DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Velocidad en la escritura por minuto (PROGRAMA DE RADIO) › Respuesta a: Velocidad en la escritura por minuto (PROGRAMA DE RADIO)
Es necesario comprender de entrada que la velocidad de la letra de las nuevas generaciones es producto del uso de de las nuevas tecnologías de la información, que debido al procesamiento mental implica más de cinco tareas cognitivas al mismo tiempo.Lo anterior origina un proceso mental cerebral en paralelo muy diferente al nuestro que es lineal o algorítmico, en el que máximo podemos desarrollar dos tareas al mismo tiempo.Es así que nuestros niños y adolescentes escriben en forma rápida por cuestión cultural de la nueva era digital que es interpretada por muchos grafólogos como algo patológico y aparezcan junto con los psicólogos planteando problemas de falta de atención,hiperactividad,dislexias,disgrafias etc
Como hemos planteado en foros anteriores, los nativos digitales no leen ni escriben en forma lineal o algorítmica, ellos escanean el texto, lo que les produce un procesamiento en paralelo u holístico, muy diferente al nuestro. Esto ha generado nuevas formas de escritura donde se ubican emoticones, omisión de letras y otros símbolos de estas culturas..También prefieren los gráficos y las imágenes en 3d en vez de textos y lo que resulta más sorprendente es que sus cerebros labraron atajos cerebrales que les permiten escribir muy rápido Consideramos que los grafologos deben abordar estas problemáticas escriturales, no desde lo patológico sino desde la epistemología de esta cultura.
Como hemos planteado en foros anteriores, los nativos digitales no leen ni escriben en forma lineal o algorítmica, ellos escanean el texto, lo que les produce un procesamiento en paralelo u holístico, muy diferente al nuestro. Esto ha generado nuevas formas de escritura donde se ubican emoticones, omisión de letras y otros símbolos de estas culturas..También prefieren los gráficos y las imágenes en 3d en vez de textos y lo que resulta más sorprendente es que sus cerebros labraron atajos cerebrales que les permiten escribir muy rápido Consideramos que los grafologos deben abordar estas problemáticas escriturales, no desde lo patológico sino desde la epistemología de esta cultura.
En consecuencia estoy totalmente de acuerdo con los planteamientos de Allende y de Jaime Santillana que se acercan a la Grafología desde Las Neurociencias y las nuevas tecnologías de la era digital
CARLOS ALBERTO JIMÉNEZ V.
Magister Comunicación y Educación
PHD Profesor Titular Universidad Libre Seccional Pereira
---
ludicacolombia.com
neuromarketing.com.co
neuropedagogialudica.com
neuropedagogiacolombia.com
carlosalbertojimenez.com
---
sencillezyorden.es/users/carlos-jimenez/favorites