DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Grafología del tatuaje
Etiquetado: GRAFOLOGÍA
Mostrando 10 respuestas a los debates
-
AutorEntradas
-
-
Fecha: 12.07.2012Autor: Jaime SantillanaHola,Me he quedado de piedra gélida. Se me escapa!He visto en un marketingMail, un curso de "grafología del tatuaje" ¿se puede saber qué significa ese curso? ¿Cómo se aplica la grafología en el tatuaje?Si en la grafología de los rótulos no hay mucha información divulgada y esta técnica en tatuajes me parece muy Guay, por los tatus, pero: ¿eso qué es?Jaime
-
-
Fecha: 13.07.2012Autor: Lilia Susana MartínezHola Jaime:La información que aporta el análisis de los tatuajes es limitada, pero interesante y valiosa.Al estudiarlos desde el punto de vista grafológico, hay que observar si predominan las curvas, o los ángulos, en qué zona del cuerpo están ubicados, de qué tamaño son, qué cantidad hay, y en el caso de que el tatuaje tenga palabras, se tiene en cuenta qué tipo de letra se eligió, etc.El estudio se complementa con datos aportados por áreas no grafológicas, como la interpretación de los colores que se utilizaron, el valor simbólico del dibujo (ejemplo:no es lo mismo que el tatuaje sea una flor, un hada o un cuchillo). Hay tatuajes artísticos y hay carcelarios. Los carcelarios tienen significados propios.Lilia Susana Martínez
-
Fecha: 13.07.2012Autor: Jaime SantillanaTengo un amigo que es profesional del tatuaje artístico, e incluso yo tengo varios tatuajes, y depende mucho del tipo de piel, y cualidades individuales que cada uno tengamos para que nos tatuen. Era curosidad, pero me parece un análisis muy diferente a lo habitual. Slu2. Jaime.
-
-
Fecha: 17.07.2012Autor: Lilia Susana MartínezHola Jaime:El análisis de tatuajes no es como un análisis grafológico típico donde uno estudia a la persona que escribió un texto.Para estudiar un tatuaje se analizan LAS PREFERENCIAS que demostró tener la persona tatuada al elegir el dibujo, porque cada imagen que uno elije, el lugar del cuerpo donde decide ubicarla, la abundancia de puntas o de curvas, la decisión de tener un tatuaje monocromático o con colores variados, etc. trasmiten un mensaje, independientemente del tipo de piel que se tenga.
-
Fecha: 19.07.2012Autor: Jaime SantillanaCreo que me ha quedado bastante claro y me parece bastante atractivo este tipo de estudio, ya que los tatus, como dices están siendo muy demandados. Tiene mucha perspectiva, elegir el motivo y dónde te lo quieres poner, dice mucho de la persona o al grupo que puede pertenecer. Deberían divulgar mucho mas este tipo de análisis psicológico sobre el dibujo tatu, inclusive editar libros. Desde mi punto de visión.Slu2. Jaime
-
Fecha: 14.07.2012Autor: Sonia Ainos¿Y eso para que sirve realmente? ¿las uñas esculpidas también se estudian grafologicamente? ¡Ojo! no lo digo histriónicamente. Es para entender, porque Jaime tiene razón por la diversidad de reacciones que causa en la piel un mismo tatuaje en diferentes personas.Saludos!
-
Fecha: 15.07.2012Autor: Paloma DelgadoTe quería a ti, pero me he equivocado pulsando "". Te plasmo lo mismo: "Será algo similar al estudio de Graitti. Es muy apasionante todo lo que puede analizar la grafología (y lo que no sabemos). Los dibujos automáticos son también de gran valor por lo que he leído en varias notas de prensa"
-
Fecha: 16.07.2012Autor: Adriana ZiliottoHola Jaime y todos. Traté de hacer una revisión sobre el tema porque cada vez los tatuajes se estudian más en el ámbito de la psicología (por su difusión en la juventud actual) y en forense. Hay autores (como Posada Ángel, por ejemplo) que hace mucho tiempo estudiaron el tema, particularmente en el ámbito carcelario. Es un abordaje de la piel como un soporte para la inscripción gráfica. Una manera de seguir viendo lo grafológico (aspectos del simbolismo del espacio gráfico) en terrenos no tradicionales, que abren una nueva brecha laboral (colaboración interdisciplinaria en autopsias psicológicas en forense, por ej.; perfiles de adolescentes en el ámbito eductivo, etc.. La visión grafológica ya se aplica en obras pictográficas (en cualquier soporte, ya desde la pintura rupestre), en logos y marcas (terreno hasta hace poco exclusivo del diseño gráfico y el marketing), en graffitis y -creo que lo más reciente-, en tipografías informáticas (y por extensión, en toda escritura no manuscrita). Nuestro nuevo Plan de Estudios de la Carrera de Grafología Oficial, aprobado por la Secretaría de Educación en mi país (Agentina), cubre todas estas nuevas cuestiones. Un abrazo para todos.
Adriana Ziliotto
Equipo Directivo en Instituto Superior Emerson.
Investigación en Grafología Talleres de Escritura en Hospital de Clínicas.
Facultad de Medicina UBA.
---
sencillezyorden.es/users/adriana-ziliotto/favorites -
-
-
AutorEntradas
Mostrando 10 respuestas a los debates