DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] Foros DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] La enfermedad escritural

Mostrando 9 respuestas a los debates
  • Autor
    Respuestas
    • Mabel Rodriguez
      Invitado
      Número de entradas: 643
      En realidad al ser la letra un reflejo del Yo y al estar el adolescente en plena formación de este no podrá tener una letra formada totalmente salvo que se encuentre estancado su desarrollo
    • Juan Allende
      Invitado
      Número de entradas: 643
      Buenas noches a todos
      No soy experto en el tema grafoterapia (las pocas cosas que hice sobre eso, los ejemplos, estan expuestos en nuestra web- creo) pero para mi sería básico antes de opinar conocer los items concretos de eso a que Javier Huertas llama ESCRITURA ENFERMA.
       
      Imagino se refiere a unos items especificos, muy concretos, que problematizan
      si, pero ¿cuales son?
       
      Otra cosa : estoy estos dias contestando desde un portatil en que la letra sale pequeñísima Perdonad si salen letras confundidas en mis aportaciones
       
      Abrazos a todos
      Juan
    • Carlos A. Jiménez Vélez
      Participante
      Número de entradas: 131
      El problema de disgrafía en el niño consiste en la descoordinación  viso motriz del individuo al intentar hacer escrita una idea. El proceso óculo- motor que permite la ejecución de los movimientos básicos que intervienen en la escritura (rectilíneos, ondulados) así como  la  presión, frenado, fluidez, etc., o para mejorar la ejecución de cada una de las gestalten , ( conducta  que responde a la percepción íntegra de una situación que intervienen  en la escritura), es decir, de la construcción gráfica de cada una de las letras; En la etapa primaria se busca mejorar la fluidez escritora y para ello se debe corregir la postura  del cuerpo, dedos, la mano y el brazo, y cuidar la posición del papel; la adquisición  del esquema corporal; rehabilitar la percepción y atención gráfica.
       
      Tiene usted razón, como pedagogo también creo  fundamental darlo a conocer, y lo que es más importante, es hacer saber que existe solución mediante una adecuada terapia escritural, para  solucionar el problema. Pero más que solución este problema se debe prevenir desde la escuela. La educación personalizada permite monitorear de cerca  estos casos de disgrafía, pero para ello se necesita de profesionales de la docencia preparados para hacer seguimiento con su respectivo análisis y posibles terapias para enfrentar estos casos.
       
      Como hemos argumentado en foros anteriores, los nativos digitales no leen ni escriben en forma lineal o algorítmica, ellos escanean el texto, lo que les produce un procesamiento lineal en paralelo u holístico, muy diferente al nuestro. Esto ha generado nuevas formas de escritura donde se ubican emoticones, omisión de letras y otros símbolos de estas culturas. Consideramos que los nuevos grafólogos deben abordar estas problemáticas  escriturales, no desde la patología sino desde la epistemología de esta cultura. 
       

      CARLOS ALBERTO JIMÉNEZ V.
      Magister Comunicación y Educación
      PHD Profesor Titular Universidad Libre Seccional Pereira
      ---
      ludicacolombia.com
      neuromarketing.com.co
      neuropedagogialudica.com
      neuropedagogiacolombia.com
      carlosalbertojimenez.com

      ---
      sencillezyorden.es/users/carlos-jimenez/favorites

    • Javier Huerta
      Participante
      Número de entradas: 46
      Si, Carlos . Desgraciadamente estos temas no se tratan en los colegios.
      Lo ha explicado muy bien ya que, ha dado las pautas de motricidad y postural para evitar la disgrafía. El problema viene cuando esa disgrafía no se corrige en los primeros cursos de primaria y llegan con ella a la secundaria.
       
      Saludos, 

      FRANCISCO JAVIER HUERTA MUÑOZ
      (Fundador de ESMAGRAF y Secretario de AEDEG)
      "Asociación Europea de Expertos en Documentoscopia y estudios Grafísticos" www.aedeg.es
      --
      sencillezyorden.es/users/javier-huerta/favorites

    • Javier Huerta
      Participante
      Número de entradas: 46
      Querido Juan, no se trata de buscar ITEMS sino de intentar que esa 'deformación grafica' se corrija ‘a tiempo’ para evitar que se llegue con ella a la educación secundaria donde el niño va a forzar aún más su escritura por tener que aumentar la velocidad escritural consiguiendo una escritura más deformada e ilegible.
       
      Juan, en el artículo, verás que puse algunos ejemplos reales. Tengo muchos casos donde los padres no llegan a detectar ese problema y desconocen la forma de abordarlos. Eso también es muy grave.
       
      Por ejemplo, en el  artículo,  verás también que, expongo en uno de los casos, que el profesor  no  corrige un examen por ser ilegible, etc.
       
      Para mí la disgrafía, o deformación gráfica, no tratada genera una ‘escritura enferma’ que requiere de una terapia escritural.
       

      FRANCISCO JAVIER HUERTA MUÑOZ
      (Fundador de ESMAGRAF y Secretario de AEDEG)
      "Asociación Europea de Expertos en Documentoscopia y estudios Grafísticos" www.aedeg.es
      --
      sencillezyorden.es/users/javier-huerta/favorites

    • Jaime Santillana
      Invitado
      Número de entradas: 643
      Es entendible tal y como se plantea la aplicación escritural global. Lo que está claro, es que con la imposición de escribir legible y estilo imprenta, con eso facilitará la lecto-escritura de entrada, tanto a profesores, padres, como los mismos escribientes. Pero aún así, supongo que hará falta, en bastantes casos, la reeducación escritural, que también comprende la postura corporal y las malas costumbres humano-mecánicas. Digo yo que es así jajajaja
       
      Por otro lado y fuera de escribir manualmente, también me gusta la lógica de mecanografiar con los diez dedos para gestionar cartílagos, huesos, músculos que intervienen en la motricidad no fina y desconozco si esto beneficiará el mapa neuronal más que hasta la fecha, dado que en muchos casos se utilizan dos dedos para todo el reporte caracterológico-numérico  que contiene el teclado. Al menos, algo que garantice, el efecto positivo que se extrae de escribir digitalmente o mecanografiar literalmente con las tics. Estoy positivo, ole, ole… jajajajajajaja Salud2. Jaime
       
    • Juan Allende
      Invitado
      Número de entradas: 643
      Hola Javier
      Buenas noches a todos
      Desde este portatil mi acceso a lo que enviais es limitadisimo
      Ni si quiera supe de tu articulo Javier
      Solo pude leer la pregunta
      por ello ni entendi fuera la disgrafia
      Lo siento
      Abrazos
      Juan
    • Luz Marina Díaz-Flores
      Invitado
      Número de entradas: 643
      Muy interesante el trabajo con las disgrafías, al hilo de leerles, me surge una duda en referencia al origen o causa de base anatómica-estructural, ¿para trabajar esa descordinación viso-motora, realizan terapia psicomotriz? ¿O sólo se interviene con reeducación escritural?
      Muchas gracias
    • Javier Huerta
      Participante
      Número de entradas: 46
      Hola Luz Marina, se trabaja conjuntamente tanto con ejercicios de grafomotricidad, para desarrollar la motricidad fina, como con ejercicios de escritura en cuaderno pautado. A lo largo de la terapia el alumno mejora la calidad del trazo y con ello la ejecución de la letra.
       
      Saludos,

      FRANCISCO JAVIER HUERTA MUÑOZ
      (Fundador de ESMAGRAF y Secretario de AEDEG)
      "Asociación Europea de Expertos en Documentoscopia y estudios Grafísticos" www.aedeg.es
      --
      sencillezyorden.es/users/javier-huerta/favorites

    • Hosy Orozco
      Invitado
      Número de entradas: 643
      Para escribir bien o madurar la escritura, básicamente, son cuatro las habilidades de pensamiento que deben enseñarse  y desarrollarse, que al final expongo:
       
      -Las habilidades de planificación  (pensar bien qué se quiere decir o escribir, por qué y para qué se quiere transmitir el mensaje, a quién y cómo quiero  decírselo); -las habilidades lingüísticas (uso adecuado de la gramática, la semántica, la sintáctica y estilística). -La gramática, que ha sufrido recientes modificaciones por parte de la Real Academia Española de la  Lengua,  se refiere a las normas para escribir correctamente -signos de puntuación y acentuación, conjugación correcta de verbos, uso apropiado de letras como C, S y Z-;  la semántica permite usar el significado profundo de las palabras y frases; la sintáctica estudia la construcción y orden que se da a una frase o texto);  -las habilidades comunicativas (permiten que el destinatario comprenda y sienta el mensaje que el escritor desea transmitir y supone lograr empatizar con el destinatario y motivarlo) y, por último, -habilidades metacognitivas y autorreguladoras (aprender a ser consciente de cómo se está escribiendo, con el fin de mejorar y/o corregir el escrito, implica preguntarse ¿estoy cumpliendo con mi objetivo y plan de escritura?, ¿El lenguaje es el adecuado según mi destinatario?, etc.). Pero sólo quien las domina bien, puede enseñarlas y corregirlas.
       
      1.   Aprender a planificar la escritura
       
      Para aprender a escribir bien, concebimos la elaboración o escritura de textos como un proceso cognitivo (proceso mental o de pensamiento), que, a su vez, comprende varios subprocesos u operaciones mentales que se ponen en acción antes, durante y después de la redacción. Uno de los subprocesos más importantes es la planificación, diseño o borrador mental de lo que se escribirá. Investigaciones han mostrado que una de las principales causas de la deficiente escritura de los alumnos, es que no aprendieron a planificar lo que van a escribir y suelen escribir todo lo que se le viene a la mente en ese momento, sin orden o estructura.
       
      Por ello, investigadores como Arroyo y Mata de la Universidad de Granada, señalan las principales operaciones mentales que deben enseñarse y desarrollarse en los alumnos al momento de planificar un texto: a) Tener claro el contenido del texto o de qué voy a escribir; b) Si es necesario, buscar mayor información sobre el tema para enriquecer y sustentar mi texto; c) Pensar cómo lo voy a escribir, es decir, tener una idea de la estructura que le daré al texto (con apoyo de un esquema o bosquejo mental o escrito), y que supone definir, clarificar, seleccionar y ordenar mis ideas sobre ese contenido antes de pasarlo a un texto escrito de forma clara y coherente (ayuda tener un árbol o esquema de ideas o palabras claves), y según un determinado estilo literario (narrativo, argumentativo, etcétera); d) Tener claro el objetivo o intencionalidad del texto que escribiré, pensar en el tipo de persona que probablemente me lea y adaptar mi lenguaje a ellos y a ese objetivo. Este proceso es permanente, el buen escritor ajusta su planificación para perfeccionar su texto durante el proceso de escritura. Esto es un arte que no se aprende en un día, se perfecciona durante años, en la medida en que la escuela y maestros pongamos condiciones para ello. ¿Lo hacemos?
       
      2.   Desarrollar las habilidades de comunicación
       
      Las habilidades comunicativas constituyen el tercer grupo de habilidades de pensamiento a formar en los estudiantes, y que desarrollan extraordinariamente los grandes escritores, siendo las que posibilitan que el lector comprenda y sienta el mensaje que el escritor desea transmitir, y empatice y se motive con sus ideas. Entre ellas encontramos la claridad o legibilidad del texto, su estilo, su cohesión y coherencia, y, especialmente, la argumentación.
       
      Existen varios modos de entender y desarrollar la argumentación: como organización textual (enfatiza la enseñanza de estructuras narrativas y argumentativas, muy usada en centros educativos); como conjunto de marcas lingüísticas (enfatiza el empleo adecuado de indicadores de fuerza o conectores en el texto); como operación pragmática discursiva (enseña a redactar considerando el contexto y los destinatarios); y, como operación intelectual (enfatiza la práctica de técnicas discursivas que permiten provocar o aumentar la adhesión de las personas a las tesis presentadas). Como operación pragmática discursiva, a los 21 meses de edad los niños ya emplean argumentos para convencer a un adulto, aunque no prueben sus afirmaciones. Como organización textual, estudios muestran que, a medida que aumenta la edad, disminuye el porcentaje de alumnos que desarrollan textos no argumentativos y aumenta el uso de la polémica, retórica y categorías superestructurales (argumento, contraargumento, refuerzo y conclusión). Pero no todos lo logran. Este es el resto de los profesores del área de lenguaje, pero debe ser reforzada en todos los cursos y disciplinas. Este desarrollo se enriquecería si los centros educativos crean tiempos institucionales para practicar la argumentación, donde se cuestionen con respeto las ideas y se autogestione la crítica.
       
      3.   Desarrollar los aspectos lingüísticos
       
      Planificado el texto, inicia el proceso de escribir, donde entran en juego los criterios lingüísticos, comunicativos y metacognitivos. En los lingüísticos ocupa importante lugar la gramática, el conjunto de reglas y principios que regulan el uso correcto de las lenguas, en su habla y escritura. La Real Academia Española de la Lengua (RAE) fundada en 1713 junto a otras academias de países hispanohablantes, tiene la misión de velar por la unidad del idioma español. Esta normativa se plasma en un diccionario (DRAE) y una gramática, que se revisan cada cierto tiempo por ser un  idioma dinámico. La más reciente actualización de la gramática de la lengua española se oficializó en 2009 y sustituyó a la de 1931, teniendo tres partes: criterios generales de gramática, morfología (analiza la estructura interna de las palabras)  y sintaxis (analiza las estructuras que se crean al ordenar y combinar las palabras). En 2011 se presentó otro tomo de fonética (orienta la pronunciación del español).
       
      Leonardo Gómez Torrengo sintetiza importantes cambios. Los demostrativos (este, esta, estos, ese, aquel…) se tildaban cuando eran pronombres y no cuando eran adjetivos; ahora se puede prescindir de la tilde, incluso en casos de doble interpretación. Por solemnidad y respeto antes se escribían con mayúscula inicial los sustantivos que designan cargos o títulos (Presidente, Ministro; ahora, por ser  nombres comunes se deben escribir siempre con minúscula inicial (ministro). También sugiere escribir en una palabra los números cardinales compuestos (cuarentaidos), que antes se escribían en tres palabras (cuarenta y dos), pero los múltiplos de mil se siguen escribiendo con dos palabras (ocho mil), entre otros cambios. Parecerá extraño y polémico escribir con las nuevas normas, en tanto las comprendemos, aceptamos y automatizamos, pero así lo aprenderán las nuevas generaciones y los profesores.
       
      4. Desarrollar las habilidades metacognitivas
       
      Otras habilidades que deben desarrollarse en los alumnos para madurar su escritura, son las metacognitivas. El término metacognición, propuesto por el psicólogo canadiense Flavell en los años 70 y  Brown y Baker en los 80, alude a  la actividad de monitorear y regular los propios procesos y productos cognitivos. En otras palabras, es ser consciente de la forma en que realizamos determinada actividad  intelectual. La metacognición podemos compararle a un entrenador deportivo. Durante el partido los jugadores hacen uso de una serie de técnicas y estrategias que previamente han conocido y practicado (driblar, forma de tirar o pegarle al balón, ubicación, etcétera.), sin que sean del todo conscientes en cada momento de sus movimientos. El entrenador sí logra ver externamente el actuar del jugador,  y constantemente hace que éste sea consciente de lo correcto o incorrecto de sus movimientos y de qué técnica o estrategias debe utilizar, según la situación del juego, para mejorar su actuar. Al ser consciente de su actividad cognitiva logra mayor control sobre ella y actúa con mayor eficacia, y este  control que permite un mejor desempeño se denomina autorregulación o autocontrol.
       
      En actividades intelectuales, como elaborar  textos, al inicio el alumno hace de jugador y el maestro de entrenador, pero paulatinamente debe lograrse que el alumno haga las dos funciones de jugador y entrenador. Esto requiere habituarle a hacerse preguntas reflexivas antes, durante y después de escribir: ¿Estoy cumpliendo con  mi  plan de escritura? ¿ Debo mejorar algo en mi escrito?¿Será mejor quitar o introducir esta idea?, etcétera. Diversas  investigaciones han  mostrado que la capacidad metacognitiva es factor esencial en el desarrollo de un buen escritor, pero, en nuestro medio,  si  los estudiantes logran escribir más o menos,  muy pocos logran ser escritores reflexivos y autorregulados. ¿Por qué?
       
      Hosy Orozco
      Academico experto en gestion educativa 
       
Mostrando 9 respuestas a los debates
  • Debes estar registrado para responder a este debate.