en el que la intencionalidad ordena los datos de la intuición para transformarlos en conocimiento. La escisión Sujeto/Objeto es rota por la misma intencionalidad.Volviendo a la pregunta de la tópica, respondería que la intuición es parte de la técnica y no una variable asilada. Si la segmentamos, carece de validez o entra en el área de la profecía. Afectuosamente,Julio Cavalli*La sonrisa es una curva que endereza todo
JULIO CAVALLI
Psicólogo | Pedagogo | Profesor | Director SP
Buenos Aires | Argentina
-
@https://juliocavalli.com/
@jfku.academia.edu/JulioCavalli
@facebook.com/portal.grafologico
-
LIBRO ESTRELLA:
https://www.sencillezyorden.es/libros-estrella/la-grafologia-como-disciplina-autonoma/
-
---
@sencillezyorden.es/users/julio-caballi/favorites -
Fecha: 03.04.2011Autor: Fernando F. RuizPor mi experiencia sí veo que algunos alumnos, por ejemplo, se dejan llevar por su intuición en muchos momentos a la hora de interpretar una escritura. Aunque hay ocasiones en las que "aciertan", yo les recalco que deben basarse única y exclusivamente en lo aprendido. Y siempre, ante la duda y en todo caso, emplear su lógica, por que muchos rasgos grafológicos se deducen sencillamente empleándola. De este modo se les crea a los futuros grafólogos una disciplina de la observación y del análisis que les va a ser muy útil en el futuro.Ahora bien, sí que es verdad que una vez obtenida experiencia con el tiempo, el grafólogo adquiere un sexto sentido a la hora de analizar grafismos, y sí que es entonces cuando entra en juego la intuición, una intuición basada en todo lo aprendido y experimentado, y que ayuda enormemente a ir un poco más allá en la valoración psicológica cuando la mente racional parece quedarse estancada.Esto por supuesto lo digo desde mi propia experiencia, pero es algo que he comentado alguna vez con otros compañeros de profesión, y hemos coincidido en ello.Un cordial saludo.
-
-
Fecha: 07.04.2011Autor: Jose Antonio LeónTotalmente de acuerdo con Fernando y otros compañeros. Es necesario aplicar los conceptos, las definiciones a la hora de interpretar, y la mayoría de las veces salen solas. Otra cosa es que con la práctica uno mismo vaya "afinando" su intuición. A fin de cuentas la Intución es como un músculo que hay que ejercitar, pero siempre basándonos en un planteamiento previo lógico.Saludos.
-
Fecha: 03.04.2011Autor: José Francisco GonzálezSi definiéramos bien los que es intuición quizás se podría definir mejor si la Grafología goza de las profundidades de la intuición. Que yo sepa no hay científico relevante que no nos indique el haber tenido previamente una intuición para luego establecer o bien una ley o bien una técnica científica. Si la Grafología se mueve también por la intuición es una buena cosa. En cuanto a la técnicas es bien sabido que en psicología existen muchos constructos y modelos para indagar la personalidad, la psicología dinámica y particularmente la de los tests proyectivos desde hace muchísimos años se ha ido elaborado tecnicas, leyes y observaciones tan científicas como cualquier otra (Max Pulver era psiquiatra) La escritura es lenguaje, y el formalismo de la palabra escrita es pura neurologia al estilo de Luria. En palabras de Paulov estaríamos en presencia del segundo sistema de señales. Es decir que la escritura es también parte de lo que somos como mente, pensamiento, actitudes, afectividad y sentimientos, y cerebro…; por eso es posible la técnica en la Grafología para delimitar rasgos de la personalidad y al estilo más psicométrico que uno pudiera llegar a pensar…Sería un poco largo de ver, la cuestión planteada aquí es de mucho interés, y principalmente debería mover a la experimentación científica por parte de los grafólogos. Intuición y técnica basada en la observación y la experimentación.Un saludoJosé Francisco
JOSÉ FRANCISCO GONZÁLEZ RAMÍREZ
Psicólogo, Psicólogo educativo, Psicólogo clínico sanitario, Escritor, ponente, Artista y Locutor
------
@sencillezyorden.es/users/jose-francisco/favorites
@radiosapiens.es/category/saludmentalLIBROS ESTRELLA:
@sencillezyorden.es/libros-estrella/la-practica-del-lenguaje-corporal
@sencillezyorden.es/libros-estrella/procedimientos-de-relajacion/ -
Fecha: 06.04.2011Autor: NELIDA MARINA GORNOBUENAS TARDES A TODOS:PARTICULARMENTE NO PUEDO SER INTUITIVA A LA HORA DE HACER UN ANÁLISIS GRAFOLÓGICO.PREFIERO USAR LAS TÉCNICAS QUE HE APRENDIDO, QUE CON LAS CUALES ELMÁRGEN DE UN ERROR A LA HORA DE UN INFORME, ES MENOR.SI USARÍA LA INTUICIÓN CORRERÍA EL RIESGO DE PLASMAR SITUACIONES,DETALLES, CARÁCTERES, TEMPERAMENTOS ,ETC..QUE SERÍAN QUIZÁ ,INCORRECTOS . LA INTUICIÓN PERMITE PERCIBIR DE INMEDIATO, SIN USAR LA LÓGICA Y ESTASITUACIÓN ME PUEDE LLEVAR A UN GRAVE O GRAN ERROR.LO DEJO PARA LOS GRAFÓLOGOS DE EXPERIENCIA Y ME PARECE POSITIVO QUE LOUSEN.CORDILES SALUDOS!Un saludoJosé Francisco
-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 5 meses por
Sencillez Orden.
-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 5 meses por
-
-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 5 meses por
Sencillez Orden.
-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 5 meses por
-
-
AutorEntradas