DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] Foros DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] Velocidad en la escritura por minuto (PROGRAMA DE RADIO)

Mostrando 13 respuestas a los debates
  • Autor
    Respuestas
    • Josefina MP
      Participante
      Número de entradas: 17
      ESCRITURAS RAPIDAS, LENTAS, CONTENIDAS
       

      En la última conversación en Radio Sapiens del profesor Allende  con Mila Cuelliga se cuestiona   el medir la velocidad  de la escritura en letras por minuto.
       
      Se añaden a los matices de este aspecto gráfico las variaciones que puede  tener un mismo autor según el contexto, no siendo la misma velocidad en unos apuntes o notas personales, a un escrito destinado a otros.  
       
      El profesor experimenta con los alumnos como puede variar su velocidad al escribir según el estado emocional del momento.
       
      Se cuestiona el método de letras por minuto como obsoleto 
       
      Según algunas interpretaciones  la escritura rápida  supones  velocidad mental;  en la charla se hace incapié en que esto no  tiene por qué coincidir.
       
      Mila Cuelliga pone por ejemplo las personas con problemas de tertamudez que tienen una agilidad mental que no pueden expresar  al hablar y escribir. 
       
      Se hace mención a que la mano al escribir  no siempre hace el movimiento a la derecha, al levantar el instrumento hace movimientos en el aire que pueden ser en sentido contrario, arriba o abajo 
       
      La interlocutora, toca el tema de la escritura cuadrada, que tiene que ser indiscutiblemente lenta.
       
      El profesor añade que es una escritura "máscara", como quien escribe en mayúsculas.  Es  una fachada para  escribientes  que no muestran su verdadera personalidad 
       
      El término escritura vivaz, utilizado por J Luís Allende  puntualiza  que es una palabra, no un concepto 
       
      Se comenta el valor, o no,  de los números, para medir  cuestiones psíquicas  que tanto abundan en los estudios psicológicos. Y que las estadísticas sirven para unos conceptos generales,  que en la práctica, sirve para el que observa, según sus conocimientos
       
       
      OPINIÓN PERSONAL
       
      Un profesor de psicología siempre decía en clase que los fenómenos psíquicos cuanto mas medidos mas deformados,. Pero la asignatura de estadística estaba presente en dos grados 
       
      Las letras por minuto como dato prefabricado  esta bastante en desuso. Se considera la escritura rápida, lenta o moderada, según la observación del modelo de escritura.`
       
      Cierto que no se mide la rapidez mental de una manera fija  sino una serie de aptitudeshabilidades  y emociones que pueden manifestarse en ese momento del escrito y otras que forman parte de la idiosincrasia del individuo.
       
      La velocidad en la escritura es un parámetro como aspecto gráfico que aporta información valiosa sobre el temperamento impetuoso, impaciente,meticuloso etc  formación intelectual,  habilidades del autor y  la madurez gráfica.
       
      La  velocidad no se interpreta como información aislada, si no en el conjunto de los datos obtenidos en el escrito dando información sobre las habilidades  
       
      Al analizar una letra, en muchas ocasiones, no ha estado escrita en presencia del grafólogo , pero se identifica este dato con rasgos  y trazos del documento.
       
       En análisis en los que éste parámetro  puede ser presencial es en entrevistas  de trabajo  para   detectar  unas habilidades especificas en selección de personal. 
       
      En general, el  tener en cuenta las emociones en el momento del escrito y el contexto en que se produce, suma posibilidades al análisis.  En la la muestra gráfica a analizar se puede hacer constar en que contexto ha estado escrito, si es para el análisis, para una carta  o de unos apuntes. El estado de ánimo del momento también se deduce del análisis del escrito en la dirección de los renglones y algunas oscilaciones. 
       
       J Motis P 

      JOSEFINA MOTIS PURROY
      Grafóloga, Psicóloga, Atn. Discapacitados, ATS.
      Recursos Humanos [Barcelona]
      @escrituraypersonalidad.blogspot.com

      @sencillezyorden.es/users/josefina-mp/favorites

    • Jaime Santillana
      Invitado
      Número de entradas: 643
      La gente que toma apuntes en la universidad no pueden estar pensando en escribir bien y con todas las palabras terminadas. Hacemos trucos para abreviar tanto palabras como conceptos enteros para tomar notas al máximo y a veces grabamos las clases para evitar tomar apuntes incompletos . Habitualmente cuando se escribe a alguien se utiliza un email, un whatsapp una grabación con webcamp o audio. Raras veces se escribe una carta a mano. Las notas para otras personas suelen ser en mayúsculas para que la persona que lo lee lo entienda y no para esconder algo. Aquí en planta entre compañeros nos escribimos en mayúsculas para que no hayan dudas del mensaje.  Muchas veces en pequeños trozos de papel o en postits de oficina. Normalmente al tomar nota de un email por primera vez, se escribe todo en  mayúsculas para no confundir la dirección de email. Hay muchas situaciones diarias que su predominante es claridad del mensaje para que la otra persona entienda bien el mensaje…. Y luego para escribir algo más detallado y profundo, se suele hacer por email o por whatsapp o cualquier otro formato de texto chat. Cada vez más se utilizan medios audiovisuales que son más rápidos que escribir utilizando el teclado. Hasta los presos tienen medios digitales para su comunicación a no ser que sean casos concretos. La mayoria de manuscritos que se ven por las redes son de hace muchos años, o anotaciones escritas en cualquer parte de un papel. Esta es la realidad que impera en el día a día por mucho que nos esforcemos en  querer asegurar lo contrario… jaja.  Salu2. Jaime
    • susana cubas
      Invitado
      Número de entradas: 643
      Jaime, tienes razón en muchos aspectos, pero la grafología tiene un importante valor a pesar de los recortes y abreviaturas que puedan transcurrir en un escrito. Piensa que en los dibujos y en otras expresiones manuales, inclusive en las más abreviadas, contienen una información muy representativa de cada individuo. Ver simpático, parasimpático, niveles de cortisol,  infinidad de variables gráficas que son objeto de información para el profesional que necesita evaluar. Y no solo del individuo autor del escrito, sino de todo su contexto en el que se desenvuelve habitualmente. Lo importante es tener en cuenta que hay un cambio y un protocolo muy diferente pero 100 % deducible a través de la técnica grafológica. 
    • Jaime Santillana
      Invitado
      Número de entradas: 643
      ¿Qué formas se han dejado de utilizar  en un escrito para no tenerlos en cuenta ni echarlos en falta como anormalidad en la escritura?  ¿se sabe y se tienen en cuenta esos cambios predominantes?
       
      Si tengo que escribir anotaciones me viene bien, pero si tuviera que redactar algo, creo que sufriría bastante teniendo que hacerlo manualmente hasta llegar al final de una página jajaja. No me expresaría bien. Estaría más pendiente de mi escritura que de lo que quiero transmitir. Escribo mucho a lo largo del día, pero son frases, palabras que me sirven de recorder, filtros, mensajes, anotaciones (no redacciones  de páginas manuscritas). Me sentiría raro o que estoy perdiendo el tiempo. jajaja. Reconozco que lo poco que escribo disfruto bastante cuando son bolis de gel o rotuladores. Salu2. Jaime
    • Josefina MP
      Participante
      Número de entradas: 17
       
      Hay tantas  maneras  de escribir con teclado que han disminuido la costumbre de escribir a mano. A su vez se van haciendo estudios  y publicaciones sobre la conveniencia de no dejar de hacerlo, 
       

       "La escritura interviene en en procesos congnitivos superiores, como el pensamiento abstracto"
       
       Es muy razonable que se esté reaccionando para que, ante el uso del teclado,  no se pierda una actividad cerebral tan importante." 
       
      Se han hecho estudios en niños y llegado a importantes conclusiones sobre no dejar de ejercer la actividad cerebral de escribir y las connotaciones que ésta tiene llegando a importantes conclusiones  
       
      "los investigadores concluyeron que el cerebro responde de distinta manera cuando aprende con letras escritas a mano  y cuando lo hace a través de un teclado"
       
      El ser humano se expresa con maneras de escribir a mano hace más de  5000 años . 
       
      Dado que la escritura manual tiene tendencia a quedar a un lado, y hay personas que se sienten inseguras si tienen que hacerlo, los investigadores no cesan en el estudio de  si el uso exclusivo de teclados pueda tener consecuencias negativas.
       
      Se sabe que el cerebro trabaja diferente con el bolígrafo que con el teclado. El teclado es más rápido, pero se piensa menos, te lo da todo hecho.
       
      El acto de escribir pone en funcionamiento la motricidad fina. El tracto córtico-espinal favorece  el  mecanismo que controla los movimientos voluntarios  aislados y especializados  llegando desde el cerebro hasta la punta de los dedos.
       
      A su vez al escribir a mano, cada letra y cada palabra exige una acción precisa y diferente. Elesfuerzo mayor que representa la escritura manual de cada signo hace que también sea más profunda la huella que esa escritura deja en el cerebro, una huella fundamental para aprender cosas nuevas 
       
        Los estudios han ratificado que la escritura manual se asocia  
       
       ⇒ A una mejor retención a largo plazo de la información
       ⇒ A una mejor organización del pensamiento
       ⇒ Una mayor capacidad de generar ideas

       
      Además de las conclusiones publicadas  en la conveniencia de que los niños no dejen de aprender a escribir  letras en su momento,  también se ha dado mucha relevancia a los trabajos de los científicos de las Universidades de Princeton y California  que analizaron lo que sucedía con estudiantes universitarios  que tomaban apuntes a mano en comparación  con los que lo hacían por medio de un teclado. 
       
      Los que habían tomado notas respondían mejor a las cuestiones acerca de los temas  trabajados.
       
      El ordenador se limita a trascribir frases , con los apuntes se procesa la información y se reformula con palabras propias. Predomina más el trabajo mental  
       
       El que escribir a mano es bueno para el cerebro, se publica con frecuencia  por expertos 
       
       Se comenta que el escribir ayuda a mejorar las vidas: 
       
       ⇒ Mejorando la comunicación  al  concretar mejor las ideas. 
       ⇒ Ayuda a enfrentarse con situaciones dificiles  ya que facilita el centrarse 
       ⇒ Facilita el aprendizaje , ya que escribir lleva aparejad un trabajo complejo. 
       ⇒ Ayuda  a organizarse mejor; como actividad psicomtriz se organiza el espacio y el tiempo   
       ⇒ Puede ayudar a conocer personas con los mismos intereses  
       ⇒ Reduce el estrés.  la actividad de escribir tiene efecto sobre el cuerpo , la respiración se relaja, y el corazón baja su actividad  al mismo tiempo que se ponen en funcionamiento áreas del cerebro relacionados con la memoria y la reflexión, lo que puede ayudar a una relajación y bajar los niveles de estrés 

      JOSEFINA MOTIS PURROY
      Grafóloga, Psicóloga, Atn. Discapacitados, ATS.
      Recursos Humanos [Barcelona]
      @escrituraypersonalidad.blogspot.com

      @sencillezyorden.es/users/josefina-mp/favorites

    • Jaime Santillana
      Invitado
      Número de entradas: 643
      Estoy de acuerdo, pero también hay tabletas de dibujo que sirven para escribir y dibujar. Cada vez se utilizan más . Son como libretas que las puedes guardar cuando quieras en ficheros.  Ahorran en lápices y materiales de colores e inclusive en hojas físicas. Son muy prácticas, ya que se pueden mover todos los dedos, ejercitar el ratón sobre una pantalla  y diferentes movimientos que requieren los sistemas informáticos, también producen unos efectos positivos de rehabilitación clinica para las personas que tienen artrosis, por ejemplo. Es interesante tocar instrumentos porque mueven los dedos, el  teclado extendido también es  causa  evidente  con efectos deseados y no al contrario. Escribir es placentero, tocar teclado también, mover el ratón sostiene  actividad desde la muñeca a los dedos principales. La capacidad de reacción ante un circuito informático es positiva, ya que se desencadenan acciones que tienen que ver con la reacción innata o aprendida en  los circuitos que nos movemos habitualmente. Para la vida, es imprescindible desenvolverse con la tecnología. Todo movimiento tiene su riqueza en respuestas. Hoy en día alguien no sabe escribir a mano bien pero sabe manejarse con el ordenador,  tiene más supervivencia social que el que solo sabe escribir muy bien a mano. Todo tiene su punto de beneficio. Lo ideal es hacer de todo y mantener el abanico abierto a todas las formas de mover los dedos, sea escribiendo o tecleando. Slu2. Jaime
    • Javier Huerta
      Invitado
      Número de entradas: 643
      Buenas tardes, 
       
      Estoy con vosotros que medir la velocidad escritural por minuto parece obsoleto y no indica la agilidad escritural real, yo como la mayoría observo la velocidad escritural según los rasgos de la propia escritura.
       
      Os cuento un caso real de un niño de 10 años que su escritura era sumamente regresiva no sabía levantar el bolígrafo. Además sufría una disgrafia en su escritura.
       
      Este caso concreto, el orientador  del colegio lo remitió a  nuestra  asociación porque el niño no era capaz de acabar los dictados ni  los exámenes.
       
      Actualmente, su escritura es agrupada, dinámica y ágil, además de mejorar en su grafomotricidad. Es evidente que esta mala caligrafía le había condicionado su velocidad escritural y le había perjudicado en su rendimiento escolar.
       
      Recuerdo otro niño de 15 años, creo que estaba en 4º de la ESO, no era capaz de acabar los exámenes y tras aumentar su velocidad, su escritura se convertía en ilegible, de manera que el profesor le suspendía. Lo llegó a pasar muy mal, y recuerdo que sus padres me comentaron que no había sufiente información sobre la reeducación escritural.
       
      En la actualidad estamos observando a muchos niños con problemas escriturales que le perjudican en su rendimiento escolar, muchos de esos problemas afectan notablemente a la velocidad de su escritura.
       
      Por otro lado, como dato anecdótico, en la Asociación hemos y estamos haciendo terapias escritural a personas mayores de edad, que tienen una gran agilidad escritural pero que mantiene una escritura ilegible y necesitan legibilidad para presentarse a  oposiciones.
       
      En resumen, para mí la velocidad escritural es importante, principalmente en niños y adolescentes, y en gran parte,  esa velocidad escritural está condicionada a la calidad gráfica del escribiente.   
       
      Un saludo a todos, 
      Javier Huerta. 
      Secretario.- AEDEG. 
      Fundador de ESMAGRAF.
      ———–
      FRANCISCO JAVIER HUERTA MUÑOZ
      (Fundador de ESMAGRAF y Secretario de AEDEG)
      "Asociación Europea de Expertos en Documentoscopia y estudios Grafísticos"  http://www.aedeg.es

      sencillezyorden.es/users/javier-huerta/favorites
    • Juan Allende
      Moderador
      Número de entradas: 314
      Buenos días a todos! – Hola Jaime!
       
      Geniales todas vuestras apreciaciones. solo un aspecto de matiz a lo que dice Jaime. Creo que debemos distinguir entre:
       
      – Que sea la escritura (fuera lo que fuere),
      – y lo que hacemos con ella (usar solo mayusculas, evitar escribir a mano en lo posible etc etc)
       
      Un abrazo a todos!

      JUAN LUIS ALLENDE DEL CAMPO
      Maestro | Lic. Derecho | Grafólogo | Grafopatólogo | Escritor | Redactor | Científico | Investigador | Presidente | Director | Congresista | Miembro de honor

      @asociaciongrafopsicologica.com
      @sencillezyorden.es/revistas/revista-gramma
      @sencillezyorden.es/users/juan-allende/favorites

      LIBROS ESTRELLA:
      @sencillezyorden.es/libros-estrella/grafologia-agresividad-y-autoestima
      @sencillezyorden.es/libros-estrella/grafopatologia-cerebral-y-organica
      @...Espacio Movimiento y

    • Jaime Santillana
      Invitado
      Número de entradas: 643
      No estoy de acuerdo en escribir como norma en mayúsculas, pero en mi planta nos pasamos notas que son importantes para el equipo y para que no hayan dudas las hacemos en mayúsculas. Son palabras de instrucción o medicamentos. He querido añadir, que hay otros mecanismos para escribir que pasan por una pantalla y un lapiz de pantalla. Se hacen los mismos movimientos escriturales porque se escribe como se haría en un papel y no tiene consumo de materiales para escribir. El resto de acciones son idénticas al hecho de escribir Estas tabletas tienen el beneficio de que se pueden guardar en diferentes  tipos de archivos y además tienen complementos que enriquecen la magnitud del escrito manual pero en una base digital. Unas diferencias que encuentro al hecho de escribir sobre papel, es que no requiere presión y la sensación de textura es distinta, pero los movimientos y el acto es lo mismo que escribir sobre un papel. Personalmente me gusta la sensación de escribir sobre papel, pero el balance de utilizar una tableta con un lapiz digital es más útil. .
       
      Todo tiene su ventaja, piensen que si no tuvieramos y utilizasemos estos medios digitales, foros, lugares de encuentro, lugares de participación con los mismos intereses, para intercambiar y contrastar ideas de forma digitalmecanográfica, y por contra, lo hicieramos escribiendo a mano, no lo haríamos y ni siquiera existirían. Nuestra era digital ha influido mucho en la comunicación masiva, en la proliferación de trabajos universitarios, e inclusive en el fomento de estudios, en la reducción de años para graduarse, en la interacción del conocimiento en tiempo real o casi real en los campus, profesores, compañeros y en el aprendizaje global… "La feria de abril" en  mensajes jaja. 
       
      Después de todo lo dicho, soy de los que prefiero y disfruto más escribiendo como se ha hecho toda la vida (papel, lápiz, boli, rotu…). Mi cerebro lo agradece más jajaja. Salu2. Jaime
    • Dominga de Leon
      Invitado
      Número de entradas: 643
      Estimados Todos: "Adhiero al final, nos enseñaron las primeras   "Letras" sin ordenador y asimilamos la experiencia.  ¡"Que suerte". Se pretende negar esto.       
       
      La intención no está en defenestrar la Tecnología, negar los beneficios sería de estúpidos. Tenemos que revertir la estupidez en el sentido de considerarnos "Humanos",  poseedores de potencialidades que nos acercan vitalidad, fortalezas, que  aún no reconocemos y estan al servicio de lo vivo..       
                                                                                       
      Acercar miradas, visiones.                                                                         
       
      Asumirnos como integrados en cuerpo y mente, como colectivo que necesita escucharse, debatir, las energías que nos constituyen están en relación con lo socio-cultural..                                                                                                                         
      Vale estar alertas,solo necesitamos atención, intención, decisión, y asi ponernos en acción..
       
      En la perdida de significado, la raiz de la cual brota la miríada de problemas psicológicos que se disfrazan de sintomas clínicos.
       
      En los 60 muchos decían de la capa de ozono, el "cambio climático", eran "locos", se les decía y se dice:  "seudocientíficos," generalmente  poseedores de saberes informales que acercan  "humanidad".
       
      Hoy el cambio climático es una realidad casí inmanejable.
      Mucho desarrollo científico se hace desde supuestos.
      Toda acción sobre la letra un eco sobre el cuerpo.
       
      Se dice voz de la conciencia.  Voltaire decía: 
      "la escritura es la pintura de la voz".
      La voz esta arraigada en la personalidad.
       
      El sentirse vivo en la experiencia del juego.
       
      La mátriz del juego es la alternancia entre presencia y ausencia, (escondimiento)..
       
      En el juego tres instancias; el uno, el otro y un objeto, que no se sabe a quien pertenece.
       
      En el futbol, la pelota va y viene, siempre está abierta la puerta de la contingencia, con el gol la certeza, el jugador uno con la pelota, momento de extasis, locura, aparece lo vivo, vibración, resonancia, amalgama, el encuentro con lo absoluto.
       
      Para Freud fiesta Totémica licencia de todas las satisfacciones.
       
      Experiencia del 60 en Humahuaca, (Carnaval, desentierro del Diablo, ceremonia, rito).
      Hablando con un chico dice: somos hijos del Carnaval.
       
      Desde la Grafologia la posibilidad de armonizarse, sentirse vivo.  
      DOMINGA DE LEÓN
      Terapeuta | Argentina | Socia Nº493 
       Colegio de Graduados en Grafología de la Argentina
       
      @sencillezyorden.es/users/dominga-de-leon/favorites
    • Amparo Botella
      Participante
      Número de entradas: 164
      Hola a todos. Desde luego el tema es muy atractivo y se presta a muchisimos tipos de intervención, según el enfoque. Voy a tratar de expresar mi opinión y perdonad si soy un tostón.
       
      Medir la velocidad según letras al minuto es una forma científica de hacerlo y de comparar, porque si no no veo de qué manera puedes saber si una persona escribe más rápido que otra. Desde el trabajo de Ajuriaguerra, que se actualizó en Italia hace ya más de 22 años, tenemos unos baremos que miden la eficacia de la enseñanza de la escritura desde el plano psicomotor y lo hacen, entre otros, a partir de la medición letras/minuto. También, medir la velocidad en término de letras por minuto nos permite determinar si el proceso de automatización de una escritura en su etapa de aprendizaje (sea un niño o un adulto iletrado), está siendo correcto. Esto independientemente del resultado formal que además tiene que  ver con la destreza motora, relacionada con el grado de automatización pero también con la sinergia muscular proximal y distal, y con el papel de los neurotransmisores en ganglios basales, etc… Enfin, no olvidemos que la escritura a mano representa un proceso cerebral enormemente complejo, un sistema funcional donde si una función falla, falla el sistema. De manera que no llegar a escribir con cierta velocidad, medible en letras por minuto, indica que hay una parte del sistema que está impidiendo una correcta automatización del gesto gráfico. Y entonces podemos recurrir a otras herramientas para diagnosticar donde está el problema y qué tipo de problema es. En Neuropsicología tenemos muchas pruebas que nos permiten comprender la raiz del problema, además de las pruebas de neuroimagen. Pero la medición de la adquisición de velocidad letras/minuto es un buen indicador.
       
      Cuando hablais de que la mano se mueve arriba y abajo, etc… si… pero el modelo de escritura tiene esos movimientos previstos. El tema es que si al escribir el que lo hace se detiene en florituras, ralentiza el total y la escritura pierde una parte (la eficacia de convertir el pensamiento en escritura a la velocidad en que fluyen las ideas) aunque quizá gane en ornamentación. Pero eso ya es una cuestión del interés del que escribe. Si como decís más arriba está tomando apuntes, prima la velocidad sobre la ornamentación. O si se trata de escribir un mensaje para que lo lea mucha y variada gente, escribe en mayúsculas y pierde velocidad para ganar en claridad. En cualquier caso, ninguna de esas situaciones es comparable a una situación de test, que es donde tiene sentido medir la velocidad.
       
      Desde un enfoque puramente grafológico, es cierto que en la actualidad no tiene sentido la velocidad como género gráfico. Cuando Crépieux-Jamin organiza la clasificación, los sistemas de escribir, papel, pluma, tinta, soporte, no son los de hoy y entiendo que permiten de alguna manera llegar a conclusiones sobre la mayor rapidez de una escritura y su representación psicológica. Crépieux-Jamin calcula que la escritura rápida es signo de actividad, mente culta (pág. 99 de "Écriture et catactère", J. C-J) de inteligencia, de precipitación (pág. 125 op. cit.), tal vez porque piensa que el que escribe lento tiene más voluntad de resultar legible, o presta más atención al acto de escribir, o barrunta más sus ideas antes de plasmarlas sobre el papel. Pero en la actualidad es evidente que el criterio ha quedado obsoleto. Hoy en día, los bolígrafos, los rotuladores de fibra, incluso las plumas, permiten escribir kilómetros de trazo antes de consumirse, el entintamiento y su saturación dependen menos de la habilidad del amanuense, y la superficie del papel tiene diferente capacidad de absorción; todo esto facilitando que tan pronto se ha adquirido la melodía cinética la mano pueda alcanzar velocidades altas para todos los escribientes que no presenten trastornos específicos de la escritura. ¡Y qué decir si se escribe sobre una tableta que ofrece 0 (cero) resistencia al avance!
       
      La Sociedad Francesa de Grafología ya hace 20 años que eliminó de la clasificación el género Velocidad y todas sus interpretaciones. Apoyándose además en resultados de investigación del Groupement de Graphologues Conseil de France (GGCF), en las que se comparó la velocidad de la escritura (letras/minuto) con test de inteligencia y de personalidad. Actualmente la vivacidad del gesto gráfico y sus correlatos psicológicos se analizan a través del Movimiento, como nuevo género gráfico, que incorpora una parte importante de la grafología alemana sobre el mismo, especialmente los trabajos de Heiss y del austriaco Hégar,  más los resultados de la investigación de Hélène de Gobineau y del GGCF. Las interpretaciones ya no se focalizan en la inteligencia, el pensamiento, ni la vivacidad mental, sino en el área de las motivaciones del que escribe. Y éstas, si, ya no emanan de si una escritura es lenta, rápida, precipitada, etc… sino de la eficacia del gesto gráfico en su conjunto, que como dice Juan se hace en base a diferentes velocidadades según se vaya hacia arriba, hacia abajo, hacia delante o hacia atrás o en diagonal, y que nos dan indicaciones y permiten inferencias para determinar hacia donde y con qué premura se orienta el sujeto que escribe.
       
      Si pensamos la velocidad medida en términos de letras/minuto en el área del Peritaje caligráfico, entiendo que es una medición que no podemos obviar. Si al redactar un cuerpo de escritura un sujeto que no tiene ninguna afección neuropsicológica, que tiene estudios medios o superiores y/o práctica profesional que le obligue a escribir, no alcanza los mínimos de letras por minuto baremados según Dorcet y Ponselet para los estudios de Bachillerato, tenemos una evidencia científica de que en vez de escribir, el sujeto está dibujando la escritura. O sea, lo que nos muestra no es su melodía cinética sino una caligrafía mejor o peor hecha que no proviene de su gesto gráfico automatizado, lo que resta credibilidad a la muestra gráfica que nos presenta para la comparación.
       
      Y ya termino, y perdón por la longitud de mi intervención, si nos ceñimos al campo de la Pedagogía, entiendo que la enseñanza de la escritura a mano tiene como finalidad que el aprendiz alcance la suficiente velocidad para trasladar sobre el papel la mayor cantidad de información en el menor tiempo posible, sin perder legibilidad. De manera que tener una herramienta de medición de la eficiencia de la enseñanza de la escritura es algo bueno y que no podemos desdeñar.
       
      Y si es cierto que las tecnologías de la información y la comunicación dan servicio y faciltan plasmar esas ideas, a veces a mayor velocidad que la mano, también lo es que hoy por hoy la escritura a mano es una herramienta humana imprescindible, y conviene adquirirla de la mejor y más rápida manera posible.
       
      Miles de saludos a todos.
      Amparo Botella

      AMPARO BOTELLA DE FIGUEROA
      Psicóloga, Grafóloga, Perito Caligrafo, Formadora,
      Asesora y Especialista en el área vocacional y RRHH
      Presidencia: Círculo Hispano Francés de Grafología, CHFG
      --
      sencillezyorden.es/users/amparo-botella/favorites

    • Carlos A. Jiménez Vélez
      Participante
      Número de entradas: 131
      Es necesario comprender de entrada que la velocidad de la letra de las nuevas generaciones es producto del uso de de las nuevas tecnologías de la información, que debido al procesamiento mental  implica más de cinco tareas cognitivas  al mismo tiempo.Lo anterior  origina un proceso mental cerebral en paralelo muy diferente al nuestro  que es  lineal o algorítmico, en el que máximo podemos desarrollar dos tareas al mismo tiempo.Es así que nuestros niños y adolescentes escriben en forma rápida por cuestión cultural de la nueva era digital que es interpretada por muchos grafólogos como algo patológico y aparezcan  junto con los psicólogos planteando problemas de falta de atención,hiperactividad,dislexias,disgrafias etc 
       
      Como hemos planteado en foros anteriores, los nativos digitales no leen ni escriben en forma lineal o algorítmica, ellos escanean el texto, lo que les produce un procesamiento  en paralelo u holístico, muy diferente al nuestro. Esto ha generado nuevas formas de escritura donde se ubican emoticones, omisión de letras y otros símbolos de estas culturas..También prefieren los gráficos y las imágenes en 3d en vez de textos y lo que resulta más sorprendente es que sus cerebros labraron atajos cerebrales que les permiten escribir muy rápido Consideramos que los grafologos deben abordar estas problemáticas escriturales, no desde lo patológico sino desde la epistemología de esta cultura. 
       
      En  consecuencia estoy totalmente de acuerdo con los planteamientos de Allende y de Jaime Santillana que se acercan a la Grafología desde Las Neurociencias  y  las nuevas tecnologías de la era digital

      CARLOS ALBERTO JIMÉNEZ V.
      Magister Comunicación y Educación
      PHD Profesor Titular Universidad Libre Seccional Pereira
      ---
      ludicacolombia.com
      neuromarketing.com.co
      neuropedagogialudica.com
      neuropedagogiacolombia.com
      carlosalbertojimenez.com

      ---
      sencillezyorden.es/users/carlos-jimenez/favorites

    • susana cubas
      Invitado
      Número de entradas: 643
      Jaime, aunque escribas de la misma forma sobre una tableta, la morfología escrita no es la misma que cuando escribes sobre papel. La posición de los dedos al escribir sobre un pavimento de pantalla no es ni tan siquiera parecido, los trazos se deslizan, el grosor no es el mismo, la presión no es práctica digitalmente. Es parecido a patinar sobre ruedas en un asfalto y patinar sobre hielo con cuchillas. Eres el mismo patinando, pero se requieren otras posiciones, distancias, recorrido, movimientos y aplicaciones para hacerlo de una forma o de otra aunque en ambos casos sea patinar. Los materiales ofrecen diferentes prestaciones en una misma persona. Son técnicas y análisis distintos aunque existan similitudes. Susan
    • Amparo Botella
      Invitado
      Número de entradas: 643
      Instrumentos de la escritura
      FERNANDO ARAMBU
       

       

      La idea parece sacada de un artículo jugoso de Julio Camba. Dicha idea invita a imaginar que son los utensilios de escribir (lapicero, estilográfica, bolígrafo…) y no el ser humano que los maneja los que discurren y redactan los libros. Correspondería a los utensilios decidir de manera individual y conforme a sus posibilidades prácticas tanto el contenido como el estilo de cada texto. Y así, Miguel de Cervantes se habría limitado a sostener una péndola que por su cuenta se habría dictado a sí misma el Quijote, dando ocasión a que al final el usuario del recado de escribir se apropiase injustamente de la autoría y de la fama.
       
      Manuel Vilas menciona en un pasaje de Ordesa cierta visita que hizo en 2015 a la Biblioteca Nacional de Madrid por los días en que allí se exponían objetos que pertenecieron a Santa Teresa de Ávila, entre ellos, dice, algunos libros manuscritos. El recuerdo lleva al escritor a ponderar lo que él define como materialidad de la escritura. Y afirma: "Se escribe una cosa u otra según sea el papel, la mano, el boli, la pluma o el ordenador o la máquina de escribir".
       
      Suscribo sin reservas las palabras de Manuel Vilas. Quienes tuvimos la suerte o la desgracia de nacer en la segunda mitad del siglo XX y después nos dedicamos con fortuna variable al oficio de expresarnos por escrito hemos pasado por las sucesivas etapas correspondientes a diversos avíos de escritura, empezando por el lapicero de la educación primaria, siguiendo por el bolígrafo del Bachillerato, continuando por la máquina de escribir de la que nos servíamos para pasar a limpio los frutos literarios de nuestra inventiva y desembocando, en mi caso hacia mediados de los noventa, en el ordenador. Por descabellada que parezca, se me figura de todo punto plausible la idea de que el instrumento determina la manera tanto de concebir la escritura como de ejecutarla. Ya veremos qué nos depara en el futuro la inteligencia artificial.
       
      La escritura cuneiforme no parece a primera vista indicada para escribir novelas. Convendría añadir que tampoco para descifrarlas. No quiero ni pensar en el número de tablillas que harían falta para contener el Ulises de Joyce ni en los metros de estantería necesarios para albergar en un orden razonable semejante cantidad de arcilla seca. El procedimiento de incisión con cuña debía de exigirle al pobre escriba una dosis desmesurada de paciencia. Harto de la engorrosa tarea, debemos agradecerle que se las ingeniara para desarrollar el dibujo de pictogramas hacia la invención de símbolos fonéticos, preludio del alfabeto.
       
      Durante siglos, el cálamo cortado en bisel y la tinta fueron las armas comunes de escribir hasta la invención del plumín de acero a comienzos del siglo XIX. La pluma de ganso (o de cisne o de pavo), en su constante ir y venir entre el papel y el tintero, induce con facilidad a la expresión acumulativa. Cualquiera, provisto de una de tales plumas, puede comprobar que media una dilación notable entre el acto del pensamiento y el de la redacción en la hoja de papel. El desfase resultante, lejos de suponer una pérdida de tiempo, ofrece un provecho creativo y de supervisión indudables. Dicho desfase se ha ido reduciendo a medida que evolucionaban los utensilios con que escribimos, hasta llegar a su mayor acortamiento por ahora con los dispositivos capaces de convertir la voz en texto.
       
      Aun en el caso de que el escritor con pluma de ave tuviera formulada en su mente una frase completa, lo más probable es que, si dicha frase sobrepasaba cierto número de palabras, él hubiera de suspender su traslado al papel para hundir el cálamo en el tintero. En tal lapso, al cerebro le da tiempo de imponerle variaciones o rumbos nuevos al enunciado original inacabado. Se entienden así los meandros sintácticos de nuestros clásicos, su propensión a los incisos, las enumeraciones prolijas y la yuxtaposición de oraciones subordinadas, además de aquellos diálogos extensos equivalentes a discursos que hoy nos parecen faltos de naturalidad por encontrarlos alejados en extremo de nuestros hábitos orales.
       
      Los partidarios de la pluma, el rotulador o el bolígrafo suelen justificar su preferencia aduciendo una vinculación física con aquello que escriben. Es como si los componentes del texto fluyeran por los vasos sanguíneos desde el cerebro hasta los dedos de la mano, antes de pasar al utensilio, y de este, en una deleitosa continuidad, al papel. La experiencia táctil del texto y la letra personal se pierden cuando el medio de escritura es un teclado. Se esfuma entonces la sensación del trabajo artesanal que agradaba tanto a Ramiro Pinilla, quien escribía sus libros a mano. Hace unos años se me permitió el acceso al manuscrito de El brezal de Brand de Arno Schmidt, guardado en el archivo de su antigua casa de Bargfeld. La novela está enteramente redactada con lapicero. Traté de imaginarme la sensación de trasvase que hubo de sentir el escritor viendo cómo el lapicero se iba empequeñeciendo a medida que la obra crecía.
       
      En cuanto a la pluma estilográfica, algunas tuve, recibidas como obsequio dentro de su estuche primoroso. Las reservé sin excepción para las ocasiones especiales: para determinadas comunicaciones epistolares que ya no practico, para dedicatorias y tarjetas de invitación. Digamos que redactar con estilográfica una novela de trescientas páginas sería como conducir un automóvil de gama alta por sendas embarradas. La estilográfica económica, de uso escolar, yo sólo la he conocido a raíz de mi ingreso en el sistema educativo alemán. En mis tiempos, los colegiales empleábamos mayoritariamente el bolígrafo BIC.
       
      La máquina de escribir mecánica, anterior a la eléctrica, marcaba el ritmo de la escritura con un inconfundible tac-tac-tac que uno cree percibir todavía cuando lee las páginas de ciertos escritores: Cortázar, Umbral, Benet… El ruido la hacía inadecuada para el trabajo nocturno donde hubiera vecinos. La máquina de escribir se llevaba a matar con los signos ortográficos. La principal culpable era la tecla de las mayúsculas, colocada en un lateral, con frecuencia de pulsación dura. Luego, para volver a las minúsculas, había que desactivarla y, entre una cosa y otra y el reiterado empujón a la palanca del carro, se iba al garete el ritmo de trabajo, por lo que también hubo un tiempo en que me apunté al estilo experimental de las frases unidas sin puntuación, apretadas en bloques de texto no partidos en párrafos. Flujo de conciencia lo llamaban.
       
      Desde que triunfó el ordenador, este tipo de escritura corrida ya no se estila, y eso que el ordenador puede con todo, hasta con los textos sometidos a las reglas de la métrica. Yo creo que el ordenador, cuando escribe solo, sin intervención humana, tira de suyo a la expresión utilitaria, rácana de ornamentos. Conviene mantenerse vigilantes para que no nos lleve a confundir la concisión con la simplicidad.
       
       

       
Mostrando 13 respuestas a los debates
  • Debes estar registrado para responder a este debate.