-
Debate
-
“La población extranjera crece 32 veces más rápido»
La psicología, la psiquiatría, los expertos en salud mental suelen recomendar insistentemente a la mayoría de sus clientes cosas como: piensa en ti mismo, sé egoísta, primero dedícate a ti, etc… (recomendaciones a veces discutibles), pero la pregunta que hoy nos convoca es: ¿Por qué se hacen masivamente estas recomendaciones solo individualmente y no se aplican tales sugerencias cuando se trata de una familia, grupo, o un país?
¿Por qué ninguno de estos sanitarios, psicólogos y psiquiatras, dice que España tiene que protegerse y poner límites?
El discurso parece bien contradictorio y vemos un evidente doble criterio, poner todos los límites necesarios como sujeto individual pero ninguno como familia, grupo o país.
El 37% de los habitantes del África subsahariana y el 27% de los que viven en Oriente Próximo y en el Norte de África tienen la mirada puesta en los países europeos, según un sondeo de Gallup.
Quiere decir, haciendo una simple regla de tres que, si los nigerianos son 224 millones habitantes, quieren venir 83 millones (solo hice el cálculo de un solo país).
Una noticia de El Mundo (diciembre de 2023) titulaba: La población extranjera crece 32 veces más rápido que la española. La población española aumenta 18.060 personas y la extranjera 580.574.
Doy por hecho que la migración es y será masiva en España en el futuro así que, merece la pena hablar del tema.
Se advierte pronto que, al igual que de forma individual no aceptamos a un amigo si este no nos respeta y desprecia nuestras creencias; en su conjunto, un país también debería pedir respeto a sus leyes, costumbres y normas, y si no fuera así, merced al principio de conservación, deberían ser rechazados amablemente.
Se comprenderá fácilmente que no solo se trata de condenar la violencia cuando se produce…
Debemos dejar claro aquí que, la migración no solo es económica, -Japón es el país más envejecido del mundo y tiene cerradas sus puertas a la migración-.La migración es también una cuestión de valores, de moral, y la sociedad civil tenemos algo que decir frente a la irresponsabilidad de los políticos.
Aquí damos a los extranjeros incondicionalmente, en otros países como Dinamarca dan algo a cambio de algo, y todos ganan.
Sobre este particular, no hay que esconder la cabeza cómo el avestruz. Hay que preguntarse, ¿qué ocurre si hay culturas que no aceptan nuestros valores, costumbres y leyes?, ¿qué ocurre si los migrantes no se integran y sólo forman gestos (quintacolumnistas) y solo compran en sus tiendas, y además quieren imponer su religión?
¿Qué ocurre sí se desprecian los valores europeos de tolerancia, democracia, libertad e igualdad? ¿Qué ocurre si dicen que está justificada y permitida la violencia contra las mujeres? ¿Qué ocurre si hacen manifestaciones de intolerancia religiosa?
El aumento de los migrantes en Burgos es absolutamente espectacular, y muy muy pronto serán mayoría, o dicho de otra forma, muy pronto los burgaleses de toda la vida, seremos una minoría y los mitos cómo Prometeo dejarán de leerse.
De la misma forma que un sujeto debe poner límites -y esto lo entiende todo el mundo- una ciudad también debe protegerse, hay que alejarse de la ingenuidad y, como decía el filósofo Gustavo Bueno hay que alejarse del pensamiento “Alicia” simplista y de pánfilos.
FERNANDO PÉREZ DEL RÍO
Dr. en Psicología | Consulta privada de psicología
Profesor de la Universidad de Burgos
www.burgospsicologia.es
-www.radiosapiens.es/podcast/burgos-psicologia/
www.sencillezyorden.es/usuarios/fernando-perez/favoritos/
-LIBROS ESTRELLA:
www.sencillezyorden.es/libros-estrella/el-espejismo-del-yo/
www.sencillezyorden.es/libros-estrella/amor-en-cortocircuito-ensayo-sobre-las-relaciones-toxicas-y-dependientes/
....
- Debes estar registrado para responder a este debate.
