DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › La línea y la droga › Respuesta a: La línea y la droga

Invitado
15 marzo, 2017 a las 1:38 am
Número de entradas: 527
Coincido Juan. Es perfecta tu descripción. Impecable. Agrego algo más, ya desde las neurociencias. La pregunta que surge y no se responde hoy en el campo de la salud mental – donde las adicciones fueron incorporadas por Ley en Argentina – es si la adicción a sustancias es un SINTOMA o una ESTRUCTURA.
Si es síntoma… síntoma de qué? y si es pensada como estructura, "cuàl estructura": ¿psicótica, neurótica, perversa, border…?
La grafología es clara en ésto. Es un justo medio al señalar que nos encontraremos siempre con un conjunto de similitudes, de rasgos de personalidad y de grafismos, que nos indican que hay o hubo un común denominador. Nos convencerá del caracter estructural.
Muchos psiquiatras y neurólogos apoyan esta hipótesis que emerge calramente de la disciplina grafológica: lo que se nos aparece es mucho más que la suma de síntomas que configura un síndrome psicopatológico. En otras palabras nos acercamos a pensarlo como estructura. Para algunos alumnos que leen esto y puedo confundir con la terminología, el concepto de estructura lo entiendo como la modalidad que se construye día a día, evolutivamente, y que en un determinado momento se instaura como entidad generadora de consecuencias que – clínicamente – denominamos síntoma.
Personalmente, cuando analizo un grafismo patológico y específicamnete emergente del adicto – la gestalt me obliga a unir producto y producción, causa y consecuencia, simultáneamente.
Un abrazo queridos amigos!!!
Julio Cavalli
PD: Perdónenme la tardanza en responder pero esta semana iniciamos las clases en Buenos Aires y no tengo casi tiempo para sentarme frente al ordenador.
PD: Perdónenme la tardanza en responder pero esta semana iniciamos las clases en Buenos Aires y no tengo casi tiempo para sentarme frente al ordenador.