DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Etapas de la reeducación gráfica › Respuesta a: Etapas de la reeducación gráfica

Invitado
2 diciembre, 2018 a las 12:09 am
Número de entradas: 527
¡Hola Linda Gente! Es una satisfacción enorme leer estos comentarios.
Entre nosotros hay Docentes que conocen de Grafología y hacen su experiencia.
Los resultados son sorprendentes. Casi mágicos.
Mucho depende del interés, la capacidad de empatía del que hace la experiencia
Motivar, estimular, lograr que se disfrute al escribir, es un cambio de actitud positivo..
Es imprescindible e impostergable que la Grafología este en los Curriculos.
Estamos muy distraídos, respondemos con necesidades impostadas, sin ser concientes de ello a patrones de subjetividad, pautas culturales.
Habitamos cuerpos acorazados, con emociones retenidas, suprimidas, aceptamos lo aberrante e inhibimos nuestra energia vital.
Entender, nuestra vasta complejidad entre luz y oscuridad, de potencialidad y límite dentro nuestro, esta lejos de asimilarse.
Libros: como "Señales de Alarma en los escritos escolares" de Ursula Avé-Lallemant.
Editado por LASRA. en 1999
ESCRITURA RITMO PERSONALIDAD de Roda Weiser Prólogo: Beatriz Villamarin. LASRA 1998
"Interpretando los Dibujos de los Niños" Audrey .E. Mc Allen Antroposófica 2006
"TREINTA SEMANAS DE GRAFOMOTRICIDAD" Manuel Rico Vercher
Editorial Marfil 1984
"Grafoterapia y Creatividad" Beatriz Villamarin Lasra 2001
"Grafología Infantojuvenil" Maria del Carmen Laje Lasra 2001
"EL TRAZO" Silvia Irene Aizemberg Prólogo de Enrique Mosquera Lasra 2007
Este material, puede ser herramienta de PREVENCION, ante dificultades mayores.
Abrazos y mil gracias por la Información. Dominga