DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Cohesión desde los pies de la escritura.
Etiquetado: GRAFOLOGÍA
-
AutorEntradas
-
-
Fecha: 03.01.2013Autor: Paloma DelgadoNo logro entender ¿Cómo puede ser que observando la unión de las “q” o las “g” en la siguiente letra, se pueda determinar si tenemos buenas o malas relaciones con nuestra pareja en vigor?. Me cuesta porque he tenido varias parejas y no he modificado la cohesión de los pies. Tiene que tener una explicación, pero no la encuentro ¿o no es cierto esto?.Aunque no sea la pregunta ideal os agradecería una respuesta ya que es una interrogante que tengo hace tiempo y en su día no pregunté.
-
Fecha: 03.01.2013Autor: Amparo BotellaYo también me he hecho muchas veces esta pregunta, porque me parece simplista que por un simple gesto como es la unión de la jamba de la g a la siguiente letra, se pueda determinar si una relación con la pareja es "buena o mala" (¿qué quiere decir exactamente esto?), cuando en grafología un solo gesto no tiene valor, y lo adquierte en conjunción con otros.Y por otro lado… la relación de pareja ¿es cosa de uno solo o de dos?Repito, me parece simplista, ingenuo, y falto de comprobación científica.
AMPARO BOTELLA DE FIGUEROA
Psicóloga, Grafóloga, Perito Caligrafo, Formadora,
Asesora y Especialista en el área vocacional y RRHH
Presidencia: Círculo Hispano Francés de Grafología, CHFG
--
sencillezyorden.es/users/amparo-botella/favorites -
-
Fecha: 03.01.2013Autor: Juan AllendeHola PalomaDe puro amplia la pregunta tuya imposibilita una respuestaAl menos a miNos metes en toda la dinámica de las jambas que, ella sola, podria conllevar un libro enteroUn abrazoJuan Allende
JUAN LUIS ALLENDE DEL CAMPO
Maestro | Lic. Derecho | Grafólogo | Grafopatólogo | Escritor | Redactor | Científico | Investigador | Presidente | Director | Congresista | Miembro de honor@asociaciongrafopsicologica.com
@sencillezyorden.es/revistas/revista-gramma
@sencillezyorden.es/users/juan-allende/favoritesLIBROS ESTRELLA:
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafologia-agresividad-y-autoestima
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafopatologia-cerebral-y-organica
@...Espacio Movimiento y -
Fecha: 03.01.2013Autor: Juan AllendeEstoy de acuerdo con Amparo hay una cosa clara : la pareja es un símbolo de nuestra unión-desunión-forma de unirnos con el mundo y ahi, en eso, no juegan solo las jambas ni en las jambas está solo la pareja y ni si quiera la sexualidad En las jambas está una gran parte del mundo y de lo que hacemos con él y me comprometo a hablar de la sexualidad de un sujeto en un documento en que no haya una sola jamba abrazosJuan
Allende
JUAN LUIS ALLENDE DEL CAMPO
Maestro | Lic. Derecho | Grafólogo | Grafopatólogo | Escritor | Redactor | Científico | Investigador | Presidente | Director | Congresista | Miembro de honor@asociaciongrafopsicologica.com
@sencillezyorden.es/revistas/revista-gramma
@sencillezyorden.es/users/juan-allende/favoritesLIBROS ESTRELLA:
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafologia-agresividad-y-autoestima
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafopatologia-cerebral-y-organica
@...Espacio Movimiento y -
Fecha: 04.01.2013Autor: Amparo BotellaTotalmente de acuerdo…
AMPARO BOTELLA DE FIGUEROA
Psicóloga, Grafóloga, Perito Caligrafo, Formadora,
Asesora y Especialista en el área vocacional y RRHH
Presidencia: Círculo Hispano Francés de Grafología, CHFG
--
sencillezyorden.es/users/amparo-botella/favorites -
-
Fecha: 04.01.2013Autor: A.MolinaGracias Paloma, aunque no haya intervenido, lei los comentarios y tanto tu pregunta como las respuestas me han hecho pensar. Comparando con un dolor de estómago, por ejemplo, sería dificil saber, solo con esta información, si un paciente padece de gastroenteritis, ulcera, pancreatitis o gases y con la grafologia ocurre lo mismo, ahí es donde se diferencia a un buen profesional de un aprendiz, en arriesgarse a interpretar o dar explicaciones poco completas.
sencillezyorden.es/users/alba-molina/topics
-
Fecha: 05.01.2013Autor: mabelYo creo que al analizar la union de jambas y ovalos de la g estamos conectando al hombre con lo biologico o esencial, que tambien lo tienen los animales pero a diferencia de estos el hombre posee sentimientos que proyecta en todo lo que hace. Para que lo biologico sea humano debe poseer otros elementos que le son prropios. En la relacion yo-ello debo tener en cuenta todos los generos a pueden variar. Tal vez si mis jambas no han cambiado en mi relacion con parejas varias significara que Yo me relaciono de ese modo con mis parejas y no he tenido intencion voluntaria a cambiarlo. Conectar el yo con el ello, me parece hace que lo instintivo se convierta en humano.
-
Fecha: 06.01.2013Autor: Paloma DelgadoEntiendo lo que dices Mabel, pero aqui se refiera "la pareja actual". De todas formas ya me ha quedado claro. Parece ser que se encuentra mucho mas en otras letras que en la cohesion de solo 'q' y 'g' que es donde menos se ve. Independiente a que hay que ver todos los géneros y según el tipo de ley con el que analices el resultado debe ser el mismo. En este caso, es unánime. Gracias. Paloma
-
Fecha: 06.01.2013Autor: mabelExacto Paloma. Pero, sinceramente el simbolismo de esta letra es por demas interesante. Tal vez en algunas ocasiones es similar a la "q", pero no siempre. Creo, no hay otra letra en nuestro alfabeto que se le parezca en su confeccion, pues el caso de la "q" nos las enseñan a confeccionar con un pequeño lazo en su jamba. En su analisis nunca olvido que no me indica "la relacion de pareja", sino la relacion del escribiente con el otro en el aspecto que ella simboliza. En la pareja son dos, pero el analisis de la escritura es de uno de los individuos.Confieso que entre a la grafologia por no creer, como Binet, y hoy me encuentro opinando del tema. Gracias por permitirme nutrirme de preguntas que no me he animado a hacer y a respuestas que no podria contestarme.Saludos a todos. mabel
-
Fecha: 07.01.2013Autor: Amparo BotellaHola Mabel,Me interesa eso que dices sobre el simbolismo de la "g". Fíjate, si nos fijamos en el origen de nuestra escritura (desde un punto de vista histórico), la letra "g" viene del jerogífico que representa la puerta de un templo egipcio y su significado es el "envoltorio material de una idea abstracta o de un trabajo interior (según ChermetCarroy), representa las transformaciones del ego al entrar en contacto con la vida. Si nos vamos a otro simbolismo menos antiguo pero no mucho menos, la letra "g" proviene de la letra hebrea Ghimel, que después se transforma en la gamma griega. Significa (según Fabre d'Olivet) la garganta del hombre y por analogía, todo conducto, canal, u objeto hueco y profundo. Se corresponde con el número 3.Algunos grafólogos, dan a esta letra un simbolismo alejado de la idea de símbolo de la sexualidad que se le atribuye por ser un óvalo con jamba, y más basado en esta construcción simbólica arquetípica que te he puesto de relieve más arriba. Desde este punto de vista, la letra "g" está en relación con la transformación de las ideas y nos indica como el que escribe "digiere" la vida.Fíjate qué diferencia.Pero aún hay más posibilidades. Desde un punto de vista grafomotor simple, el trazado de la letra "g" une la zona media (el día a día) a la zona inferior (lo que me alimenta desde mi yo profundo) y regresa a la zona de media de nuevo por medio de un gesto de extensión, trazo de apertura a lo que viene de fuera de mí. Esto todavía cambia más las cosas…Enfin, pequeñas aportaciones para poner de manifiesto que las simbologias del pequeño signo gráfico como puede ser una letra, son muchas y variadas y a veces pueden ser equívocas.Carpe Diem,Amparo
AMPARO BOTELLA DE FIGUEROA
Psicóloga, Grafóloga, Perito Caligrafo, Formadora,
Asesora y Especialista en el área vocacional y RRHH
Presidencia: Círculo Hispano Francés de Grafología, CHFG
--
sencillezyorden.es/users/amparo-botella/favorites -
Fecha: 07.01.2013Autor: A.MolinaHola Amparo:la letra "g" podría valorar también la madurez de la persona? Es decir podría decirse que la unión del pie de la letra "g" a la letra siguiente daría una información determinante sobre su conducta?
sencillezyorden.es/users/alba-molina/topics
-
Fecha: 07.01.2013Autor: Amparo BotellaAbsolutamente no.Un signo en grafología no es representativo por si solo. Necesita estar en interacción con otros.
AMPARO BOTELLA DE FIGUEROA
Psicóloga, Grafóloga, Perito Caligrafo, Formadora,
Asesora y Especialista en el área vocacional y RRHH
Presidencia: Círculo Hispano Francés de Grafología, CHFG
--
sencillezyorden.es/users/amparo-botella/favorites -
-
-
AutorEntradas