DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] Foros NOTAS DE PRENSA EL BIENESTAR SOCIAL: EL IDH y EL IPS, NADA que VER con EL PIB

Etiquetado: , ,

  • Creador
    Debate
  • #35126
    Filoteca sin Pauta
    Participante
    Número de entradas: 91

    El bienestar social de un país es un concepto amplio que abarca la calidad de vida y el nivel de satisfacción de sus ciudadanos en diversos aspectos. A menudo, se mide a través de indicadores como el Índice de Desarrollo Humano (IDH) y el Índice de Progreso Social (IPS), que proporcionan una visión más completa del bienestar de una sociedad que el Producto Interno Bruto (PIB).

     

    El bienestar social se desarrolla a través de múltiples dimensiones, incluyendo la salud, la educación, la economía, la vivienda, la seguridad, el medio ambiente, las relaciones sociales, la participación cívica y el bienestar emocional. Estos factores combinados influyen en la calidad de vida de los ciudadanos y reflejan el verdadero progreso de una nación.

     

    Según el Índice de Progreso Social, los países con mayor bienestar social suelen ser aquellos que han invertido significativamente en el bienestar humano. Entre los países con mayor progreso social se encuentran Noruega, Dinamarca, Finlandia, Suiza y Suecia. Estos países destacan por su acceso a servicios de salud de calidad, educación, seguridad personal y sostenibilidad ambiental.

    Por otro lado, los países con menor bienestar social suelen enfrentar desafíos significativos en áreas como la salud, la educación y la seguridad. Países como Chad, Sudán del Sur y la República Centroafricana se encuentran entre los que tienen los índices más bajos de progreso social.

    Pero ¿ qué relación existe entre el PIB Total y el PIB Per Cápita con el IDH y el IPS?

    El PIB total de un país es la suma de todos los bienes y servicios producidos en un año. Es una medida de la actividad económica total de una nación. Sin embargo, el PIB total no refleja cómo se distribuye la riqueza entre la población.

    El PIB per cápita, por otro lado, divide el PIB total entre la población del país, proporcionando una idea del ingreso promedio por persona. Aunque el PIB per cápita ofrece una visión más detallada de la riqueza individual, no necesariamente refleja el bienestar social. El IDH y el IPS consideran factores adicionales como la esperanza de vida, el nivel educativo y la calidad de vida, ofreciendo una visión más completa del desarrollo humano y el progreso social.

    Por ejemplo, un país puede tener un PIB per cápita alto, pero si la riqueza está concentrada en una pequeña élite y la mayoría de la población carece de acceso a servicios básicos, su IDH y IPS pueden ser bajos. En contraste, un país con un PIB per cápita más modesto pero con una distribución equitativa de la riqueza y acceso universal a servicios esenciales puede tener un IDH y un IPS altos.

    ¿Por Qué No Debemos Guiarnos por el PIB para Establecer una Visión de Bienestar Social?

    El PIB es una medida económica que refleja la producción total de bienes y servicios de un país, pero no captura aspectos cruciales del bienestar humano. No considera la distribución de la riqueza, la calidad de vida, la salud, la educación, la seguridad y otros factores esenciales para  la respuesta y  el bienestar social. Guiarse únicamente por el PIB puede dar una visión distorsionada del bienestar social y prosperidad general, ya que un alto PIB no garantiza que todos los ciudadanos disfruten de una buena calidad de vida.

    Tiene cierta lógica que el enfoque solo del PIB en las noticias cotidianas puede deberse a su simplicidad y a la tradición de utilizarlo como un indicador económico principal. Sin embargo, la realida es que el IDH y el IPS ofrecen una visión más completa del bienestar social y deberían recibir más atención. ¡Al menos buscarlo e inspeccionarlo!. Promover estos índices puede podría ayudar a los ciudadanos a comprender mejor la verdadera situación de su sociedad y a tener un dibujo mas realista. Otro baremo rotundo son los flujos de migración de cada país. Si esto sucede por algo que tiene que ver con ese bienestar social y prosperidad de cada país de origen.  Esto redunda en este pulso de acciión.

    Para mejorar el bienestar social, es útil observar los modelos de países que han logrado altos niveles de bienestar social.

    Y ahora si. ¡Les toca a ustedes!

    ¿Qué aspectos del bienestar social considera más importantes para su calidad de vida?
    ¿Cree que su país está avanzando en términos de bienestar social? ¿Por qué?
    ¿Qué políticas cree que deberían implementarse para mejorar el bienestar social en su comunidad-país?
    ¿Qué papel cree que juega la educación en el desarrollo del bienestar social?
    ¿Qué papel cree que juega la economía libre sin intervencionismo?

    Nos seguimos leyendo, escuchando y compartiendo

    Attachments:
    You must be logged in to view attached files.
  • Debes estar registrado para responder a este debate.