DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] Foros DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] Etapas de la reeducación gráfica

  • Creador
    Debate
  • #19114
    Javier Huerta
    Participante
    Número de entradas: 46
    Una de las preguntas más habituales de los padres cuando vienen a consultar un problema sobre la escritura de sus hijos, es el tiempo que tarda la terapia escritural y la efectividad de la misma.
     
    La Escuela Madrileña de Grafología (ESMAGRAF), lleva desarrollando terapias educativas dirigidas a reeducar la escritura infantil o adulta, utilizando terapias personalizadas mediante trabajos diarios que son supervisandos semanalmente por expertos en esta materia y formados en esta Escuela. La terapia escritural no está sujeta a un tiempo determinado, dependerá del esfuerzo del niño o adolescente en la realización diaria de los ejercicios que han sido preparados previamente por el profesional, atendiendo a las dificultades y problemas escriturales del escribiente.
     
    Muchos de los padres que acuden a nosotros vienen preocupados por la mala calidad gráfica de la escritura de sus hijos que influye en su rendimiento escolar. La mayoría de los padres son alertados por los propios profesores, los cuales, tienen dificultad en corregir los ejercicios y exámenes por la falta de legibilidad de la escritura.
     
    Cuando los padres contactan con nosotros, lo primero que les pedimos son varias escrituras del niño o adolescente, elaborando un informe sobre los rasgos gráficos negativos encontrados en su escritura y donde le proponemos la terapia a seguir. Este informe se le entrega a los padres tras concertar una cita previa y donde se le explica la reeducación a seguir y la metodología propia que sigue ESMAGRAF.
     
    Para la consecución de los objetivos marcados es necesaria la superación de cuatro fases evolutivas:
     
     
    Una vez realizadas las cuatro fases, se habrá conseguido los objetivos marcados y por lo tanto, habrá finalizado la terapia escritural marcada inicialmente. Por nuestra experiencia profesional, ESMAGRAF aconseja abordar una QUINTA y última fase que llamamos “clases de mantenimiento escritural”, donde el alumno acudirá una vez al mes y donde se le mandarán cuadernos con ejercicios diarios que realizará los treinta días siguientes a la visita. Estos ejercicios se realizaran en diferentes hojas pautadas, donde el escribiente deberá adaptar el tamaño de su letra a los difentes formatos.
     
    Si observamos en esta reeducación la escritura inicial (rojo) con la escritura reeducada, que enmarcamos de color azul, vemos cómo esta última es una grafía más armónica y equilibrada, además de ordenada y legible. No existen diferencias de dirección entre las palabras. Es una escritura más ágil y curva, no se refleja la angulosidad vista en su escritura inicial.
     
    Durante estas cuatro estapas vamos a complementar los ejercicios escriturales con ejercicios de grafomotricidad que nos ayudará a realizar una escritura más curva, ágil y a conseguir una correcta unión entre las letras de la palabra.
     
    Estos ejercicios de grafomotricidad ayudarán a eliminar la rigidez y angulosidad en la escritura.
     
    Por sí sola, esa escritura que hemos expuesto en color rojo, no va a sufrir ninguna recuperación positiva, debemos actuar lo antes posible para reeducarla y buscar una onda gráfica fluida, sin fragmentaciones ni deformaciones que se traduzca en una escritura ágil y limpia.
     
    Tanto los padres como los orientadores y educadores, debemos identificar estos problemas en la escritura de nuestros hijos para poner una rápida solución y evitar que su frustración derive en el fracaso escolar.
     
    Desde la Asociación Europea de Expertos en Documentoscopia y Estudios Grafisticos (AEDEG) y la Escuela Madrileña de Grafología (ESMAGRAF), nos concienciamos con este problema, poniendo a disposición de las familias que lo necesiten expertos reeducadores gráficos que evaluaran la escritura de sus hijos, proponiendo medidas correctoras y en su caso, la reeducación gráfica a seguir buscando una grafía madura, armónica y ágil que les permita seguir el ritmo escolar de una forma adecuada.
     
    Todos los cambios escriturales deben ser realizados por un reeducador gráfico. Se recuerda que cualquier cambio escritural no evaluado por un experto puede perjudicar a la escritura evolutiva del niño.
     
    Javier Huerta

    FRANCISCO JAVIER HUERTA MUÑOZ
    (Fundador de ESMAGRAF y Secretario de AEDEG)
    "Asociación Europea de Expertos en Documentoscopia y estudios Grafísticos" www.aedeg.es
    --
    sencillezyorden.es/users/javier-huerta/favorites

Mostrando 3 respuestas a los debates
  • Autor
    Respuestas
    • José Francisco
      Participante
      Número de entradas: 83
      ¿Es posible mejorar la escritura en los niños?
      (legibilidad y armonía en la grafía)
       

      Escribo este post con el fin de comentar una obra mía publicada en la Editorial EOS(2012): Programa de Refuerzo de la Grafía: TRAZOS – Niveles 1- 2- 3.
       
      También por entonces difundí un artículo en la revista APOCLAM de la Asociación Profesional de Orientadores de Castilla la Mancha (2012) titulado: Método Trazos: Programa de refuerzo de la grafía. Reflexiones y consideraciones sobre el programade refuerzo de la grafía (nº 20 –pg.40), con el mismo objetivo.
       
      EL ORIGEN DEL MÉTODO TRAZOS
       
      El Método Trazos lo diseñé como consecuencia de lo que había vivido en mi dilatada experiencia como orientador de colegios, con alumnos que necesitaban mejorar su grafía. Con esto no me refiero a los típicos déficits disgráficos sino a eso otro que llamamos tener mala letra.
       
      Sus efectos producen ilegibilidad, letrujas insoportablemente desarmónicas: a veces pequeñas, a veces enormemente grandes, desmotivadas, garrapateada sobre el papel como quién estruja algo que deja huellas indefinidas: a veces impulsivas, a veces veloces o lentas, grotescas, o amontonadas en un mismo espacio…
       
      EL DESÁNIMO QUE PRODUCE LA MALA LETRA
       
      Muchos profesores venían a mi despacho desalentados. Me consultaban sobre qué hacer con estas niñas y niños que presentaban tan mala grafía.
       
      Un día, delante mía, apareció una profesora tutora con un alumno diagnosticado de hiperactividad y que presentaba una escritura horrorosa.
       
      La profesora dijo:
       
      — ¿Qué podemos hacer para ayudarle a que mejore su letra?
       
      Un psicólogo educativo como yo, evidentemente, no da respuestas inmediatas, sino que pasa a investigar lo que está sucediendo.
       
      Y con este fin diseñé una serie de sesiones evaluativas. Seleccioné pruebas estrictamente fiables y válidas. Investigué también previamente todos los aspectos ambientales y somáticos: sociales, familiares, personales, médicos, escolares, etc., del chico.
       
      Aquel alumno de sexto de primaria, seguía evidentemente ciertos patrones de impulsividad que se reflejaban en su escritura: rapidez excesiva, poco control en el impulso, atención en déficit y otros problemas.
       
      MANOS A LA OBRA
       
      Hubo un momento que me olvidé del carácter competencial de la escritura. Y me centré especialmente en observar estrictamente la dinámica motora de aquella caligrafía.
       
      Y le di la siguiente instrucción:
       
      —No quiero que escribas, sino que dibujes letras y palabras. Que disfrutes haciendo esto. Tómate el tiempo que quieras en lo que te voy a pedir. Pero, por favor, dibuja y no escribas.
       
      Luego, pasé a trabajar con él pequeños dictados, copias de palabras, frases y textos, a escribir expresando ideas, etcétera. Bajo un criterio estricto de no estrés: animándole a dibujar letras y palabras y a disfrutar con ello.
       
      El resultado fue sorprendente. Su letra apareció legible. No es que fuera hermosa como si un sortilegio mágico lo hubiera transformado todo.
       
      Cuando lo valoré con su profesora tutora, dijo, asombrada:
       
      —No parece su escritura. Es legible y está bastante bien trazada. ¡Sorprendente!
      Yo no había hecho absolutamente nada más que colaborar en cambiar por un momento su actitud ante la actividad.
       
      Pasó de escribir a dibujar letras y palabras. También se sintió relajado y motivado en el trabajo.
       
      ¿Por qué sin un trabajo reeducativo aquello había sucedido?
       
      Algo sorprendente
       
      Desde aquel momento pensé en elaborar un método diferente a lo habitual para tratar la grafía. Este fue el origen del Método Trazos. Lo basé en procesos experimentales, trabajando con alumnos con mala letra y profesores interesados por ayudarles. Muchos eran de pedagogía terapéutica y otros tutores.
       
      Se trataba de elaborar materiales distintos a los tradicionales.
       
      Unos años después publiqué en la Editorial EOS (2012) esta obra en tres niveles que recorrían desde infantil (último curso) pasando por los tres ciclos de la primaria, ajustándolos a la edad y capacidad de las alumnas y alumnos con mala grafía.
       
      LA IMPORTANCIA DE TENER UNA BUENA CALIDAD GRÁFICA
       
      La singularidad motriz de la escritura jamás debe olvidarse ya que poseen un carácter esencial dentro de los procesos de los aprendizajes competenciales.
       
      Pensemos que escribir supone la última adquisición en la escala de las conductas más sofisticadas que existen, relacionadas con el lenguaje. Es probablemente la más compleja de todas las desarrolladas a lo largo de nuestra evolución.
       
      Tiene mucha relación con la liberación de la mano y la oponibilidad del pulgar como ya estudiara A. Leroi-Gourghan hace décadas, en sus estudios sobre el grafismo prehistórico.
       
      En educación infantil los profesores trabajan el entrenamiento y aprendizaje en lo que se denomina la pinza. Fundamental en la adquisición de hábitos pre-escriturales.
       
      Todas estas cosas nos indican la importancia de la relación que hay entre el cerebro, la palabra y la mano. O de otra manera expresado: entre lo biológico, lo ecológico y lo social.
       
      El uso sofisticado de la mano produjo un impulso evolutivo sin parangón. Más cuando el lenguaje se proyectó en forma de escritura, gracias al uso súper-sofisticado y fino de la mano.
       
      En la evolución humana, un punto de máxima complejidad, se produjo cuando la escritura adquirió su marca fonética. Pero no como un derivado secundario del habla, sino que la escritura tiene su propio proceso de desarrollo independiente (Jean Calvet, 2009).
       
      No es que surja de repente como algo misteriosa debido a sucesos aleatorios como los que aparecieron en la antigua Mesopotamia (Sumer) sino que, neurológicamente, tuvimos que desarrollar estructuras nerviosas propias. Por supuesto, independientes del habla.
       
      Eso nos permitió escribir y expresarnos también cognitivamente. Por eso sea, quizás, la conducta más sofisticada que existe en la naturaleza.
       
      LA PROPUESTA DEL MÉTODO TRAZOS
       
      En el Método Trazos se une la ejercitación de lo caligráfico con el desarrollo de la capacidad de producir grafías armoniosas y rítmicas que, es más que escribir letras y palabras:
      Dibujar y escribir son dos conductas que tienen mucho que ver entre sí y aquí en el MétodoTrazos se asocian para que el alumno mejore su propia letra.
       
      Para una mayor información técnica sobre la fundamentación de Trazos sugiero la lectura en mi página web del siguiente post:
       
      En base a otros autores
       
      Escribí en el artículo del boletín nº 20 de Apoclam:
       
      Ajuariaguerra (1964), Trillat (1957) y otros, entendían que una reeducación, o refuerzo de la grafía, pasa necesariamente por una terapia que relaciona la capacidad para el dibujo con la ejercitación del trazo, además de hacerlo con la grafía de las letras propiamente, y que los procesos motores y sensoperceptivos que intervienen a la hora de escribir son esenciales tenerlos en cuenta.
       
      También Portollano (1998) desarrolló este enfoque sobre el aprendizaje de la escritura: la caligrafía gira en torno a patrones neuromotrices.
       
      F. Cueto (2009) describe los procesos motores de la escritura unida a las capacidades perceptivas y sensoriales como patrones dinámicos motores alográficos y grafémicos que incluyen la asimilación de esquemas de movimiento, representación y manejo del espacio.
       
      Escribimos manualmente en base a la adquisición de automatismos psicomotores y si cambiamos ciertos hábitos podríamos también modificar nuestra grafía.
       
      En esto se basa el Método Trazos: en la triple vertiente que propone F. Serraller: claridad, organización y armonía.
       
      Ya para terminar diré que los cuadernos los podéis adquirir (o pedir información) en la Editorial EOS: eos@eos.es, – http://www.eos.es.
       
      Esta obra está elaborada para trabajar con alumnos (en caso de profesores) o hijos (si son padres) de forma individual o en grupo.
       
       
      También sugiero que me comentéis la experiencia.

      JOSÉ FRANCISCO GONZÁLEZ RAMÍREZ
      Psicólogo, Psicólogo educativo, Psicólogo clínico sanitario, Escritor, ponente, Artista y Locutor
      ------
      @sencillezyorden.es/users/jose-francisco/favorites
      @radiosapiens.es/category/saludmental

      LIBROS ESTRELLA:
      @sencillezyorden.es/libros-estrella/la-practica-del-lenguaje-corporal
      @sencillezyorden.es/libros-estrella/procedimientos-de-relajacion/

    • Carmen
      Invitado
      Número de entradas: 643
      Nuestra escritura es parte de nosotros.  Para hacerla, además de la mano,   están implicados otros procesos internos. Por esto mismo, podemos deducir que una gran cantidad de áreas cerebrales actúan en el momento de escribir. Se implican millones de neuronas de nuestro cerebro que crean rutas de memoria específicas para llevar a cabo este proceso. Pero debemos tener en cuenta que esas rutas no están cerradas y pueden modificarse y de hecho lo hacen a lo largo de nuestra vida, por lo que nuestra escritura está en continuo proceso de cambio (fluctuación)
       
      La reeducación gráfica aprovecha la plasticidad de las conexiones neuronales e influye en este proceso. Actúa desde fuera hacia dentro del cerebro, de tal forma que crea las rutas en sentido inverso (ley de reciprocidad).
       
      Como supone un cambio de escritura, contiene pautas concretas para modificar aquellos rasgos gráficos que inciden en la característica psicológica que se desea moldear. Para conseguir los objetivos deseados es necesario que los cambios de la escritura se hagan fijos y se reflejen en la letra espontánea, es decir que salgan sin prestar atención y de forma totalmente inconsciente. Es necesario realizar unos ejercicios de escritura   de forma constante, para conseguir los resultados deseados. Se trata de repetir los gestos   para que se fijen en la mente y para que se formen las nuevas conexiones neuronales que representarán la modificación más o menos definitiva.
       
      Al principio resulta un poco costoso, pero en el momento en que se adquiere el hábito de escribir se hace como algo natural, es como una rutina más y formará parte de la propia vida. Los resultados que se obtienen son positivos.  
    • Dominga de Leon
      Invitado
      Número de entradas: 643
      ¡Hola Linda Gente! Es una satisfacción enorme leer estos comentarios.
      Entre nosotros hay Docentes que conocen de Grafología y hacen su experiencia.
      Los resultados son sorprendentes. Casi mágicos.
      Mucho depende del interés, la capacidad de empatía del que hace la experiencia
      Motivar, estimular, lograr que se disfrute al escribir, es un cambio de actitud positivo..
      Es imprescindible e impostergable que la Grafología este en los Curriculos.
      Estamos muy distraídos, respondemos con necesidades impostadas, sin ser concientes de ello a patrones de subjetividad, pautas culturales.
      Habitamos cuerpos acorazados, con emociones retenidas, suprimidas, aceptamos lo aberrante e inhibimos nuestra energia vital.
      Entender, nuestra vasta complejidad entre luz y oscuridad, de potencialidad y límite dentro nuestro, esta lejos de asimilarse.
      Libros:  como "Señales de Alarma en los escritos escolares" de Ursula Avé-Lallemant.
         Editado por LASRA. en 1999
      ESCRITURA    RITMO   PERSONALIDAD  de Roda Weiser                                           Prólogo: Beatriz Villamarin.  LASRA   1998
      "Interpretando los Dibujos de los Niños" Audrey .E. Mc Allen  Antroposófica 2006
      "TREINTA  SEMANAS  DE GRAFOMOTRICIDAD"  Manuel Rico Vercher   
      Editorial  Marfil  1984
      "Grafoterapia y Creatividad"  Beatriz Villamarin  Lasra  2001
      "Grafología Infantojuvenil"  Maria del Carmen Laje  Lasra  2001
      "EL TRAZO"   Silvia Irene Aizemberg  Prólogo de Enrique Mosquera  Lasra 2007
      Este material, puede ser herramienta de PREVENCION, ante dificultades mayores.
           Abrazos y mil gracias por la Información.    Dominga
    • josefina Motis
      Invitado
      Número de entradas: 643
       Algunas notas sobre la reeducacion grafica en la infancia
      ..uUna vez vez evaluado el nivell gráfico infantil, y analizando las posibles causas de resultados bajos, como pueden ser afectivo- psicológicas o neuronales, se puede establecer un programa de reeducación gráfica, aplicando, para mas informacion, el análisis cualitativo o informe completo de personalidad
      Se  puede trabajar  en equipo con otros profesionales y personas que envuelven al niño. Dando por supuesto que, al reeducar el gesto grafico, se pueden modificar conflictos y conductas debido al feed back de la plasticidad cerebral.<br />
        Se aborda  no sólo la terapia de la escritura, sino también todos los otros aspectos que siguen al niño en su desarrollo. El trabajo de la educación en la escritura, como tarea multidisciplinar ayuda al niño  a conseguir las capcidades necesarias para continuar con la terapia general y consiguir que se mejore el rendimiento escolar
       
       El terapeuta de la escritura se  plantea como aplicar la terapia y sobre que criterios. Los mas evidentes son en:
       Alteraciones de la motórica grafica,  como posturas, y manejo del instrumento, 
      Alteraciones de la integracion y orientacion en el espacio y tiempo.
      Alteraciones de la coordinación visual y manual
      Deficiente coordinación de los movimientos 
      Desarrollo insuficiente de los hemisferios cerebrales 
      Dificultades en la diferenciacion y memorización de secuencias visuales .
      En algunos casos de trastorno de deficit de atencion e hiperactividad. TDAH
       

Mostrando 3 respuestas a los debates
  • Debes estar registrado para responder a este debate.