DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › El parkinson en la escritura › Respuesta a: El parkinson en la escritura

Invitado
20 mayo, 2018 a las 10:37 pm
Número de entradas: 526
La grafologia puede ser muy util colaborando en equipos de diagnóstico, tratmiento con grafoterapis y observar la evolución de la enfermedad de parkinson
En Seminario de Grafopatologia – AGC-, figuran los datos de la enfermedad y escritura: Entre las Afecciones psicofísicas notables en la escritura es significativo el parkinson: Afección degenerativa que cursa con una concentración de dopamina en los ganglios basales.
Los signos capitales de esta enfermedad son temblores en reposo, rigidez muscular, trastornos de la marcha y tono monocorde en la elocución. En la escritura es característica constante la micrografía, disminución de las dimensiones de la letra. La escritura no solo es reducida en el tamaño si no que va disminuyendo paulatinamente a medida que avanza el escrito:
-Disminución progresiva de los caracteres.
-Aproximación gradual de las letras
-Inclinación de derecha a izquierda de la línea.
A medida que el individuo escribe , se hacen cada vez las letras más apretadas y pequeñas, casi ilegibles , en un trazo irregular y oscilante. esta disminución es debida a probleamas cinestésicos y al enlentecimiento motor. Además los trazos detectan el temblor con oscilaciones onduladas.
Esta enfermedad se manifiesta en las escrituras de la misma manera en los individuos que la sufren. estas manifestaciones concretes varían en intensidad y aumentan con el progreso del deterioro del movimiento.
________________________________________________________________________
JOSEFINA MOTIS PURROY
Grafóloga, Psicóloga, Atn. Discapacitados, ATS.
Recursos Humanos [Barcelona]
Recursos Humanos [Barcelona]
——
sencillezyorden.es/users/josefina-mp/favorites
sencillezyorden.es/users/josefina-mp/favorites